Ir al contenido principal

Drivies, la app de los mejores conductores

Es inevitable: conforme los años pasan vamos ganando más experiencia y confianza como conductores, pero también afianzamos hábitos al volante que no son siempre los más recomendables. Salvo en casos evidentes, pocas veces nos definimos como malos conductores, pero todos somos conscientes de que podríamos ser mejores. Conducir de forma más eficiente, ecológica y económica. Hay ya bastantes apps que buscan lograr que mejoremos nuestros hábitos de conducción haciendo que seamos más conscientes de nuestras malas costumbres y Drivies, desarrollada por Telefónica I+D, es la última que se suma a la ya larga lista.
Drivies ofrece información sobre casi todo lo que pasa en el coche gracias a los sensores del smartphone: detecta excesos de velocidad, patrones de conducción brusca y hasta distracciones por usar el móvil al volante. Además, para ayudar a que los conductores seamos más conscientes del impacto que tienen nuestros hábitos de conducción, la app detalla si hemos sido eficientes desde el punto de vista del consumo.

Para mostrar toda esta información, desde Telefónica I+D han optado por una opción sencilla y muy clara: de cada uno de nuestros trayectos en coche nace un Drivie, un emoticono que será muy feliz si hemos conducido bien o se mostrará más triste si provocamos el nacimiento de Antidrivies con nuestros malos hábitos: cuando conducimos demasiado rápido, somos demasiado bruscos o nos distraemos mirando el móvil cuando no deberíamos. ¿Hay lugares en los que tendemos a conducir peor? La app nos permite también ver nuestros trayectos en un mapa en el que se localizarán los puntos negros, esos lugares en los que hemos tenido más incidencias de conducción.
Uno de los aspectos más interesantes de Drivies, no obstante, es que nuestra buena conducción tiene, además del evidente ahorro de combustible, efectos muy palpables: la app nos otorga Drivie Coins cuando conducimos bien, algo que se puede canjear por descuentos al contratar un seguro con alguna de las compañías con las que Telefónica tiene un acuerdo. Drivies está disponible de forma gratuita para iOS y para Android.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.