Ir al contenido principal

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre. Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión. El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados. 
Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido utilizar elementos externos para que no nos enrollemos mucho y no ralentizar la cadencia de vehículos. Con un par de bayetas de microfibra y un limpiallantas tenemos suficiente y nadie nos va a regañar. Y, si puedes elegir, mejor ve a un lavado con agua caliente, el resultado es muchísimo mejor que con agua fría.

Paso 1: Las llantas
Seguro que has visto a más de uno utilizar un desengrasante de cocina o hasta un limpiahornos para quitar la suciedad de las llantas, uno de los puntos más complicados. Nuestro consejo es que compres un limpiallantas específico y preferiblemente de calidad.
El resultado será mejor y sobre todo no dañarás las llantas y estarán igual de bonitas dentro de años. Metes el coche en el box de lavado y lo primero que haces es cerrar los seguros de las puertas. Sí, los amigos de lo ajeno suelen acechar por los lavados en busca de despistados, es más, suelen ir en parejas, uno te pregunta por una calle y el otro por detrás se lleva lo que tengas de valor a la vista dentro del coche. Siguiente paso, aplicas el limpiallantas y lo dejas actuar mientras preparas el resto del coche.
Paso 2: Lavado con mangueras a presión
Cierra bien las ventanillas y puertas, levanta las escobillas del limpiaparabrisas y ten cuidado durante el lavado de no engancharlas con la manguera. Empiezas con un prelavado para ablandar la mugre, siempre de arriba abajo, siempre por piezas para no dejarnos zonas sin lavar y siempre a una buena distancia para no dañar la pintura. Si algo no sale ya lo quitaremos, pero no acerques la manguera para arrancarlo con la presión. Mojamos bien todo el coche y pasamos al lavado propiamente dicho. 
En algunos casos hay una manguera con cepillo, yo personalmente no las quiero ni ver porque las cerdas del cepillo arañan y es fácil pasarse de presión o golpear diversas partes con el cepillo. No veas la cara de tonto que se te queda cuando estás lavando tu coche y de repente golpeas un elemento que sobresale y ves cómo sale volando. Te sale caro el lavado. Lavamos con la manguera escupiendo agua con jabón en el mismo orden que hemos realizado el prelavado. No olvides los laterales exteriores de los neumáticos y el interior de los pasos de rueda. Ah! y las uniones entre piezas como las puertas, capó, maletero o incluso faros y pilotos.
Paso 3: Aclarado con manguera
Toca retirar el jabón. Idéntico proceso que en el lavado con cuidado de arrastrar bien todo resto de jabón y prestando atención de nuevo a las uniones entre piezas, que no dejarán de chorrear jabón. La mayoría de lavados ofrecen un segundo aclarado con brillo que contiene ceras. Si el agua no es muy dura se puede evitar, pero suele aportar un mejor acabado. Ya que estamos le damos una pasada en el mismo orden.
Paso 4: Los detalles son importantes
Sacamos el coche del lavado para no estorbar y lo normal es que haya sitios donde poder secar el coche. Si el agua es dura lo ideal sería secarlo entero, pero hemos dicho que se trata de un lavado más o menos rápido, no de volverse locos. Así que cogemos las bayetas de microfibra y secamos los faros, cromados, espejos retrovisores, cristales y también es aconsejable secar el techo para que no descargue el agua sobre la luneta trasera al ponernos en marcha.
Limpiar los cristales por dentro implica sólo unos minutos y hace que el resultado mejore infinitamente. Un coche con los cristales limpios parece mucho más limpio. ¿Qué nos queda? Sacudir las alfombrillas, si queremos le pasamos la aspiradora y otro detalle que aporta calidad al trabajo: secamos la zona que queda a la vista cuando abrimos las puertas, esa parte de chapa que acumula polvo y suciedad.
En unos 20 minutos hemos pasado de tener un coche sucio a tener un coche con buen aspecto, no estará para concurso pero es un coche limpio. ¿Podemos dar el proceso por terminado? Sí, pero si con esa bayeta húmeda que tienes de haber secado los cristales le das una pasada a las escobillas del limpiaparabrisas, el día que llueva lo vas a agradecer pero bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...