Ir al contenido principal

Trucos para salir al campo con un turismo

Con el calor del verano es más fácil encontrarse con esta escena: alguien quiere dejar el coche lo más cerca posible de la toalla y luego no es capaz de sacarlo de la trampa de arena o la cuneta en la que lo ha aparcado, o va de paseo al monte y no puede sacar el coche de la zanja en el que se ha encajado. La mayoría de los problemas fuera del asfalto suceden por carecer de un poco de sentido común.

Aunque tu coche no sea un 4×4 sí puede llevarte a ciertos lugares donde no llega el asfalto, siempre que tengas en cuenta algunas precauciones. Aquí te damos 10 consejos para poder llegar a ese lugar pintoresco sin problemas. El más importante es común para cualquier tipo de coche y para todas las situaciones: sé respetuoso con el medio y no estropees el entorno en el que te encuentres, circula despacio y no molestes ni a las plantas ni a los animales.


Otra cosa que debes tener en cuenta es la letra pequeña de la póliza del seguro del coche. La mayoría de ellas no ofrece cobertura de ningún tipo en cuanto el vehículo abandona el asfalto. Si sufres cualquier avería, tendrás que buscarte la vida para salir del problema, porque no tienes asistencia en carretera. 

En caso de vuelco o siniestro, tampoco tendrás cobertura legal ni económica. Si estás en una zona concurrida y tienes la mala suerte de tener un golpe con otro vehículo, la compañía de seguros se lavará las manos en cuanto lea que el siniestro se ha producido fuera del asfalto y serás tú, con tu patrimonio, quien responda por los daños, tanto materiales como personales.

Consejos para salir del asfalto con un turismo

Algo para remolcar: lleva en el maletero una eslinga o una cuerda lo bastante fuerte como para poder tirar del coche, por si fuese necesario que te echen un cable para salir de un apuro.

La rueda de repuesto: ten en cuenta si tu vehículo tiene o no rueda de repuesto. En el caso de no contar con ésta y tener un simple kit de reparación, mucho cuidado si vas a circular por caminos con piedras sueltas.

Peligro en la orilla: los que vivimos en la costa atlántica lo sabemos bien, pero los del interior y de la costa mediterránea no están acostumbrados a las fuertes mareas, con pleamares y bajamares de varios metros de diferencia. Evita aparcar el coche demasiado cerca de una orilla para no encontrártelo flotando cuando llegues.

Aparcar en la playa: muchos quieren aparcar en primera línea de playa y es fácil quedarse atrapado en la arena. Si te sucede y al intentar salir tu coche patina, no insistas ni aceleres demasiado: te enterrarás cada vez más y más. Coloca una alfombra o una toalla bajo la rueda y trata de salir suavemente, sin apenas acelerar. Si no puedes, tendrás que pedir ayuda para que te empujen o que tiren de ti con otro coche. Otro problema que suele suceder es que, también por querer aparcar cerca de la playa, dejemos el coche en la orilla de un camino, metido en una cuneta. 

En estas circunstancias, el vehículo queda con el peso apoyado en las ruedas de un lado, dejando sin carga las del contrario. Al querer salir de la cuneta, la rueda sin peso no tiene adherencia y por efecto del diferencial no podemos salir. Aparca tu automóvil de forma que las ruedas de tracción estén lo más planas posible y no gires demasiado la dirección para salir de la cuneta. Intenta sacar el coche cuesta abajo; si no es posible, tendrás que pedir ayuda.

La presión de las ruedas: la principal limitación de un turismo para salir del asfalto es la altura libre al suelo y la suspensión. Sube la presión de los neumáticos medio bar, ganarás unos milímetros de altura libre y reducirás el riesgo de pinchar una rueda.

Esquivar las piedras: ojo con las piedras grandes en los caminos. Por temor a doblar una llanta o estropear la suspensión, tenemos el instinto de no pasar con las ruedas por encima y las esquivamos. Pasar el coche por un lado de la piedra es la mejor solución, pero jamás intentes dejarla entre las ruedas: lo más probable es que dé un golpe en el cárter o en el diferencial y provoques una avería grave.

Evita las roderas: como la altura libre al suelo es escasa, evita circular por las roderas. Lleva al menos las ruedas de un lado por la parte alta del camino, así ganarás altura libre y evitarás dar golpes en los bajos del coche, disminuyendo la probabilidad de sufrir una avería.

Riesgo de incendio: no aparques tu vehículo sobre hierva seca o maleza. Al estar más bajo que un 4×4 y tener elementos como el catalizador a mucha temperatura, podemos provocar un incendio.

Frenar sobre gravilla: mucho cuidado con el ABS cuando circulas por un camino sin asfaltar, aunque esté muy bien nivelado. Si el piso es bueno, hay mucha tentación de empezar a subir la velocidad, pero sobre este tipo de superficies el ABS detecta que las ruedas patinan y el coche apenas frena. Las distancias de frenado son enormes si avivamos el ritmo y es fácil que nos acabemos saliendo del camino.

Deja sitio: respeta el entorno y ten en cuenta a la hora de aparcar el coche que los caminos son para transitar por ellos. Deja espacio para que puedan pasar los tractores y máquinas forestales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.