Ir al contenido principal

Kia Optima

En enero se presentó la nueva generación del Kia Optima para el mercado americano. Ahí, a modo de adelanto, pudimos apreciar algunas de las novedades con las que llegaría a Europa en los próximos meses. Pues bien, la fecha está por llegar, y con el Salón de Frankfurt a la vuelta de la esquina, el fabricante coreano ha dado a conocer los detalles del Optima para Europa.
A primera vista, el Kia Optima europeo no es muy diferente al americano. Los cambios se resumen en un nuevo frontal que ya adopta faros antiniebla, la incorporación de luces LED de conducción diurna y un difusor con una sola salida de escape. El resto es lo que ya vimos, una berlina del segmento D de apariencia atlética que no busca disimular los casi cinco metros que mide.

Mayor rigidez, mayor espacio, menor peso
Respecto a la generación pasada, el nuevo Kia Optima ha ganado algunos centímetros en todas sus dimensiones. Por ejemplo, la batalla ha crecido 10 mm, lo que permite aumentar el espacio para piernas, hombros y cabeza en la segunda fila y mejorar la estabilidad del coche. A lo alto crece un centímetro, y a lo ancho 2,5.
Para su nueva estructura, los ingenieros de Kia lo han apostado todo por el acero de ultra alta resistencia. En total, un 50% del cuerpo del Kia Optima está fabricado en este material, lo que representa un aumento del 150 % respecto al modelo anterior y significa una mayor rigidez estructural y un centro de gravedad más bajo, a la vez que se disminuye el peso.
¿Que significa todo esto? Que el nuevo Kia Optima es bastante estable y, sin ser propiamente un deportivo, promete buenas sensaciones al volante. De hecho, dependiendo de la versión, el motor eléctrico de la dirección puede ir montado en el bastidor para una respuesta más rápida y directa. En cuanto al confort, cuenta con aislantes acústicos que reducen ruidos y vibraciones.
Con la mira puesta sobre los premium
En lo que respecta a tecnología, el nuevo Kia Optima quiere estar a la altura del segmento premium. Además de ofrecer los lujos cada vez más comunes, como una pantalla táctil de 8 pulgadas, sistema de navegación y sistemas de sonido firmados por algún preparador especial, el fabricante coreano ha puesto toda su artillería tecnológica en el Optima.
A través de sus sensores, cámaras y radares montados a lo largo y ancho del vehículo, las asistencias de conducción prometen convertirlo en uno de los más seguros de su categoría. La lista de asistencias está compuesta por:

  • Advanced Smart Cruise Control: Control de crucero adaptativo
  • Autonomous Emergency Braking: Frenado autónomo con detección coches y de peatones a través un radar de largo alcance
  • Lane Keeping Assist System: Alerta de abandono involuntario de carril, que además interviene automáticamente para mantener al coche dentro de su carril
  • High Beam Assist: Encendido automático de luces de carretera
  • Speed Limit Information Function: Información acerca del límite de velocidad
  • Blind Spot Detection: Alerta de ángulo muerto
  • Rear Cross Traffic Alert: Alerta de tráfico transversal

Además de lo anterior, el Kia Optima puede llevar un sistema de infoentretenimiento con el paquete de servicios en línea de Kia, cámara de 360º, sistema de aparcamiento automático y, por primera vez en una berlina del segmento D, sistema de recarga inalámbrica de móviles.
Bajo el capó, los mismos motores que antes
En Estados Unidos, además del 2.4 litros atmosférico, el Kia Optima se comercializa con un motor de 1.6 litros turbo de 178 CV que, por alguna razón, el fabricante ha decidido dejar fuera de su oferta comercial en Europa. En el momento de su lanzamiento, la berlina coreana estará disponible únicamente con un motor de gasolina y uno de diésel, ambos provenientes de la generación anterior.
La marca prevé que el diésel de 1.7 litros será el que acumule el mayor volumen de ventas. Desarrolla 141 CV y 340 Nm de par, puede llevarse con un cambio manual de 6 velocidades o uno automático de doble embrague de siete cambios, con el que promete unas cifras de consumo NEDC urbano de 5,1 l/100 km/, extraurbano de 4,1 l/100 km/ y combinado de 4,4 l/100 km.
En cuanto al 2.0 litros de gasolina, desarrolla 163 CV y 196 Nm de par y puede pedirse con cambio manual o automático, ambos de seis velocidades. Asociado a la transmisión manual, el Optima alcanza los 100 km/h en 9,4 segundos; 10,5 con la automática. El consumo promedio de este motor es de 7,4 l/100 km con cambio manual y 7,5 l/100 km con automático.
Los Kia Optima que se vendan en Europa serán fabricados en la planta de Kia en Hwasung, Corea. Los precios aún no han sido anunciados, pero se sabe que la berlina comenzará a venderse durante el último trimestre de este año. Más adelante se sumará una variante híbrida y una versión con carrocería familiar, inspirada en el prototipo Sportspace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Opel Insignia Country Tourer

La marca del Grupo PSA presenta la variante más campera de la gama Insignia, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino. Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.