Ir al contenido principal

Fiat Fullback Cross

Retrasada sobre lo que se esperaba, la nueva Fiat Fullback Cross llega al mercado combinando robustez y versatilidad sobre la base de la Mitsubishi L200, una pick-up de las de siempre que ahora cuenta con su homóloga italiana a un precio bastante interesante: 27.903 euros PFF con promociones y transporte. Fiat no quiere perder el tren de las versiones de ocio, que como ya comentamos con ocasión de la Mercedes-Benz Marco Polo es un caramelo para los fabricantes. 
Se trata de un mercado que ha crecido en más de 60 puntos porcentuales en cuatro años, representando las versiones de ocio un 25% del segmento, según explica Fiat. Aunque se trate de un vehículo de esencia industrial, Fiat no ha renunciado a algunos elementos estéticos que eleven la presencia de la Fiat Fullback CrossAsí, la pick-up cuenta con una barra antivuelco exclusiva, aerodinámica y texturizada de color negro, igual que los estribos, mientras que la parrilla delantera, los retrovisores, los tiradores de las puertas, los pasos de rueda y las llantas se presentan en negro mate. 

En las ópticas monta faros bi-xenón y luces diurnas LED. Como buena pick-up, la Fiat Fullback Cross se basa en la arquitectura body-on-frame, en la que el bastidor y la carrocería no forman parte de un solo cuerpo. Es un vehículo pensado para transportar carga, aunque Fiat insiste en la versatilidad de este concepto para hacer de su pick-up un vehículo multipropósito.
Como parte esencial de su vis carguera, además de contar con una configuración de doble cabina la Fiat Fullback Cross dispone de muchos puntos de anclaje y una barra antivuelco diseñados para fijar objetos de tamaños diversos. A pesar de que Fiat es muy escueta en su comunicado en lo que a datos se refiere, sí explica que la Fullback Cross se caracteriza por un cómodo diámetro de giro de 11,8 metros y además cuenta con cámara de visión trasera, para un mejor control de las maniobras.
Motor de 180 CV y 430 Nm, y diferencial Torsen
Fiat explica que la Fullback Cross monta un motor turbodiésel de aluminio de 2,4 litros y 180 CV, con un par de 430 Nm a 2.500 rpm y distribución de válvulas variable. Este propulsor se puede asociar a una caja manual de seis velocidades, o bien a una transmisión automática de cinco relaciones, con levas. En cuanto al sistema de tracción, la Fiat Fullback Cross tiene cuatro modos diferentes, incluyendo tracción trasera, tracción total con diferencial Torsen para todo terreno, bloqueo electrónico del diferencial trasero y, como opción, reductora y bloqueo mecánico del diferencial trasero. En el interior, la Fiat Fullback Cross monta climatizador automático bi-zona, control de crucero, control de estabilidad, asistente para la estabilidad del remolque, aviso de salida de carril y ayuda a la salida en pendiente.
Los asientos van forrados en piel, como el volante, y en la fila delantera están calefactados, siendo de reglajes eléctricos en el lado del conductor. El sistema de navegación cuenta con pantalla táctil de 7 pulgadas, radio DAB, reproductor de CD/MP3, Bluetooth y puerto USB. Dentro de las posibles opciones, la Fiat Fullback Cross puede equiparse con una cabina tipo camper para transformarla en una pequeña autocaravana. Por ejemplo, la gama incluye la cabina Tischer Trail 200, que cuenta con sala de estar, cocina y cama doble, según detalla Tischer en su página webOtra muestra de cómo Fiat busca cubrir ese hueco en el segmento del ocio se encuentra en la colaboración que mantiene con Garage Italia Customs, de la que se deriva el color de carrocería motocross especial creado basándose en el Campeonato Mundial de Motocross MXGP, donde el embajador de la marca, Tony Cairoli, ha sido coronado como campeón del mundo por novena vez.
Fiat Fullback Cross con opciones Mopar
En el apartado de accesorios Mopar para el Fiat Fullback Cross, el fabricante italiano ha previsto una cubierta retráctil de aluminio resistente a la intemperie para el compartimento trasero. De esta forma se protege la carga de la suciedad y la lluvia y el sol. La cubierta es de color negro, está compuesta por un tejido de polímero revestido de aluminio y el cierre queda protegido con una cerradura. En el apartado financiero, FCA Bank ofrece varias opciones dirigidas tanto en compra como en alquiler a empresas, autónomos y clientes:
  • Be-Lease: compra a plazos con seguro a terceros incluido en cuotas fijas.
  • Compra a plazos estándar.
  • Leasing: permite a los clientes utilizar el vehículo sin tener que comprarlo.
  • Alquiler a largo plazo Leasys: cuotas fijas que incluyen servicios de mantenimiento.
  • Più: programa de pago por uso del vehículo.
El Fiat Fullback Cross está disponible tanto en los concesionarios de Fiat como en los concesionarios de Fiat Professional, la división de vehículos industriales de la firma italiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.