Ir al contenido principal

Lexus NX 300h y CT 200h

Desde su lanzamiento en 2014, el todocamino mediano de Lexus, el Lexus NX, se ha convertido ya en el modelo más vendido de la casa en España. De hecho, ya supone prácticamente el 50% de las ventas de la marca en nuestro país, y para mantener los buenos resultados, se renueva ligeramente. Junto al interesante SUV híbrido, el compacto Lexus CT 200h también recibe un pequeño lavado de cara para mantenerse al día. 
Nosotros acabamos de conocer un poco más en detalle ambos modelos 2018 y te contamos cuáles son los principales cambios. En un año en que Lexus lanza sus dos nuevos buques insignia, los Lexus LC y Lexus LS, a los pequeños de la gama les toca ponerse al día con cambios estéticos para conseguir un aspecto en línea con los nuevos productos de la oferta y más tecnología, tanto en materia de seguridad como en lo que a sistemas multimedia se refiere.

CT 200h: captando nuevos clientes
El CT 200h, que desde que saliera al mercado europeo en 2011 ha vendido más de 75.000 unidades, es uno de los modelos más importantes para Lexus. Al tratarse del modelo de acceso a su gama, es el vehículo que más nuevos clientes atrae: hasta un 70% de los compradores son nuevos para Lexus. En España se vendieron 1.384 en 2016.
Además, casi uno de cada tres compradores son mujeres y lo mejor de todo es que muchos de estos clientes se quedan en la marca, dando el salto después a productos más grandes como el Lexus IS o el propio Lexus NX. El CT 200h 2018 estrena una nueva parrilla Spindle Grille, más grande e imponente, faros delanteros LED, paragolpes rediseñado, luces diurnas con firma lumínica en L y, ahora, con el acabado F-Sport la calandra es similar a la del nuevo Lexus LS, todavía más agresiva.  
El paragolpes trasero también recibe algunos retoques en su zona inferior y hay nuevos diseños de llanta de 15 y 17 pulgadas. En el habitáculo la novedad más llamativa, además de nuevos colores de tapicería, es una nueva pantalla multimedia integrada en el salpicadero, que según el nivel de acabado puede ser de 10,3 pulgadas. Esto supone tener un 50% más de superficie de display y, en la práctica, tiene un mejor aspecto general y una resolución mucho mejor.
A pesar de la notable mejora visual, el control del sistema a través del mando táctil o touchpad sigue dejando un poco que desear, y lo mismo ocurre con el navegador, que se siente bastante anticuado en cuando a gráficos e indicaciones en un modelo 2018. Además, el Lexus Safety System + está disponible en el modelo por primera vez, e incluye desde reconocimiento de señales o asistente de luces de carretera, hasta asistente precolisión con frenada automática y detección de peatones, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril.
Donde no hay cambios a la vista es en el sistema de propulsión. Mantiene el motor 1.8 litros atmosférico de ciclo Atkinson y 99 CV en combinación con un motor eléctrico de 60 kW, para un total de 136 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, devolviendo un consumo medio de 3,6 litros a los cien kilómetros.
Por lo demás, el CT 200h sigue siendo un modelo cómodo y agradable de conducir, sobre todo en ciudad, donde se pueden conseguir irrisorios consumos del entorno de los 4,5 litros e incluso inferiores con relativa facilidad. Por supuesto, tanto éste como el NX llevan etiqueta ECO, lo que supone que en Madrid, por ejemplo, pueden circular incluso aunque existan restricciones debido a los protocolos anticontaminación.
NX 300h, el que más vende
La estrella de la gama a nivel de ventas también recibe una serie de cambios, desde la parrilla renovada o los nuevos faros, hasta paragolpes de nuevo diseño, pilotos LED remodelados con firma lumínica también en forma de L o intermitentes secuenciales. El NX vendió 2.417 unidades en España el año pasado.
La pantalla multimedia de 10,3 pulgadas también es una novedad para el NX, pero en este caso va acompañada de un diseño interior con menos botones, touchpad de nueva generación y de una bandeja de carga inalámbrica más grande y compatible con más modelos de teléfono móvil. Por último, Lexus anuncia mejoras en insonorización, también más colores disponibles para el interior y portón trasero eléctrico con apertura manos libres.
Según Lexus, el NX será su primer modelo conectado, gracias a un navegador con búsquedas online, Wi-Fi a bordo, búsquedas a través de Google o aplicación My Lexus que permite acceder a información del estado del vehículo desde nuestro smartphone.
A nivel dinámico es el único que recibe algunos retoques, como nueva barra estabilizadora en el eje trasero o muelles un 22% más rígidos. La suspensión adaptativa o AVS también se ha ajustado, todo con el objetivo de mejorar la comodidad pero reducir al mismo tiempo el balanceo de la carrocería.
En este caso el propulsor tampoco sufre cambios. Sigue presente el 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson, que se combina con uno o dos motores eléctricos para un total de 197 CV. El consumo medio homologado de este SUV es de 5 litros a los cien kilómetros.
¿Y para cuándo un SUV más pequeño en la gama Lexus? Debido a la gran demanda del mercado, es bastante probable que tengamos noticias de un producto así muy pronto, que siga el camino marcado por el Lexus UX concept. Habrá que estar atentos en los próximos salones importantes, como los de Los Ángeles, Detroit o Ginebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...