Ir al contenido principal

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés Stéphane Peterhansel vuelve a ganar el Dakar por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo, Peugeot Sport, que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con Sebastien Loeb segundo y Cyril Despres tercero. 

Carlos Sainz, en el otro Peugeot, tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa. El primer español ha sido el gran Nani Roma, cuarto de la general, siendo el mejor del equipo Toyota y del resto de participantes. Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peugeot se ha mostrado imbatible con un coche extremadamente rápido, a pesar de ser un buggy 4x2 y con la brida de admisión reducida respecto a 2016.

Otros tres coches españoles en meta

Por detrás de Roma quedó su compañero de marca, Giniel de Villiers, éste a su vez por delante de los claramente superados Mini oficiales de Orlando Terranova y Jakub Przygonski. El resto de españoles que consiguieron terminar fueron el incombustible Xavier Foj con su habitual Toyota Land Cruiser de serie en el puesto 29; el valeroso expiloto de motos y parapléjico Isidre Esteve, con un Mitsubishi Montero en el puesto 35; la joven Cristina Gutiérrez con otro Mitsubishi Montero en el puesto 43, siendo la primera pilota de coches española en terminar y en el último puesto de la clasificación, el 57, Ariel Jatón con el primer coche eléctrico que termina un Dakar, en concreto un prototipo patrocinado por la empresa de energía Acciona.

Dos etapas suspendidas, tres acortadas, los abandonos de Nasser Al-Attiyah, Toby Price y Carlos Sainz, y el accidente de Stéphane Peterhansel, que fracturó a un motociclista, fueron algunos de los hechos más destacados del Dakar de 2017, que ganó Peterhansel en coches y Sam Sunderland en motos. A continuación se detallan los titulares que dieron las distintas etapas de la última edición de la competición más dura.

Etapa 1, Asunción-Resistencia: El catarí Nasser Al-Attiyah, de Toyota, ganó en la categoría autos y el español Juan Pedrero, de Sherco, lo hizo en motos tras una sanción al francés Xavier de Soultrait, de Yamaha. Fue la primera vez que el Dakar se corrió en Paraguay.

Etapa 2, Resistencia-San Miguel de Tucumán: El francés Sébastien Loeb, de Peugeot, y el australiano Toby Price, de KTM, ganaron en las categorías autos y motos, respectivamente, y se adueñaron del liderato en la general.

Etapa 3, San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy: Loeb continuó como líder en coches tras finalizar tercero, por detrás de su compatriota Stéphane Peterhansel, de Peugeot y del español Carlos Sainz, también de la marca francesa, mientras que el también español Joan Barreda, de Honda, ganó en motos y lideró la general. El español Xavier Pons, de Ford, abandonó el Dakar al no poder reparar su coche tras un accidente sufrido en la etapa anterior.

Etapa 4, San Salvador de Jujuy-Tupiza: En autos el francés Cyril Despres, de Peugeot, se impuso y fue líder en una jornada marcada por los abandonos de Price, en motos, y Al-Attiyah, en coches. El motociclista chileno Pablo Quintannilla, de Husqvarna, accedió al liderato en la general tras una sanción a Barreda en la etapa que ganó Matthias Walkner, de KTM. Barreda recibió una hora de penalización por repostar en una zona prohibida. Al-Attiyah no pudo partir por los desperfectos que sufrió su vehículo en la jornada anterior. Sainz protagonizó un sorprendente vuelco que le impidió partir en la quinta etapa por los desperfectos que sufrió su vehículo.

Etapa 5, Tupiza-Oruro: En autos Peterhansel se volvió líder en la general tras el tercer puesto en la jornada que ganó Loeb, mientras que el motociclista británico Sam Sunderland, de KTM, se convirtió en nuevo líder en motos al ganar la etapa. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 6, Oruro-La Paz: Fue suspendida por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 7, La Paz-Uyuni: Peterhansel y Sunderland ratificaron sus lideratos en coches y motos, respectivamente. Peterhansel ganó la etapa, mientras que Sunderland fue tercero detrás del estadounidense Ricky Brabec y el portugués Paulo Gonçalves, ambos de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 8, Uyuni-Salta: Loeb triunfó y le arrebató el liderato a Peterhansel, mientras que Sunderland extendió la ventaja sobre sus perseguidores al ser tercero, detrás de Barreda, que ganó su segunda etapa, y el francés Michael Metge, de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas. Un alud en la norteña provincia de Jujuy, por donde debía pasar el Dakar, dejó al menos dos muertos, miles de evacuados, y obligó a suspender la siguiente etapa porque los vehículos sufrieron retrasos para llegar al campamento.

Etapa 9, Salta-Chilecito: Suspendida por los retrasos provocados en la jornada anterior por las condiciones climatológicas adversas.

Etapa 10, Chilecito-La Rioja: Peterhansel, en coches, y Sunderland, en motos, demostraron ser los pilotos a vencer. Peterhansel ganó la etapa pero atropelló al motociclista esloveno Simon Marcic, de KTM, y le fracturó una pierna. Sunderland terminó a 17:06 minutos de Barreda, que ganó su tercera etapa, y aventajó por unos 30 minutos a su principal perseguidor, Walkner.

Etapa 11, La Rioja-Río Cuarto: Peterhansel y Loeb se sacan chispas por ganar el Dakar en la categoría coches, mientras Sunderland prácticamente se asegura la victoria en la cuarta etapa consecutiva que gana Barreda.

Etapa 12, Río Cuarto-Buenos Aires: Peterhansel y Sunderland se consagran ganadores de la trigésimo novena edición del Dakar, en coches y motos, respectivamente, en una etapa cronometrada de solo 64 kilómetros. El francés Adrien van Beveren, de Yamaha, y el español Gerard Farrés ganaron la jornada en motos, mientras que en autos se impuso Loeb.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...