Ir al contenido principal

Consejos para limpiar las lunas

Comodidad, estética, higiene y, por supuesto, seguridad. Las razones para esmerarnos en el cuidado y limpieza de los cristales de nuestro coche son múltiples y todas muy agradecidas. Algo en principio sencillo y banal como es limpiar las lunas del vehículo es en realidad un asunto algo más complejo, si lo que pretendemos es hacer un buen trabajo, y que bien merece que recopilemos una serie de consejos para ayudaros a ver más clara esta ardua tarea.
Lo primero es elegir un buen limpia cristales. Lo normal es ir a lo fácil y tirar del que utilizamos en casa para ventanas y otras superficies de cristal. No es en absoluto lo más recomendable. Muchos de estos productos contienen amoniaco en su fórmula. El viejo NH3 no se lleva nada bien con otras superficies del coche como plásticos, gomas o vinilos. Si entra en contacto con estos materiales los acabará secando y acelerando su deterioro. Es mejor utilizar un producto específico para la limpieza de cristales de vehículos. Hay muchos en el mercado y de diferentes marcas, incluyendo algunos de los propios fabricantes de coches. 

¡Nada de camisetas viejas por favor! Microfibra al rescate
Por fin hemos encontrado nuestro limpia cristales para coches y vamos a la búsqueda del trapo perfecto. De nuevo lo primero que se nos ocurre es ver que tenemos por casa. Camisetas viejas, trapos usados y hasta ropa interior he visto en algún maletero que otro.
Pelusas y arañazos no son temas agradables pero sí fácilmente evitables utilizando toallas de microfibra especificas para limpiar cristales. Ojo que, como todo en esta vida, hay microfibras y microfibras, La calidad se paga y, al menos en este caso, se nota. Importante también reservar estos paños para trabajar con los cristales exclusivamente y evitar así transferencia de otros productos de limpieza a nuestras lunas. Un paño para limpiar y otro para secar sería lo perfecto.
Si la limpieza de los cristales se va a realizar como parte de un lavado completo del vehículo es importante dejar este paso para el final. El resto de productos que utilizaremos para limpiar nuestro coche, exterior e interior, acabaran por salpicar los cristales dejando restos que arruinarían nuestro trabajo. Es conveniente empezar por el parabrisas frontal, por mitades, y la luneta trasera para pasar luego a las laterales.
La técnica adecuada, factor de éxito
Si en el punto previo hemos mencionado lo desagradable de encontrar manchas de productos en superficies no adecuadas ahora es importante recordar que cuando limpiemos los cristales apliquemos el producto directamente en la toalla, no en el cristal. Ahorraremos más líquido del que pueda parecer y al tiempo evitaremos salpicar carrocería y otras partes del coche.
Otro truco es realizar la limpieza de las superficies exterior e interior en direcciones perpendiculares, un lado con pasadas verticales y el otro horizontales. Esto nos ayudará a identificar con más claridad en qué cara están las posibles manchas que nos hayamos dejado. Para las ventanas laterales recordad bajar un poco el cristal para no dejar sucia la parte superior del mismo, un pequeño detalle que no debe ser pasado por alto.
Si el producto limpiador es concentrado mejor no usar agua de grifo
Algunos productos limpiadores para cristales se comercializan en formato concentrado y es necesario diluirlos en cierta proporción antes de poder utilizarlos. Lo mejor en estos casos en utilizar agua destilada ya que el agua de grifo contiene minerales que posiblemente dejen marcas cuando el limpiador se haya evaporado completamente.
Las escobillas de los limpia cristales acumulan también suciedad que por supuesto disminuye su efectividad y su duración. Recordemos darles una pasadilla al finalizar nuestros trabajo, notaremos que limpian mejor y hacen menos ruido. Hay productos específicos para limpieza y tratamiento de escobillas, si no tenemos uno de estos podemos utilizar el mismo limpia cristales pero recordad, nada de amoniaco.
Un paso más allá, pulimentos y selladores
Si queremos pasar al siguiente nivel y lograr mejores resultado y, sobre todo más duraderos, podemos utilizar algún pulimento específico para cristales que nos ayudará a eliminar la capa de suciedad y contaminación más incrustada. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del producto. También es buena opción utilizar un sellante específico para cristales que restaure la película protectora aplicada en fábrica que con el paso del tiempo inevitablemente va deteriorándose y desapareciendo. Notaremos que el agua de lluvia resbala y se elimina con increíble facilidad.
Bueno, al final cada uno le podrá dedicar más o menos tiempo a la limpieza de los cristales del coche pero lo que es claro, y transparente, es que unos cristales sucios pueden desmerecer totalmente una buena limpieza del resto del coche. Todo tipo de trucos circulan por la red para ayudarnos en la limpieza de las lunas de nuestro vehículo. Desde utilizar toallitas de bebé hasta mezclas caseras de limpia cristales a base de vodka. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...