Ir al contenido principal

Jeep Easter Safari Concepts

Como cada año sobre esta época, Jeep desvela los siete concept cars que llevará al desierto del Moab, en Utah, con motivo del Jeep Easter Safari. Para los fans de la marca es el evento más importante del año. Y no es para menos, es un Jeep Camp imaginado a lo bestia con salidas por el desierto y sus zonas rocosas que pondrán a prueba los Jeep y sus pilotos.
En cuanto a los concept cars, es poco probable que alguno llegue algún día a la producción, aunque en algunos de ellos, los accesorios y recambios utilizados para su preparación sí están disponibles vía el catálogo de accesorios MOPAR. Realidad comercial o no, son un derroche de creatividad y de los siete show cars siempre hay uno que destaca. Y este año, el Quicksand se lleva la palma con su look de hot-rod.

Jeep Quicksand
Salirse de lo habitual, romper las reglas establecidas y mezclar lo aparentemente incompatible es lo que permite a un artista superarse. Y es exactamente lo que hicieron los diseñadores de Jeep con el Quicksand. Este show car es el resultado de un cruce entre un buggy, un hot rod y un Jeep Wrangler.
El color negro con el interior rojo, la ausencia de pasos de ruedas y el depósito adicional tipo Moon Eyes delante o las trompetas de admisión que sobresalen del capó son claramente guiños a la cultura hot-rod. Por supuesto, el V8 HEMI 392 y la caja de cambios manual son también imprescindibles en un hot-rod. Por cierto, el depósito delantero esconde un cabestrante. Las ruedas son de 32 pulgadas delante y 37 pulgadas detrás, con llantas de 18 pulgadas.
Jeep Trailpass
La novedad de este año de la marca es el nuevo Jeep Compass. Lógicamente, uno de los modelos presentes debía ser la novedad del año. El Trailpass es un concept previsible: un kit elevador de 1,5 pulgadas, nuevas llantas de 18 pulgadas con neumáticos off-road, una decoración aventurera, una baca en el techo con planchas de arena. Vamos, lo típico en un todoterreno.
Jeep Safari
Basado en el actual Jeep Wrangler, el Jeep Safari es una curiosa propuesta destinada para los Safari, obviamente. Destaca por sus puertas transparentes, con marco de aluminio y panel de plexiglas, baquets para todos, los traseros son giratorios y un drone integrado en el techo para que no tengas que bajarte para que emprenda el vuelo.
Jeep Grand One
En estos concept cars de pascua de Jeep, siempre hay un hueco para la nostalgia. En 2017, son los 25 años del Grand Cherokee y para el Moab, Jeep lleva este Grand Cherokee ZJ de 1993. A nivel estético, las diferencias con respecto al original son mínimas: aletas ensanchadas, llantas de 18 pulgadas cuando nunca pasaron de las 16 pulgadas en la época. Pero a nivel de chasis todo cambia.
La batalla es más grande, desplazando cada eje dos pulgadas para así poder acoger las ruedas de 33 pulgadas BF Goodrich Mud-Terrain KM2. Y es que el kit de suspensión que levanta el coche 2 pulgadas no era suficiente. Un V8 de 5.2 litros asociado a un cambio automático de 4 relaciones da vida el Jeep Grand One.
Jeep Switchback
El Switchback está basado en el Jeep Wrangler Rubicon Unlimited, con V6 Pentastar de 3.6 litros y cambio automático de cinco relaciones. Y es una muestra de los diferentes accesorios con los que es posible personalizar un Jeep mediante accesorios MOPAR y Jeep Performance, cabestrante, faros adicionales, llantas, ejes, kit de suspensiones.
Jeep CJ66
Este Jeep CJ66 ya se dejó ver por el SEMA Show de 2016. Aún así, estará en el Jeep Safari de Pascua donde dejará rugir su V8 HEMI de 5.7 litros y 383 CV por las abruptos caminos del Moab.
Jeep Luminator
Con el Jeep Luminator no se trata de cruzar el desierto sino conseguir que sea de día cuando debería ser de noche. El nombre de lo dice todo: este Jeep Wrangler está repleto de faros con tecnología LED. Los antinieblas delanteros giran con el mismo ángulo que la rueda, pero llama mucho más la atención la luz de freno trasero que cambia de color en función de la situación.
Es una solución ideal para las salidas en grupo fuera del asfalto. Cuando se ilumina en rojo, hay que detenerse. Si se ilumina en ambar, circulamos entre 1 y 3 mph, y si se pone verde es que tenemos vía libre. ¿Y si cruzamos un río? Se ilumina en blanco para ayudar al que viene detrás. Por cierto, si te suenan de algo los pilotos traseros es normal: son de origen Ferrari. Las ventajas de formar parte de FCA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.