Ir al contenido principal

Volkswagen Golf

Habéis podido seguir su presentación, y ahora ya tenemos los primeros datos oficiales de la marca. Nuevos motores y una carrocería más refinada son sólo la punta del iceberg de este lavado de cara del Volkswagen Golf. El modelo más popular de la marca germana ahora estrena tecnología a espuertas para convertirse en todo un referente entre los compactos más geek.
Sin duda es la versión más tecnológica del Golf y estrena algunas tecnologías y conceptos que se irán extendiendo a lo largo y ancho de la gama de Volkswagen. Entre ellas, algunas soluciones nunca antes vistas en un compacto y con las que el Golf quiere postularse como la verdadera referencia de la categoría.

Golf: el caballo de Troya de Volkswagen
Herbert Diess ha catalogado al nuevo  Volkswagen Golf como el comienzo de la mayor ofensiva de producto en la historia de la marca, y no es para menos porque desde ya tienen que empezar a hacer las cosas mucho mejor para resarcirse del  Dieselgate que tanto daño les ha hecho, teniendo incluso que deshacerse de sus planes en competición. Estéticamente no encontramos un gran cambio, la línea sigue siendo tan continuista como en el resto de restyling que ha sufrido el Golf en sus muchos años de vida. 
Las formas y medidas generales se mantienen con respecto al modelo saliente pero especialmente un diseño más definido y los paragolpes modernizan sus formas con líneas más abiertas y horizontales. Grandes tomas de aire por delante con antinieblas/luz de día en forma de C, embellecedores poligonales para las salidas de escape detrás y muchas, muchas líneas rectas marcan el nuevo carácter del Golf. 
Los faros también son algo distintos incluyendo bombillas halógenas para las luces cortas y largas e iluminación de día con tecnología LED, los anteriores faros de xenon se sustituyen por full LED y los pilotos traseros también son totalmente LED, de serie en todas las versiones, como las llantas de aleación. Por dentro el Golf se vuelve aún más elegante con tapicerías a juego con los paneles decorativos de las puertas, consola y salpicadero. En el interior, y también en el exterior, cada versión se diferencia no sólo por las formas, sino por los acabados cromáticos de sus piezas con toques aún más marcados en rojo en los GTI y azul en los GTE.
En el cuadro de mandos es donde nos encontramos con el verdadero punto de inflexión hacia el futuro en los Golf, con el nuevo Digital Cockpit, una pantalla de 12,3 pulgadas con resolución 1.440x540 px completamente virtual y personalizable. Los sistemas Discover Pro y Active Info Display de infoentretenimiento y conectividad inteligente con reconocimiento gestual nos ayudará a crear un ambiente a medida sin tener que estar toqueteando botones o apartar más de la cuenta las manos del volante. De hecho, es el primer compacto del mundo que incorporará este tipo de tecnología, además de apoyarse en una pantalla de 9,2 pulgadas de tipo tablet en la consola central.
Asistentes a la conducción
Las asistencias a la conducción semi-autónomas también son uno de los grandes baluartes que muestra el nuevo Golf, con el Traffic Jam Assist que nos hará mucho más llevaderos los atascos al ser capaz de arrancar y parar manteniéndose dentro del carril a través del control de los frenos, acelerador y dirección. Pero aún hay más, porque entre las funciones de seguridad que asistirán al conductor en caso de despiste serán capaces de detectar y monitorizar peatones, evitar colisiones por alcance o evitar salidas del carril. El Lane Assist es capaz de mantenernos dentro del carril por el que circulamos corrigiendo la dirección hasta 60 km/h.
El Emergency Assist también es una gran medida de seguridad, ya que el coche reconoce a través de sus sensores cuando el conductor no reacciona, intenta despertarlo y, si no lo consigue, el vehículo termina por detenerse conectando previamente las luces de emergencia. Sensor de ángulo muerto, cámara de visión trasera, asistente a salida de aparcamiento, detección de fatiga, reconocimiento de señales, freno anti-colisiones múltiples, sistema de protección PreCrash, Park Assist 3.0 y asistente a la maniobra y estabilización de remolque si estamos tirando de un carro son también parte del arsenal tecnológico dentro del listado de equipamiento del nuevo Golf.
Nuevos y mejores motores gasolina
Mecánicamente el nuevo Golf incorpora nuevos motores a su gama con una familia de propulsores TSI EA211 mejorada. Quizá el más relevante de todos sea el 1.5 TSI Evo gasolina de cuatro cilindros que alcanza 150 CV de potencia con Gestión Activa de Cilindros capaz de apagar el motor por completo mientras conducimos, pudiendo reducir el consumo hasta en un litro a los 100 km.
Acompañando a este más adelante encontramos una versión BlueMotion de 130 CV también con ACT, y cómo no, el Golf GTI no podía faltar en esta generación, y nos encontraremos con dos versiones, un GTI de 230 CV y un GTI Performance de 245 CV. Las cajas de cambios DSG de doble embrague de seis relaciones se sustituyen para esta nueva hornada por unas DSG de siete velocidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...