Ir al contenido principal

Lexus GS F

Desde hace tiempo, Lexus le tiene declarada la guerra a algunos fabricantes alemanes. El lanzamiento del Lexus GS F en el Salón de Detroit es sólo un paso más hacia la conquista de los deportivos premium, esta vez en el segmento de los sedanes. Con su V8 aspirado naturalmente, el fabricante japonés quiere pintarles la raya a los turbos del BMW M3 y del Mercedes-AMG C 63.
Así como existen las divisiones AMG y M, Lexus poco a poco nutre su oferta de la gama F, que nació en el 2008 con el IS F y se ha complementado con el LFA en 2012, el RC F apenas el año pasado y, ahora, con el GS F que no quiere ser confundido con el GS 350 F Sport.

Un V8 de altas revoluciones
Hace mucho que la deportividad y el lujo hicieron las paces. Fabricantes premium como Lexus ya no deben decidir entre habitáculos cómodos cargados de lujo y prestaciones dignas de ser exprimidas en el circuito cada fin de semana. El GS F se mueve gracias a un V8 de 5.0 litros capaz de desarrollar 467 CV y 527 Nm de par, con la posibilidad de girar a muy altas revoluciones.
Toda la fuerza desarrollada por el propulsor se puede controlar a través de un cambio automático de ocho velocidades con levas al volante. Como ya muchos deportivos lo han hecho, el Lexus GS F permite seleccionar entre diferentes modos de conducción, cuatro en este caso: Normal, Eco, Sport y Sport+, siendo este último exclusivo para circuito.
Sin detallar sus cifras de consumo y emisiones, Lexus asegura que con todo y su dulce y poderoso sonido, su tren motor de 32 válvulas es capaz de funcionar en ciclo Atkinson bajo ciertas condiciones con el fin de reducir el consumo.
Puesto a punto en Fuji y en el Nordeschleife
Evidentemente, en las entrañas del Lexus GS F ha habido que hacer algunos cambios para soportar el aumento de potencia y mejorar su comportamiento a altas velocidades. El coche ha sido puesto a punto en circuitos japoneses, como el Fuji Speedway, pero los ajustes finales se le han dado en el Nordeschleife de Nürburgring, así que el GS F deberá comportarse muy bien incluso en condiciones extremas.
Entre las modificaciones podemos encontrar una suspensión endurecida y llantas más anchas con neumáticos Michelin Pilot Super Sport. El sistema de frenado también recibe algunos ajustes: discos de 381 mm delante con pinzas de 6 pistones, estas últimas disponibles en color naranja.
El Lexus GS F no es un coche ligero, pero aún así pesa 136 kilos menos que sus rivales alemanes, lo que se traduce en un comportamiento más neutro y ágil. Nos encantará comprobar la ventaja que el GS F pudiera sacarle a los M3 y C 63 en circuito de cara a la pérdida de potencia que implica un motor atmosférico frente a uno turboalimentado, y con 136 kilos menos de encima y la capacidad de girar a 7.300 rpm.
Otro de los sistemas con los que el Lexus GS F asegura buen control en curvas es el Torque Vectoring Differential con tres modos de operación: Standart, balance entre agilidad y firmeza; Slalom, que enfatiza la agilidad de la respuesta de la dirección; y Track, que ayuda a mantener el control al conducir a altas velocidades en circuito.
El Lexus GS F es sonido puro
En el interior no se ha escatimado en lujos. El habitáculo está recubierta de piel, Alcantara, plásticos de buena calidad y altavoces. No importa a dónde miremos, los ingenieros al mando del desarrollo del Lexus GS F se han encargado de ponerle un altavoz a ese rincón, al menos si pagamos el sistema de sonido opcional: Mark Levinson Premium Audio con 17 altavoces. Gracias al programa Active Sound Control, al conducir en modo Sport y Sport+ se puede escuchar la sinfonía de los pistones que empujan al GS F, que siendo de 8 cilindros, deberá ser muy ronco.
Detrás del volante con emblemas F se deja ver un cuadro de instrumentos electrónico que puede mostrar hasta cuatro pantallas, dependiendo de las necesidades y gustos del conductor; los display se ajustan al modo de conducción. Por su parte, los asientos buscan el balance entre comodidad y buena sujeción lateral, que mucho se agradece al tomar curvas en circuito.
Para conductores descuidados hay una completa lista de asistencias de conducción: alerta de colisión con frenado automático y detección de peatones, control de crucero con radar y frenado total a ciertas velocidades, alerta de abandono involuntario de carril, encendido y apagado automático de luces largas, monitorización de punto ciego y alerta de tráfico transversal. 
Al menos sobre el papel, el Lexus GS F tiene buenos argumentos para poner a temblar a los M3 y C 63. El fabricante asegura que el RC F es más rápido que el M4 de y el RS5; teniendo en cuenta que el GS F tiene el mismo motor, las cosas no deberán ir para nada mal con el nuevo deportivo japonés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.