Ir al contenido principal

Alfa Romeo 4C Spider

En marzo de 2014 se conoció el Alfa Romeo 4C Spider Concept, la versión descapotable del 4C, que todavía no estaba del todo definida. Ahora en el Salón del automóvil de Detroit ha llegado ya la versión del Alfa Romeo 4C Spider por la que se han decidido finalmente los diseñadores, y que pasará a producción. ¿Hay grandes cambios con respecto a aquel concept? Pues parece que no.
Hay que fijarse en las fotografías para encontrar las diferencias, como por ejemplo que los faros delanteros son diferentes, también son diferentes las llantas de aleación o que el tubo de escape de doble salida central del concept ahora pasa a ser de salidas por separado, a izquierda y derecha. Por cierto que aquel estaba firmado por Akrapovic.

Alfa Romeo 4C Spider: de 0 a 100 km/h en 4,5 s
Otro sutil cambio: las entradas de aire del motor, que en el Alfa Romeo 4C coupé eran solo las de la línea de cintura, en el spider se replican también abajo, en el paso de ruedas, pero solo en el lado izquierdo. Ojo, que en el coupé a partir de ahora también aparecerá esta entrada de aire. 
Descapotar el Alfa Romeo 4C ha sido bastante fácil, porque su bastidor tipo barqueta de fibra de carbono no contaba realmente con un pilar A tradicional. El arco del parabrisas y el arco detrás de los asientos traseros se han reforzado ligeramente para soportar mejor el vuelco. El Alfa Romeo 4C Spider es un descapotable tipo targa, con techo que se retira y vuelve a colocar a mano. 
En principio el techo es de lona, y de manera opcional se puede pedir uno duro de fibra de carbono. El precio todavía no se conoce, pero se van a fabricar pocas unidades al año: el 40% de la producción del Alfa 4C. 
El motor sigue siendo el mismo del coupé, un cuatro cilindros en línea de casi 1.8 litros, con inyección directa, 16 válvulas, doble variador de fase y turbo, colocado en posición central-trasera, que rinde 240 CV y 350 Nm. Está asociado a una caja de cambios de doble embrague en seco, de seis velocidades, que se conecta con las ruedas traseras. No cambian sus prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Rally de Alemania: Ogier regresa a la victoria

Tras varias citas sin subirse al  primer  cajón del podio, Ogier consigue el triunfo en un Rally de Alemania bastante accidentado. El Mundial de Rallyes regresa al asfalto y lo ha hecho con los Volkswagen y los Hyundai al frente de la   clasificación del shakedown . Concretamente, era Andreas Mikkelsen, con algún susto al ceñirse demasiado en una chicane con balas de paja, el que   marcaba el ritmo por delante del primer i20 WRC16 clasificado, el del cántabro Dani Sordo que volvía con energías renovadas tras su ausencia en Finlandia. Con la vértebra fracturada ya casi recuperada y tomando algunas medidas para proteger la zona afectada,   Sordo se quedó a medio segundo del crono marcado en su cuarta pasada por Andreas . En concreto, el escandinavo completaba el corto tramo de Konz, a sólo siete kilómetros del parque de asistencia situado en Trier, con un tiempo de 2 minutos y 21,1 segundos que   más tarde igualaría Jari-Matti Latvala   en su qu...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën C3 Aircross: galardonado en los premios Argus

Desde su lanzamiento en el mes de octubre, el  Citroën C3 Aircross  ha registrado una buena acogida comercial con  más de 30.000 pedidos en toda Europa . Un destacable estreno en un segmento muy dinámico para este SUV, que ha aterrizado con fuerza a pesar de la intensa competencia. La clave de su éxito se encuentra en  sus características únicas.  Unas cualidades reconocidas por la prensa especializada ya que el Citroën C3 Aircros s,  ganador del premio Autobest  y entre los 7 finalistas en competición al prestigioso título europeo de  Car of The Year 2018.   Este modelo ha recibido a finales del 2017 los honores de otro jurado, el de los Trofeos de L’Argus 2018 , otorgados por la revista especializada francesa del mismo nombre.  Ganador absoluto de esta edición, cuya  ceremonia de entrega de premios se celebró en París , en el mismo espacio en el que el modelo se desveló en primicia mundial a la prensa internacional, el vehícu...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.