Ir al contenido principal

Volvo XC90


Volvo ya no ha querido esperar más. Ha venido desvelando dato aquí y dato allá desde hace unos meses del nuevo Volvo XC90 2015, y aunque la segunda generación de este todocamino premium se va a presentar en octubre en el Salón del automóvil de París, ya se han publicado las primeras imágenes y datos oficiales.
Este es el primer modelo de la marca sueca desarrollado completamente estando esta ya en manos de la corporación china Zhejiang Geely, que se hizo con la marca en 2010. A la vista de las imágenes y de los datos, y a la espera de poder conocerlo en persona, tiene una pinta soberbia y parece que los chinos han querido demostrar que Volvo es, por derecho propio, toda una marca premium.

Volvo XC 2015: llegará en la primavera de 2015
Volvo ha mantenido ciertos rasgos de los prototipos Volvo Concept State y Volvo XC Concept, como la parrilla delantera de barras dobles verticales cromadas, la luz de circulación diurna delantera LED en forma de T y la luz de posición posterior en forma de línea serpenteante ascendente, entre otros.
Y además ha decidido aunar una línea bastante clásica de todoterreno de aspecto robusto y fuerte, con una línea de cintura alta y abultada, con carrocería de cinco puertas, con detalles muy modernos, pero no menos elegantes. Si al final resulta más convencional y menos arriesgado que otros diseños de la marca sueca, serán los clientes quienes lo juzguen. 
El nuevo Volvo XC90 2015 es más largo, con 4,95 m, más ancho, y ligeramente más bajo que el modelo al que sustituye. Su batalla es de 2,98 m. Tiene cinco plazas con posibilidad de tener una tercera fila de asientos con dos plazas más adicionales, según Volvo aptas para personas de hasta 1,70 m de alto, que se pueden abatir y ocultar para tener más maletero. Pesa algo más de 1900 kg en vacío.
Llegará en primavera de 2015. Para España aún no se conocen precios, pero para hacernos una idea podemos comentar que en el Reino Unido estará disponible desde abril por un precio a partir de 57.500 euros al cambio, siendo la versión diésel D5 de 225 CV, con tracción a las cuatro ruedas, cambio automático y acabado Momentum.
Otros aspectos del nuevo Volvo XC90 2015 ya habían sido desvelados previamente, como por ejemplo su sofisticado y detallista interior, acabado en cuero, con detalles en madera, aluminio o cristal, con nuevos asientos ergonómicos, cuadro de instrumentos digital y una gran pantalla táctil a color en la consola central.
Esta pantalla dispuesta en formato vertical, de manera parecida a lo visto en un Tesla Model S, o de manera un poco más sencilla en un Citroën C4 Picasso, reduce al mínimo el número de botones y mandos de la consola central y engloba casi todas las funciones, audio, navegación GPS, teléfono y climatización. Como ya se había adelantado, el sistema operativo del sistema de conectividad multimedia del nuevo XC90 es compatible con CarPlay y con Android Auto.
Opcionalmente se puede equipar un equipo de sonido de alta fidelidad firmado por Bowers & Wilkins con un total de 19 altavoces y 1400 W.
Todos los motores son de cuatro cilindros
En la parte técnica, como también se había comentado ya antes, el Volvo XC90 2015 emplea la nueva plataforma modular de Volvo conocida como SPA. En la celda del habitáculo de la carrocería se emplean profusamente aceros de ultra alta resistencia, aunque algunos elementos son también de aluminio. La nueva carrocería es más resistente y a la vez más ligera que la del antiguo Volvo XC90.
Todos los motores del Volvo XC90 serán de cuatro cilindros y 2 litros. En gasolina el T6 será un motor con doble sobrealimentación, mediante la combinación de un turbocompresor y un compresor, y entregará 321 CV y 400 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,9 s y un consumo combinado de 7,7 l/100 km.
Mientras que en diésel el D5 será un motor biturbo con 224 CV y 470 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,8 s y un consumo combinado de 5,8 l/100 km. Ambos motores están asociados a una caja de cambios automática de convertidor hidráulico de par de ocho velocidades.
También habrá una versión híbrida enchufable, con 400 CV de potencia total combinada, 40 km de autonomía en modo eléctrico y un consumo combinado, según homologación europea NEDC, de tan solo 2,6 l/100 km.
Todas estas versiones son de tracción a las cuatro ruedas. Un poco más adelante, en septiembre de 2015, llegarán las versión más económicas, con motor gasolina T5 de 254 CV o motor diésel D4 de 190 CV y solo tracción delantera. Como también se había adelantado, el nuevo Volvo XC90 2015 incorporará diversos sistemas de ayuda, asistencia a la conducción y seguridad.
Así tenemos el reconocimiento de automóviles, ciclistas, peatones y señales de tráfico, con control de crucero adaptativo y frenada automática de emergencia, detección de vehículos en el ángulo muerto, reconocimiento de las líneas del carril y mantenimiento en el carril, etcétera, y también se incluyen algunos sistemas nuevos, como la frenada autónoma en cruces, por si viene un coche que no hemos visto, el asistente para circulación en atascos de tráfico y la protección contra salida de la vía.
A partir del 3 de septiembre, a través de Internet, se podrá reservar alguna de las primeras 1927 unidades del Volvo XC90 2015, que serán edición limitada First Edition, solo disponibles con pintura de color negro metalizado, llantas de aleación de 21 pulgadas, tapicería de cuero, además de otros elementos estéticos específicos y un equipamiento especial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...