Ir al contenido principal

El diésel afecta a la capacidad de atención infantil

¿Te imaginas que en un futuro los niños puedan presentar justificantes en el colegio los días de contaminación? Suena a locura, pero una vez más, la ciencia nos demuestra que todo es posible, hasta que la polución cause fluctuaciones en la atención de los menores.
Sabemos que la contaminación no solo provoca daños irreparables en nuestra salud, y que existe una asociación entre vivir cerca de tráfico intenso y la incidencia de demencia, un estudio realizado en Canadá reveló que uno de cada 10 casos de locura podría estar causado por el tráfico. Ahora también sabemos que produce retrasos hasta de un mes en la velocidad de respuesta de los niños.

El estudio Traffic-related Air Pollution and Attention in Primary School Children: Short-term Association ha sido elaborado por un grupo de científicos del ISGlobal de Barcelona dirigidos por Jordi Sunyer, jefe del programa de Salud infantil de ISGlobal. La investigación ha descubierto que el contacto diario con altos niveles de carbono elemental y dióxido de nitrógeno producen variaciones en la función de atención de los niños, y que además hace que desarrollen menos la memoria a largo plazo.
Los científicos hicieron un seguimiento a 2.700 menores de entre 7 y 9 años de 39 colegios de Barcelona y constataron que la contaminación del aire provoca un efecto neurotóxico en los niños. A través de pruebas neuropsicológicas y de la medición de los niveles de contaminación del entorno del colegio se determinaron estos resultados. Este mismo grupo de investigadores ya constataron que los alumnos de los colegios situados en zonas más contaminadas desarrollaban menos la memoria a corto plazo. De esta forma, los niños de siete a 10 años sufrían un retraso en la capacidad de aprendizaje.
Falta de atención e impulsividad ¿Culpa de la contaminación?
Tal y como ha declarado Sunyer a El País, los días en que los niños estuvieron expuestos a mayores niveles de contaminación mostraron un retraso equivalente a un mes y medio en la mejora natural de la velocidad de respuesta. La ciudad condal no ha dejado de lado este problema y a partir de 2017, el Ayuntamiento de Barcelona impulsará la renovación de vehículos dando abonos de transporte público como compensación. Para que se dejen atrás los coches más contaminantes, también se creará un incentivo municipal para dar de baja esos vehículos, iniciativas de fiscalidad ambiental y medidas para maximizar la eficiencia del servicio de taxi y del reparto de mercancías. 
Los resultados de este estudio forman parte del proyecto Breathe, financiado con hasta 3,5 millones de euros por la Comisión Europea y cuyo objetivo es explorar el impacto de la contaminación en el cerebro de niños que están en edades claves para la consolidación de los mecanismos de aprendizaje. Los objetivos específicos del proyecto resultan extraordinariamente interesantes para determinar hasta qué punto puede llegar a ser peligroso el aire que respiramos:
  • Medir los contaminantes del aire en la escuela.
  • Evaluar el efecto de la contaminación ambiental en el desarrollo cognitivo de los niños, impulsividad, falta de atención y en los trastornos de conducta.
  • Evaluar la existencia de subgrupos más susceptibles a los efectos del aire contaminado.
  • Evaluar la presencia de efectos estructurales en el cerebro debido a la contaminación ambiental mediante resonancia magnética.
Cabe destacar que los motores diésel generan más NOx y más partículas de hollín que los gasolina, pero con la búsqueda de mayores rendimientos y de obtener más energía de cada gota de combustible, los motores de gasolina poco a poco funcionan de una manera más parecida a los diésel. Puede que la solución para eliminar los NOx sea un catalizador especial que interactúe con el oxígeno y otros gases presentes en el escape y se conviertan en otras moléculas que no son nocivas, principalmente N₂, O₂ y CO₂.
Y también, demencia
Nuevas pruebas sugieren que vivir cerca de grandes carreteras puede afectar de forma adversa a la cognición. Sin embargo, se sabe poco acerca de su relación con la incidencia de la demencia, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple. Así comienza el sumario de un estudio pionero realizado por científicos en Canadá, que han investigado la relación entre vivir cerca de autovías y la incidencia de tres enfermedades neurológicas en Ontario, Canadá.
Los investigadores siguieron la salud de los sujetos del estudio durante 11 años, y concluyeron que uno de cada 10 casos de locura podría estar causado por el tráfico. Según la Organización Mundial de la Salud, el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la OMS, y afirma que alrededor de 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores. Según este organismo, En España, la contaminación mata a 7.000 personas al año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...