Ir al contenido principal

Neumáticos M+S y su verdadera capacidad off-road

Es indiscutible el hecho de que la tracción a las cuatro ruedas en un automóvil sea uno de nuestros mejores aliados, especialmente cuando hemos de lidiar con firmes deslizantes, condiciones meteorológicas tan complicadas como una nevada o lluvia y, sobre todo, la conducción fuera del asfalto. Tanto es así que la abreviación simbólica 4×4, o cuatro por cuatro, como prefieras, se emplea como sinónimo de todoterreno. Pero en los últimos años el panorama del automóvil ha cambiado, y mucho. 
Todo aquel vehículo que parezca un todoterreno no ha de serlo, necesariamente. La estética se impone, en muchos casos, sobre la necesidad de un vehículo que cumpla fuera del asfalto. Y nuestras carreteras están repletas de vehículos con aspecto de todoterreno y tracción delantera. ¿Pero de verdad es necesario contar con tracción a las cuatro ruedas para superar las dificultades de la conducción fuera del asfalto? ¿Son los neumáticos M+S una alternativa adecuada?

Sí a la tracción a las cuatro ruedas
La tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una solución muy socorrida que muchos fabricantes recomiendan, con acierto, por el extra de seguridad que nos puede ofrecer también en carretera, especialmente al pasar por una curva más rápido de lo que deberíamos, en situaciones determinadas, como una lluvia o una nevada, o en situaciones imprevistas, como un asfalto deslizante por la intervención de un tercero, véase aceite derramado o gravilla. En condiciones normales, y para conducir sobre asfalto sin fenómenos meteorológicos extremos, la tracción a las cuatro ruedas nos será de gran ayuda, pero evidentemente no es imprescindible. 
A su favor también podríamos añadir que los sistemas de tracción a las cuatro ruedas modernos son cada vez más ligeros, y eficientes, en tanto cuentan con diferenciales que solo envían parte del par al eje trasero cuando sea necesario, es decir, cuando se produzca, o se vaya a producir, una perdida de tracción delante. Ahora bien, también hemos de tener en cuenta que la tracción a las cuatro ruedas no es precisamente barata. Un Nissan Qashqai N-CONNECTA dCi de 130 CV de potencia, manual y 4×2 tiene un precio de 28.275€. Mientras que el mismo modelo, con el mismo equipamiento, el mismo motor, cambio manual y tracción 4×4 ya asciende a 30.775€. Son 2.500€ de diferencia.
Os daré otro dato. Por el precio, con descuento, de un Nissan Qashqai dCi de 130 CV de potencia con acabado N-CONNECTA, cambio manual y tracción 4×4, que son 27.525€, también puedes comprarte un Nissan X-Trail dCi de 130 CV de potencia, con acabado N-CONNECTA, cambio manual, pero tracción delantera, que también se sitúa en 27.525€. Dicho lo cual la inversión en un Nissan Qashqai con tracción a las cuatro ruedas no es, ni mucho menos, baladí.
Pongámonos en el caso de que las bondades de la tracción a las cuatro ruedas en asfalto no nos seducen, y tampoco queremos hacer una conducción todoterreno exigente, para lo cual probablemente estuviéramos buscando un auténtico todoterreno, y no un SUV, o un crossover. Pero sí queremos un vehículo que nos ofrezca ciertas garantías fuera del asfalto, como salir de una pista nevada, cuando nos escapamos en invierno a las estaciones de esquí, o circular por pistas de tierra que pueden estar embarradas, sin que una gota de sudor frío caiga de nuestra frente y temamos que haya que buscar un tractor en la zona para sacarnos del embrollo. ¿Existen alternativas más económicas y racionales que un coche con tracción a las cuatro ruedas?
Sí a los neumáticos M+S
Aún con las ventajas que pueda aportar la tracción a las cuatro ruedas, y lo decisiva que es en ciertas situaciones, como en pruebas todoterreno, no hemos de olvidarnos de un aspecto sumamente importante, el único elemento en permanente contacto con el firme siguen siendo los neumáticos. Y no hemos de subestimarlos. Fijaos que no es complicado encontrarnos en el mercado con vehículos todocamino que, incluso en sus versiones de tracción a las cuatro ruedas, equipan neumáticos enfocados puramente en la carretera, y en muchos casos neumáticos de gama media-alta y enfoque deportivo que, definitivamente, no son la opción ideal para un vehículo que esperemos ofrezca ciertas garantías en terrenos complicados.
Y es ahí donde nos encontraremos precisamente con que la opción de un neumático pensado para terrenos complicados, más allá del asfalto, cumple con creces, incluso en vehículos con tracción a dos ruedas y sin un marcado enfoque todoterreno, como los neumáticos M+S. Estos neumáticos, que no necesariamente han de ser de invierno, cuentan con un dibujo con surcos generosos, y hendiduras pensadas para ganar tracción en firmes complicados. Además están construidos empleando compuestos más blandos y adecuados para esas condiciones, incluso para trabajar a temperaturas más bajas.
Sin ir más lejos, la opción del neumático M+S ha sido la escogida por algunos fabricantes que comercializan crossovers, sin tracción a las cuatro ruedas, para sus alternativas más camperas. Son la configuración de serie de productos como por ejemplo el Peugeot 2008 y el Peugeot 3008, el Citroën C4 Cactus, o incluso un comercial versátil como el Citroën Berlingo o el Spacetourer. Y en todos esos casos, con tracción delantera, y el mencionado neumático M+S, por el cual se experimenta las garantías que ofrecen en terrenos muy complicados, como barrizales, o pistas de arena suelta y profunda.
Evidentemente equipar un neumático M+S también tiene sus efectos secundarios. El más obvio es el del precio, aunque la diferencia entre un neumático de verano y un M+S es cada vez menor. En una herramienta de venta de neumáticos en internet nos encontramos, por ejemplo, con que un neumático Goodyear Vector 4Seasons, habitual de serie en los modelos mencionados anteriormente, costaría entre 30€ y 40€ más que un Goodyear EfficientGrip.
Entre los inconvenientes que hemos podido observar en neumáticos M+S frente a neumáticos de verano también está la sonoridad, o las vibraciones. A menudo la diferencia es muy sutil, pero perceptible, especialmente si el aislamiento del coche, o la mitigación de las vibraciones en el volante, no es excelente. También pueden apreciarse diferencias de agarre en curva, sobre asfalto seco, o incluso que estos son más propensos a chirriar en un giro rápido. Pero lo cierto es que estas diferencias, estos inconvenientes, se han mitigado mucho en los últimos años.

En cualquier caso está bien recordar que la opción de los neumáticos M+S siempre está presente, y que su combinación con tracción a las cuatro ruedas probablemente sea la opción ganadora para apostar por la seguridad fuera del asfalto. Pero también que, más allá de la tracción a las cuatro ruedas, hemos de fijarnos en el neumático. Y que incluso sin tracción a las cuatro ruedas, pero con un neumático adecuado, como un M+S, siempre podremos obtener resultados que a muchos les sorprenderían fuera del asfalto, y en terrenos muy complejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...