Ir al contenido principal

DS 7 Crossback: la nueva generación "Avant-Garde"

DS Automobiles acaba de presentar las primeras imágenes del nuevo DS 7 Crossback. Es el primer SUV de la marca premium del Grupo PSA, junto con Peugeot y Citroën, y aunque ya habíamos visto unas imágenes filtradas, se presenta de forma oficial. La marca lo presentará oficialmente en el Salón de Ginebra, pero ya nos ha suministrado toda la información del modelo.
Además de una gran cantidad de imágenes, sabemos que el DS 7 Crossback está cargado de tecnología, disponible en versión híbrida enchufable E-Tense y con asistentes a la conducción primicia en el Grupo PSA, como el DS Connected Pilot, un asistente de conducción prácticamente autónoma.

Un diseño chic, refinado y reconocible
El nuevo DS 7 Crossback tiene un diseño claramente reconocible. Es una máquina de proporciones armoniosas, que estrena el lenguaje de diseño que el prototipo DS E-Tense anticipaba anteriormente. Mención aparte merece la nueva calandra cromada, de grandes dimensiones y rodeada por dos afiladas ópticas full-LED, los DS LED Active Vision, con cuatro módulos LED móviles en cada óptica, con función iluminación en curva entre otros modos de iluminación, como un modo para ciudad o autopista. 
Los LED diurnos también dan personalidad y una mirada única al frontal, así como el capó, esculpido con varias líneas de expresión. Grandes llantas y un nervio lateral trasladan nuestra mirada del frontal a la zaga, donde se han instalado unas preciosistas ópticas LED, con un intrincado diseño interno y un marco cromadoMás detalles cromados y detalles angulosos en el escape completan un producto de aire claramente premium, suficientemente distanciado de los productos de PSA de las otras marcas, y del posicionamiento con el que fue lanzada la marca DS hace ya ocho años. 
En cuanto a sus dimensiones, mide 4,57 metros de largo, 1,62 metros de alto y 1,89 metros de ancho. Entre sus rivales principales está el Audi Q5, el Mercedes GLC y el veterano BMW X3, además de los Lexus NX, como alternativa premium diferente.
Un habitáculo de diseño rompedor
El DS 7 Crossback ha jugado a la sorpresa, presentándose con un habitáculo muy espectacular. Es diferente a todo lo que habíamos visto en DS hasta ahora, llevando las calidades y sobre todo el diseño a un nivel muy por encima del resto de vehículos de la marca. La instrumentación es completamente digital, y por todo el habitáculo se distribuyen las formas geométricas de la marca, con un diseño muy agraciado
El volante multifunción es de nueva factura, al igual que el vanguardista diseño de la consola central, con pocos botones y un diseño minimalista, limpio como el resto del habitáculo. La consola central está presidida por una enorme pantalla de alta resolución y 12 pulgadas de tamaño, el mismo que la pantalla TFT de la instrumentación. Es un habitáculo Lounge según la marca, hecho para el disfrute de los ocupantes. 
Es cómodo, está muy bien aislado y los ocupantes disfrutan de asientos ventilados, calefactados y con función de masaje, al menos en las plazas delanteras. DS ha colaborado con la firma francesa de Hi-Fi Focal para ofrecer un sistema de sonido llamado Electra, capaz de emocionar a los más melómanos con su calidad acústica.
Motores de entre 130 CV y 300 CV, con versión híbrida enchufable
El DS 7 Crossback, construido sobre la plataforma modular EMP2 de PSA, está disponible con una selección de motores diésel y gasolina de entre 130 CV y 300 CV. El motor más básico es un 1.2 PureTech de 130 CV, asociado a un cambio manual de seis relaciones. Otros dos gasolina, unidades 1.6 THP de 180 CV y 225 CV completan la gama, en ambos casos asociados a una nueva caja de cambios automática de convertidor de par y ocho relaciones
En diésel se ofrecen dos 2.0 BlueHDi, con potencias de 130 CV y 180 CV, también asociados a esta misma caja automática. No sabemos si estos motores dispondrán de versiones de tracción total, o sólo se venderán con tracción delantera. La gran novedad es una versión E-Tense, híbrida enchufable, esta sí con tracción integral. 
Tiene un pack de baterías de iones de litio y 13 kWh de capacidad, ubicada bajo el asiento trasero. Es capaz de mover al DS 7 Crossback durante 60 km sin emitir un sólo gramo de dióxido de carbono, y se carga en 4 horas y media usando un enchufe convencional de 16 amperios. Esta versión combina un motor 1.6 THP de 200 CV con dos motores eléctricos de 80 kW de potencia unitaria y 90 kW de potencia combinada. La potencia combinada máxima de todo el sistema es de 300 CV. DS no ha ofrecido aún datos prestacionales o de consumo de esta versión E-Tense.
La suspensión del futuro: DS Active Scan Suspension
No es una suspensión hidroneumática, pero la suspensión DS Active Scan Suspension es una gran novedad en el Grupo PSA. Es una suspensión adaptativa, que va leyendo la carretera en tiempo real, modificando su tarado en función de la superficie. Una cámara montada en el frontal lee la carretera y varía de forma independiente la dureza de los cuatro amortiguadoras, teniendo en cuenta también parámetros como la posición del volante, régimen del motor o posición del acelerador, suministrados por la ECU. Según la marca, consigue una experiencia a bordo refinada y completamente serena.
Conducción semi-autónoma y otros asistentes a la conducción
El DS 7 Crossback estrena el sistema DS Connected Pilot, un asistente de conducción en autopista y atascos, que conduce por nosotros entre los 30 km/h y los 180 km/h. Mantiene al vehículo en el carril, incluso cuando las líneas que delimitan la carretera no son del todo fiables, y la distancia con el vehículo al que precedemos, tomando el control de la dirección. Es un control de crucero adaptativo mejorado, no demasiado diferente al Autopilot de Tesla o al Distronic de Mercedes-Benz
Funciona especialmente bien en atascos, donde se para automáticamente y arranca cuando el vehículo al que precedemos comienza a moverse. Además de este sistema DS Connected Pilot, el DS 7 Crossback posee un Attention Assist, que monitoriza nuestra expresión y el movimiento de nuestros ojos mediante una cámara infrarroja, detectando nuestro cansancio e impulsándonos a parar. 
También posee un sistema Park Pilot de aparcamiento automático, que funciona a velocidades de hasta 30 km/h. Por último, estrena un innovador sistema de visión nocturna, especialmente útil para ver en la oscuridad a peatones o animales. Por supuesto, frena automáticamente en caso de emergencia y detecta si estamos a punto de impactar con un peatón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...