Ir al contenido principal

Rally de Alemania

Se acabó la grava por el momento. El Rally de Alemania supone la primera prueba de asfalto de la temporada y como es evidente, un cambio de tercio en el WRC. Curiosamente, la prueba de casa es la única que se le resiste al Volkswagen Polo R WRC, ya que en 2013 la victoria fue para Dani Sordo. Sin embargo, los tramos de Trier pueden certificar la triple corona de Volkswagen, que puede dejar matemáticamente cerrados los campeonatos de pilotos, copilotos y marcas. 

Encontrarse con la victoria en casa, el objetivo para los grandes favoritos. Con la llegada del asfalto, numerosos han sido los test que se han realizado en los últimos días e incluso todavía hay algunos pilotos que están probando, aunque ya más bien se tratan de algunos de los pilotos de la categoría WRC2. En cualquier caso, el reto de enfrentarse al negro alquitrán está ahí y el Rally de Alemania es el mejor escenario para superarlo, ya que los tramos rápidos entre los viñedos suponen un reto para los pilotos en muchos sentidos.


Recorrido

El recorrido del Rally de Alemania está conformado por 18 tramos y dividido en tres jornadas de competición. Tras un breve aperitivo en la jornada del jueves con la disputa del shakedown, lo realmente importante comenzará el viernes con seis tramos cronometrados, divididos en dos bucles de tres tramos. En esta primera jornada la gran novedad sin duda es la aparición de la especial de Waxweiler, un tramo muy cercano con la frontera de Bélgica y que sin duda será reclamo para que los aficionados de este país acudan a apoyar a Thierry Neuville.

Aunque algunos tramos han variado su dirección o algunas secciones de los mismos, la jornada del sábado y domingo son la esencia de esta prueba. En la jornada del sábado se pasará como siempre por el Panzerplatte, zona de prácticas militares con tramos con los clásicos Hinkelsteins al lado de las pistas. Hablamos de los enormes bordillos enterrados en los bordes de la carretera que junto con los adoquines y bloques de hormigón, más la fina capa de tierra, son todo un reto. Por supuesto, la región de Mosel y sus carreteras estrechas y rápidas entre viñedos acogen una gran parte del Rally de Alemania, como cada año.

Novedades

A diferencia de Finlandia, donde Hyundai estrenaba nuevo motor y M-Sport su remodeladoo diseño del Fiesta RS WRC, lo cierto es que en el Rally de Alemania las novedades son menores. Bien es cierto que por primera vez veremos a los actuales World Rally Car con configuración de asfalto, pero tampoco hay mucho más. Eso sí, sin duda hay mucha expectación por ver la imagen del Hyundai i20 WRC de asfalto ya que tan sólo ha competido sobre asfalto en una prueba y lejos del Mundial de Rallies.

Donde sí hay novedades es en la lista de inscritos ya que Hyundai contará con sus tres especialistas de asfalto como son Thierry NeuvilleDani Sordo y Bryan Bouffier. Sin embargo, también veremos caras no habituales a los mandos de los WRC ya que Sam Moffett estará con un Ford Fiesta RS WRC, al igual que hará Dennis Kuipers, un viejo conocido del campeonato que regresa para dejarse ver. También Craig Breen estará con otro Fiesta RS WRC, aunque el irlandés repite después de su participación en Finlandia tras haber superado los problemas de dolores en su espalda.

Climatología

El Rally de Alemania se caracteriza siempre por una climatología cambiante a pesar de disputarse en el mes de agosto. La región de Trier tiene un microclima bastante peculiar y es casi inevitable toparse con la lluvia en algún momento de la prueba. Bien es cierto que por el otro extremo se pueden dar temperaturas de más de 30ºC entre los viñedos por los que trascurren los tramos de la prueba. En cualquier caso, con asfalto seco o asfalto mojado, la adherencia es uno de los puntos a tener en cuenta ya que cuesta encontrar el punto exacto de compromiso entre velocidad y agarre.

En lo que se refiere a la previsión meteorológica para esta edición, las mayores probabilidades de precipitaciones se sitúan en la jornada del sábado, aunque el tiempo será bastante inestable durante las jornadas previas. Desde el jueves y hasta el domingo están previstos cielos encapotados y temperaturas más o menos suave. Como decimos, para la jornada del sábado las probabilidades de lluvia se sitúan en un 40%, por lo que quizá la prueba podría trascurrir en seco durante toda su duración. A pesar de ello, los nuevos neumáticos de lluvia extrema se estrenan en Alemania.

Favoritos

Hablar de favoritos en el WRC es hablar de Volkswagen. Aunque ya hemos comentado que el Rally de Alemania es la única prueba que se les resisten, lo cierto es que Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los rivales a batir también aquí, por el extraordinario rendimiento que muestra el Polo R WRC sobre cualquier superficie y en cualquier condición. Lo lógico sería pensar en un nuevo duelo entre los dos pilotos de la casa alemana, como ya pasó en Finlandia, donde finalmente el triunfo fue para el piloto local. 

Si tenemos que buscar unos rivales para el dúo de Volkswagen, sin duda tenemos que hablar de los hombres que en 2013 pelearon por el rally contra todo pronóstico. En esa edición, Dani Sordo se impuso con Citroën y consiguió su primera victoria sobre un Thierry Neuille que le apretó las clavijas hasta el último tramo, con casi accidente incluido. 

Ahora, Dani Sordo y Thierry Neuville compiten con Hyundai y no lo tendrán fácil, pero tampoco es descartable que por su condición de especialistas en asfalto puedan hacerlo bien y luchar por el podio al menos. El rendimiento de los pilotos de Citroën es toda una incógnita, capaces de lo mejor y lo peor. 

En M-Sport lo más lógico sería pensar en un Elfyn Evans mucho más cerca de la cabeza ahora que el asfalto ha llegado, sobre todo porque el Rally de Alemania se le ha dado históricamente muy bien. Entre los menos habituales, veremos el desempeño de Dennis Kuipers o Craig Breen, que pueden dar alguna sorpresa en los tramos de Trier.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...