Ir al contenido principal

Volkswagen Tiguan


El mercado de los SUV ha crecido como la espuma. De la noche a la mañana, prácticamente todos los fabricantes han puesto en el mercado alguna propuesta, y Volkswagen no ha querido dejar envejecer ni un día más la suya. La segunda generación del Volkswagen Tiguan llega por la puerta grande, no con una ni con dos líneas; con cuatro: el más convencional, el Off-Road, el R-Line y una variante híbrida enchufable, aún en fase de prototipo.
Donde hay SUV, hay dinero. El interés de Volkswagen por apostarlo todo por el Tiguan tiene un sustento numérico bastante interesante. Si las cuentas no le fallan, para 2018 este segmento habrá crecido un 9% a nivel mundial. Por eso, tanto a nivel mecánico como tecnológico tenemos un Tiguan muy fuerte.

Diseño tradicional, diseño muy Volkswagen
Dentro de la innovación que representa el nuevo Tiguan para Volkswagen, hay una clara intención de mantenerse dentro del lenguaje de diseño que con los años ha evolucionado, pero no ha cambiado. Al igual que el Volkswagen Golf de primera, segunda o séptima generación, los trazos son muy horizontales, con faros que se integran a la calandra y un parachoques que varía dependiendo de la versión. Puede ser el deportivo, para el R-Line; el off-road para el modelo más campero; uno más tradicional, para el Tiguan sobre el que recaerá el peso de las ventas; o uno más hi-tech para el GTE que viene en camino.
La carrocería del nuevo Volkswagen Tiguan ha crecido 60 mm a lo largo y la batalla ha crecido 77 mm. A lo ancho ha aumentado 30 mm y a lo alto, con el fin de conseguir una estampa más atlética y aerodinámica, se ha reducido en 33 mm.
No es mucho más amplio que el anterior, pero ha sabido resolverlo con una banqueta corrediza
Uno de los puntos débiles de la primera generación del Volkswagen Tiguan era la habitabilidad. En Wolfsburgo han trabajado mucho para hacer del interior de su SUV, uno de los más espaciosos y funcionales de su categoría. El habitáculo es apenas 26 mm más largo, y el espacio para rodillas en la parte trasera ha aumentado unos 29 mm, pero lo compensa con la posibilidad de desplazar longitudinalmente 18 cm la banqueta trasera.
El maletero también ha crecido considerablemente. Con todos los asientos en su posición, el nuevo Volkswagen Tiguan tiene una capacidad de carga de 615 litros. Además, la firma asegura que el diseño del salpicadero es autoexplicativo, tanto a nivel de control de mandos, como de uso de espacios para guardar objetos.
El nuevo Tiguan es un Audi en el cuerpo de un Volkswagen
El diseño autoexplicativo ha desembocado en un salpicadero de buen aspecto en cuestiones de calidad, pero de diseño muy sobrio. El nuevo Volkswagen Tiguan es más Audi por equipamiento y tecnología que por diseño de interiores. Para empezar, tenemos cuatro opciones de sistema de infoentretenimiento.
El acabado básico, Trendline, lleva un display monocromático de 5 pulgadas; los Comfortline yHighline llevan de serie una pantalla táctil de 5 pulgadas a color, pero pueden pedirse con una de 8" con navegación Discover Media o Discover Pro. Los modelos más equipados ya llevan una pantalla Active Info Display de 12,3 pulgadas desde la que se controla el sistema de infotenimiento, compatible con Android Auto y CarPlay.
El resto del equipamiento de confort también guiña el ojo a lo que cualquier cliente pediría de un Audi. Dependiendo del acabado, encontraremos asientos con memorias, techo panorámico con iluminación ambiental, asientos y volante calefactables y Head-up Display.
Hay más asistencias de conducción de las que puedes contar con los dedos
Desde la versión básica encontramos asistente de colisión frontal con frenada de emergencia, detección de peatones y capó activo y asistente de mantenimiento de carril. El modelo intermedio, Comfortline, suma sistema de detección de fatiga; el Highline cuenta además con control de crucero adaptativo con sistema de asistencia en atascos, que regula la velocidad en el tráfico de la ciudad.
De manera opcional se puede pedir con el sistema de asistencia para cambio de carril, sistema de protección proactiva de ocupantes, sistema Emergency Assit que reconoce cuando el conductor no reacciona y frena el vehículo hasta detenerlo y sistema Area View.
8 motores y capacidades todoterreno
Construido sobre la plataforma MQB, el nuevo Volkswagen Tiguan ofrece una amplia variedad de motores y sistemas de tracción. Sobre la línea de propulsores, encontramos cuatro opciones diésel y cuatro gasolina, además de cambios manuales y automáticos de doble embrague.
De la familia TSI, tenemos motores de gasolina de cuatro niveles de potencia: 125, 150, 180 y 220 CV; de los TDI, diésel: 115, 150, 190 y 240 CV. Todos ellos cumplen con las normas de emisiones Euro 6, llevan Start & Stop e inyección directa y son un 24% más eficientes que los Euro 5 de la generación pasada, y un 10% más que los Euro 6 anteriores, según datos de la marca.
Dependiendo del motor, puede pedirse con el sistema de tracción integral 4Motion, que entre sus novedades integra un embrague Haldex de quinta generación que actúa como diferencial longitudinal. Todos los Tiguan con tracción integral son 11 mm más altos para ofrecer mayores capacidades todoterreno. Con el frontal especial Off-Road, el Tiguan tiene un ángulo de ataque de 25,6º y 24,7º de salida.
Habrá un Volkswagen Tiguan largo para América, pero no llegará hasta 2017
Gracias a la versatilidad de la plataforma MQB, Volkswagen puede atender con un mismo producto los gustos específicos de cada mercado. De esta forma, en primavera de 2017 se lanzará en América y en China una variante del Volkswagen Tiguan con batalla larga. Para Europa, al menos por ahora, sólo conoceremos el modelo con las dimensiones ya mencionadas.
No se han dado a conocer precios ni fecha exacta en que saldrá a la venta, pero deberá ser en el transcurso de 2016. No será barato, mucho menos las versiones más equipadas comparables con un Audi, pero ofrecerá esa dosis de tecnología y calidad que algunos compradores buscan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...