Ir al contenido principal

ePrix de Buenos Aires: Buemi marca un 3/3

Tres victorias en tres carreras. No hay quien tosa a Sébastien Buemi en el inicio de la tercera temporada de Fórmula E. El vigente campeón volvió a ganar, esta vez en el trazado urbano de Puerto Madero, donde el certamen de monoplazas eléctricos retomó la actividad tras su parón invernal y el show virtual organizado en Las Vegas durante el mes de enero. Y eso que una pole de Lucas di Grassi hizo pensar que alguien podría animar una lucha por el título que sigue encarrilándose poco a poco hacia una repetición del título por parte del suizo.
En una sesión de clasificación plagada de errores fue precisamente uno de los que besó muro en entrenamientos libres quien se hizo con la pole. Di Grassi batió a Jean-Éric Vergne en la Superpole por un par de décimas, mientras que un Sébastien Buemi que sigue sin estar fino a una vuelta debió conformarse con el tercer puesto en parrilla. Entre los que fallaron, el héroe local: Pechito debió afrontar su cita de casa desde el fondo de la parrilla.

Pese a que Sébastien Buemi protagonizó una gran arrancada, el de Renault e.dams tuvo que esperar un poco para recuperar posiciones al ser insuficiente para superar a Jean-Éric Vergne camino de la primera curva. Además la prueba fue rápidamente interrumpida mediante Safety Car Virtual al calar en parrilla el Jaguar de Adam Carroll. Un par de vueltas después de que se reiniciara la carrera todo se animó y Vergne atacó a un Di Grassi con dificultades, que cayó rápidamente al tercer puesto y cedió terreno.
Con su rival más directo en problemas Buemi no esperó más y se lanzó a por el liderato, que obtuvo en la vuelta 12 en detrimento de Vergne. Y el suizo dijo adiós. Por detrás se formó un grupo de cuatro coches luchando por el tercer cajón del podio, compuesto por Lucas di Grassi, los NEXTEV NIO de Turvey y Piquet y Nicolas Prost, que se recuperó rápido de una mala salida. Y aunque Turvey adelantó una vuelta su parada, juntos permanecieron hasta que llegó la hora de cambiar coche.
En el proceso se produjo un hecho que puede ser clave hasta en el devenir del campeonato: Lucas di Grassi se reincorporó de forma precipitada al carril de boxes justo por delante de Nelson Piquet Jr. Lo que debió ser una sanción casi inmediata derivó en una investigación demorada que permitió a Di Grassi tomar aire y alcanzar el tercer puesto final tras adelantar a Nicolas Prost mediante FanBoost. Por delante y sin mayores problemas Sébastien Buemi se hizo con el triunfo seguido de Jean-Éric Vergne.
Un gran esfuerzo ahorrando energía en el primer relevo permitió a los Mahindra de Rosenqvist y Heidfeld retrasar una vuelta su parada con respecto al resto de la parrilla. Y con el sueco rodando justo detrás del grupo que luchaba por el podio, todo hacía presagiar grandes ganancias para el equipo gestionado por Campos Racing. Pero el tiro les salió por la culata: Rosenqvist no pudo arrancar correctamente su segundo coche y Heidfeld fue sancionado por no respetar el tiempo mínimo de parada. Al final el único botín fue un punto para Felix Rosenqvist al marcar la vuelta rápida, que disputó con Sam Bird y Maro Engel, también víctimas de problemas en la primera mitad de carrera. En concreto el vencedor del ePrix de Buenos Aires en 2016 se tocó con Jérôme d’Ambrosio y rompió su suspensión trasera.
Nicolas Prost se hizo con el cuarto puesto, seguido de Nelsinho Piquet y Loïc Duval, quien protagonizó un duelo tan bonito como absurdo con su compañero Jérôme d’Ambrosio. Ello probablemente le costó al belga el séptimo puesto, que Daniel Abt le arrebató en los compases finales de la prueba. Cerraron la zona de puntos Oliver Turvey y José María López, que rascó un punto tras una trabajada carrera.

El resultado de este ePrix de Buenos Aires, pendiente aún de lo que decidan los comisarios acerca de la posible sanción a Lucas di Grassi, deja a Sébastien Buemi con un colchón de prácticamente una carrera sobre el resto de rivales al frente de clasificación general. La próxima cita de la Fórmula E 2016-17 tendrá lugar el 1 de abril en México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...