Ir al contenido principal

Mercedes-Maybach Clase S

En 1909 Maybach-Motorenbau fue fundada en Alemania por Wilhelm Maybach y su hijo Karl Maybach. Aunque en un primer momento fabricaban motores para zepelines, años después, en 1921, se dedicaron a la fabricación de coches de lujo que pretendían competir de igual a igual con los pesos pesados británicos Bentley y Rolls-Royce. En 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, dejaron de fabricar coches, pues la industria germana se centró en producir máquinas de guerra. 
Carros de combate blindados como el Panzer IV, Tiger I y Panther salieron de la factoría de Maybach. En 1960 Daimler adquirió la mayoría de las acciones de Maybach y la integró en su grupo. Maybach no volvió a fabricar automóviles hasta más de 60 años después. Fue en 2002 cuando resurgió la marca de superlujo con dos modelos, el Maybach 57 y el Maybach 62. Su nueva andadura no duró mucho, en 2012 cesó la producción, otra vez.

Mercedes-Maybach Clase S: a la tercera va la vencida
Pues bien, ya se sabe, no hay dos sin tres, y quizás a la tercera sea la vencida, que se lo digan a algún político. Daimler ha decidido volver a recuperar la marca Maybach y ha presentado en el Salón del automóvil de Los Ángeles, y también en el Salón del automóvil de Guangzhou el nuevo Mercedes-Maybach Clase S.
Este modelo no oculta su genética Mercedes-Benz y por eso tampoco se oculta en su nombre. El Mercedes-Maybach Clase S está basado en un Mercedes-Benz Clase S de batalla larga, pero se ha alargado todavía más: casi otros 21 cm, para llegar hasta una longitud de nada más y nada menos que 5,45 m.
Esta longitud queda disimulada por una puerta trasera que no se percibe tan larga como sería normal, resultando en un perfil más proporcionado. Varios detalles exteriores en cromo, en la parrilla frontal, en el contorno de las ventanillas y en la parte trasera distinguen sutilmente a este modelo de un Mercedes-Benz Clase S. Por cierto, según Daimler se crea el nombre Mercedes-Maybach como submarca.
Todo este espacio se gana para el habitáculo, pues la distancia entre ejes crece hasta casi 3,37 m de largo, y se benefician especialmente las dos plazas posteriores. Estas dos plazas tienen la categoría de ejecutivas, están pensadas para la máxima comodidad de sus pasajeros.
Según Mercedes-Benz las plazas traseras son las más silenciosas de un sedán de producción en el mundo, gracias al trabajo de insonorización, con ventanillas de vidrio laminado y con nuevas y mejores juntas de goma en ventanillas y puertas, y también a la cuidada aerodinámica del coche, con un coeficiente de resistencia de tan solo 0,26, además de otras medidas.
Estos dos asientos traseros son de auténtico lujo, para que las personas que se pueden permitir un coche de este tipo, y también chófer, viajen como en ninguna otra parte.
Lujo también para los oídos: 24 altavoces con 24 amplificadores
Tienen ajuste eléctrico, respaldo reclinable, masaje, calefacción y aire acondicionado, almohada en el reposacabezas, cojín extra, reposapies, mesas plegables, reposabrazos con nevera y calentador de tazas, iluminación de cortesía, equipo de sonido de alta fidelidad, pantallas táctiles. Los pasajeros de las plazas traseras pueden disfrutar del aroma de un ambientador con perfume exclusivo realizado con madera de agar.
El equipo de sonido de alta fidelidad surround Burmester 3D merece mención aparte. Incluye un sistema de amplificación de sonido para que el chófer pueda hablar con los pasajeros. Incluye 24 altavoces en total con 24 amplificadores independientes y una potencia total de 1540 W. Cuando se enciende el equipo de sonido los tweeters de las puertas giran 360 grados y se acercan a los pasajeros para mejorar la audición.
El tapizado que se puede ver en las fotos es de cuero perforado para que la ventilación y aire acondicionado del asiento sea lo más eficaz posible. Por supuesto el interior es totalmente personalizable al gusto del cliente, tanto en tapizados como materiales, colores y equipamientos extra, y todos los materiales son nobles y de máxima calidad, incluidas costuras y detalles de madera realizados a mano.
Las plazas posteriores del Mercedes-Maybach Clase S disponen de airbags laterales y de ventana, pero además cuentan con airbags de cinturón, o cinturones hinchables, y con airbags en la banqueta, para que cuando el pasajero vaya recostado, en caso de accidente al inflarse se le retenga y no se deslice por debajo del cinturón de seguridad.
Los anclajes del cinturón de seguridad son activos: al abrir las puertas ascienden de entre el asiento, y además están iluminados para que sea más fácil ponerse el cinturón. Cuando ya se ha insertado la hebilla del cinturón vuelven a su posición. En caso de riesgo de accidente se recogen más para tensar el cinturón.
El techo panorámico de vidrio, divido en dos secciones, la delantera deslizante, y la trasera fija, es de serie, pero de manera opcional puede ser electrocrómico, de modo que con la simple pulsación de un botón puede cambiar de transparante a tintado casi opaco en un instante. Los cristales traseros disponen también de cortinillas eléctricas, además de venir sobretintados. Por cierto, es opcional un juego de copas de champán de Robbe & Berking.
En la parte delantera el chófer también se puede considerar afortunado. En el centro de la consola central destaca un reloj suizo IWC, clásico, pero de diseño exclusivo, montado a mano y con números de metal. El cuadro de instrumentos es digital y se complementa con una gran pantalla a color del sistema de conectividad multimedia Mercedes-Benz Command.
En cuanto a sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción también equipa lo último de Mercedes-Benz, incluyendo el sistema de frenado automático de emergencia con detección de peatones y asistencia de tráfico cruzado, control de velocidad adaptativo con asistente para atascos de tráfico, asistente de mantenimiento en carril, faros totalmente automáticos y sistema de visión nocturna.
El objetivo es estar a la altura de los niveles de exigencia más altos, y ser una opción más además de los grandes sedanes de lujo tipo Rolls-Royce. El Mercedes-Maybach Clase S comenzará a venderse en febrero de 2015. En junio de 2015 llegarán también las versiones de tracción a las cuatro ruedas 4MATIC.
Dos versiones, S500 y S600
La carrocería del nuevo Mercedes-Maybach Clase S está realizada con una combinación de aluminio, fundición de aluminio y acero de alta resistencia para contener el peso, a pesar de las dimensiones. Aún así recurre a motores grandes y potentes para moverser. Estará disponible en dos versiones, S500 y S600, que se diferencian por el motor.

  • El S500 monta un motor de gasolina V8 biturbo, de casi 4.7 litros de cilindrada, que entrega casi 456 CV y 700 Nm de par. Se combina con una caja de cambios automática de 9 velocidades. Homologa en Europa un consumo combinado de 8,9 l/100 km.
  • El S600 monta un motor de gasolina V12 biturbo, de casi 6.0 litros, que rinde 530 CV y 830 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos. Se combina con una caja de cambios automática de 7 velocidades. Su consumo homologado en Europa es de 11,7 l/100 km.

Una curiosidad para terminar: aunque haya 74 CV de diferencia, y otras cuestiones de sonido y funcionamiento a parte, el menor peso del motor V8 y la eficacia de la caja de cambios de nueve velocidades hacen que el motor menos potente sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en el mismo tiempo que el más potente, igualmente 5,0 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...