Ir al contenido principal

Rally de Finlandia

Hablar del Rally de Finlandia es hacerlo por concatenación de pura velocidad. La prueba conocida por los aficionados más nostálgico como 1000 Lagos supone todo un reto para los pilotos que se tienen que enfrentar a especiales donde se alcanzan velocidades máximas que dan miedo y que se completan con continuas crestas que provocan vuelos de varias decenas de metros. 

Aunque hay algunos cambios en el recorrido, lo cierto es que esta esencia no se ha perdido y los pilotos más valientes y que mejor controlen sus vehículos en los aterrizajes forzosos que tendrán que hacer, tienen mucho ganado. Uno de los miedos de los organizadores han sido las abundantes precipitaciones que han asolado la zona de la prueba durante los últimos días.


Aunque durante los reconocimientos el barro ganaba terreno en los rápidos tramos, parece que la lluvia no quiere deslucir el espectáculo de la prueba y aunque se esperan algunas lluvias más esporádicas, parece que los tres días de peso en la competición serán con cielo despejado, lo que permitirá que el barro que quizá haga acto de presencia, no tenga demasiada importancia en la prueba en general.

El recorrido consta de un total de 26 tramos repartidos en cuatro jornadas de competición y que comparado con ediciones de años pasados, sufre una mutación bastante importante. Tras una jornada inicial donde se disputarán dos pasadas por Lankamaa y una por Jouhtikylä, regadas por una Súper Especial de 2.27 kilómetros, los grandes cambios llegan en la jornada del viernes, tanto por los tramos utilizados como por el formato, ya que el Power Stage pasa el domingo al horario estándar y eso implica una serie de variaciones. 

En el viernes se disputarán dos bucles de cuatro tramos más una segunda Súper Especial. Si el viernes es bastante completo con 125 kilómetros contra el crono, la jornada del sábado no se le queda a la zaga con un total de cinco tramos a los que se realizarán dos pasadas. Una jornada casi maratoniana que comenzará para los pilotos a las 8:08h y que terminará más de doce horas después. Ya el domingo, un aperitivo con dos tramos dará paso al Power Stage, que cierra la prueba como es habitual en su horario fijo.

Novedades

En el aspecto técnico, hay dos novedades bastante destacadas en el inicio de este Rally de Finlandia. La primera de ellas y como se puede observar en la foto, es el esperado estreno del restyling del Ford Fiesta RS WRC. La renovación visual acompañada de pequeñas mejoras aerodinámicas se esperaba para el primer tercio de temporada, pero al final los plazos se han ido alargando y no será hasta los tramos finlandeses cuando veamos el nuevo frontal de un Fiesta RS WRC que además muta a los tonos azulado, más claros que el habitual negro. 

Con esto, el modelo de competición pasa a tener una imagen similar al modelo de producción. Menos visible pero posiblemente más efectiva es la gran mejora que lleva Hyundai Motorsport a los rápidos tramos finlandeses puesto que se espera que el i20 WRC monte el nuevo motor sobre el que han estado trabajando en Alzenau. 

Con este nuevo propulsor para el que se ha gastado un comodín de mejora, se espera que el vehículo coreano gane en aceleración, velocidad punta y también en tracción, ya que viene acompañado de pequeños cambios en la electrónica. Veremos cómo funciona este motor en los rápidos tramos de la prueba suomi.

Helsinki Battle

El pasado fin de semana y como previo de esta prueba, se disputó la denominada Helsinki Battle, una prueba entre los actuales pilotos del WRC y viejas estrellas del campeonato. Tras una intensa pelea en la fase clasificatoria, Mads Ostberg fue el piloto más rápido de las actuales estrellas del campeonato al superar por 0.3 segundos al actual líder Sebastien Ogier.

Entre las viejas glorias, Marcus Grönholm se impuso con el Hyundai i20 WRC en el revirado circuito urbano, dejando servida una final entre un noruego y un finlandés, puro espectáculo para los cientos de fans que se reunieron en las calles de Helsinki. Al final se impuso la lógica y la mayor adaptación a los actuales World Rally Card y Mads Ostberg ganó la Helsinki Battle con una ventaja de 1.8 segundos sobre un combativo Marcus Grönholm, que dejó el pabellón bien alto a los mandos del Hyundai de fábrica.

Favoritos


Hablar de favoritos en el Rally de Finlandia es teóricamente fácil, ya que los pilotos escandinavos y más concretamente los pilotos locales han reinado siempre en esta prueba. Sin embargo, en las tres últimas temporadas la victoria ha volado hasta Francia gracias a Sebastien Loeb en primer término y Sebastien Ogier en segundo. Si tenemos en cuenta estos parámetros, el rendimiento de la presente temporada y el nivel demostrado por los pilotos, Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los grandes favoritos. 

El primero por ser el vigente campeón de la prueba y líder del campeonato y el segundo por competir en casa y tener necesidad de recortar puntos a su compañero. Tras su buena actuación el año pasado y esperando que el nuevo motor del Hyundai i20 WRC funcione mejor, Thierry Neuville puede ser una alternativa, al igual que Mikko Hirvonen o Mads Ostberg. 

Mayor incógnita es ver cómo se desenvolverán otros pilotos de la talla de Robert Kubica, Elfyn Evans o Kris Meeke, a los que se sumarán como es habitual Henning Solberg, Martin Prokop y tres pilotos no tan habituales del campeonato como son Jarkko Nikara, Craig Breen y Michal Solowow, todos a los mandos de unidades del Fiesta RS WRC.


Por último, cabe destacar que en esta prueba están en liza los pilotos de las categorías WRC2, JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy, con Jari Ketomaa, Stéphane Lefèbvre y Sander Pärn como favoritos respectivamente. En la Copa Monomarca con los Fiesta R2 estarán como es habitual José Antonio Cohete Suárez, Nil Solans y Yeray Lemes, aunque no serán los únicos, ya que Pepe López competirá con otro Fiesta R2 aunque de manera libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...