Ir al contenido principal

Citroën E-Méhari: vuelve el coche playero en formato eléctrico



Citroën nos había prometido rescatar el espíritu del Citroën Mehari, y pensábamos que el Citroën Cactus M Concept sería lo más cercano que nos ofrecerían. El Mehari fue un coche mítico, un coche pensado para el verano y la aventura, basado en el simple y entrañable 2CV. El nuevo E-Mehari también es descapotable, tiene una carrocería de plástico y renace con un tren de propulsión 100% eléctrico. Citroën ha colaborado con el Grupo Bolloré para su desarrollo, y será lanzado al mercado en apenas unos meses.
El nuevo Citroën E-Mehari es un coche pequeño, un utilitario. Tiene una longitud de sólo 3,81 metros, y está configurado únicamente con carrocería descapotable de cuatro plazas. Aún así, tiene un ancho de 1,87 metros y una altura de 1,65 metros. Su diseño sólo puede definirse como desenfadado: su frontal hereda los rasgos estrenados por el Citroën Cactus y es similar al que nos encontramos en el Cactus M. Al estar basado en el Blue Summer de Bolloré guarda muchos elementos en común con este.

Por ejemplo, sus paneles de carrocería de plástico, sus arcos antivuelco o la forma de su puerta. Teniendo en cuenta que el Blue Summer fue diseñado con el Mehari original en mente, no veo problema alguno en añadirle un diseño más Citroën y venderlo como el verdadero sucesor de aquél simpático descapotable. Muchos plásticos oscuros adornan su carrocería, sus pasos de rueda o sus ópticas, y en un coche concebido para el sol y la playa, no veo problema alguno en ello. No es un bien de lujo, ni pretende ser refinado.
La personalización será un arma muy importante del nuevo E-Mehari, con varios colores llamativos para carrocería, techo e interior. Su tapicería roja con detalles floridos es la más atractiva de la gama, con diferencia. Sus asientos son impermeables, e incluso es posible lavar el interior con una simple manguera gracias a varios agujeros de evacuación de agua situados en el suelo. Su capota es manual, y puede cubrir todo el coche o sólo la parte trasera. También tiene ventanas opcionales, para los días de lluvia.
Al igual que el Mehari lanzado en 1968, su fila de asientos trasera es un banco, que puede abatirse al completo para formar una mini pick-up. Y también podrá circular por terrenos complicados, gracias a un chasis con una altura al suelo considerable. Es un coche 100% eléctrico, con una batería LMP de 30 kWh de capacidad. Una batería conectada a un motor eléctrico con 68 CV de potencia máxima. Su potencia nominal utilizable es de 48 CV. Suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h en carretera.
La batería se carga en unas 13 horas usando un enchufe convencional de 10A, aunque será compatible con sistemas de recarga rápida. Tiene 200 km de autonomía en ciclo urbano y 110 km de autonomía en ciclo extraurbano, donde el motor eléctrico va mucho más revolucionado. Se pondrá a la venta en Francia en primavera de 2016, y previsiblemente, llegará al resto de Europa. Presiento que será un hit en zonas de playa y un éxito en las empresas de alquiler de coches. ¡El Mehari ha vuelto para quedarse!

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...