Ir al contenido principal

Rolls-Royce Phantom Limelight

Si tiramos de traductor, veremos que en inglés candelero o luz de calcio se dice limelight, así que por ahí vamos a comenzar a contaros por qué está versión Rolls-Royce Phantom Limelight desarrollada por el departamento de creaciones especiales Bespoke, está pensada precisamente para ellos.
El efecto de la luz de calcio lo descubrió por primera vez Sir Goldsworthy Gurney, un gentleman inglés que se dedicaba a la ciencia y a la producción de inventos en los años 20 durante la época victoriana. Su descubrimiento se empleó en la iluminación en los teatros de Covent Garden de Londres, y gracias a el se resaltaba con la luz a los actores protagonistas cuando se encontraban en lo alto del escenario.

De ahí viene la expresión estar en el candelero, que hoy es sinónimo de fama. Después de este pequeño apunte histórico, vamos a lo que nos importa que es el coche. Para desarrollar la serie Limelight del Rolls-Royce Phantom, los expertos artesanos del departamento Bespoke se basaron en el conocimiento de las muchas estrellas que habitualmente utilizan sus coches para adaptar el Phantom.
Esta serie especial de 25 unidades se ha realizado tomando en consideración los estilos de vida de muchos de los clientes de la marca, acostumbrados a ir sentados en la parte de atrás del Phantom mientras van de concierto en concierto, de evento en evento o de gala en gala.
Por eso el Phantom Limelight luce lo que llaman Phantom Suite, una parte trasera del coche personalizada que incluye paneles portaobjetos específicos en las puertas traseras cuyo objetivo es garantizar que los enseres personales más preciados siempre estén a mano a la hora de prepararse para el próximo evento. Además cambia la configuración de los asientos para permitir relajarse más a sus ocupantes.
La tranquilidad de tener a mano todo lo que necesitas
Dicen en Rolls-Royce que después de haber analizado a sus clientes, saben que lo que de verdad les relaja es tener a mano todos sus objetos personales, objetos cotidianos sin los que no podrían vivir. Por ello en el Rolls-Royce Phantom Limelight hay compartimentos portaobjetos tanto de caballero como de señora, los cuales se pueden dejar en configuración estándar o personalizar dependiendo de qué objetos quieres que vayan en ellos.
Si se opta por la configuración estándar, encontramos en el compartimento para señoras un soporte cerrado para perfumes con capacidad para tres fragancias distintas. En el caso del compartimento para caballeros en dicho compartimento cerrado se pueden guardar relojes. Los compartimentos cerrados se abren presionando ligeramente con la mano.
Por otro lado hay otro espacio en este caso de configuración abierta que contiene los frascos de perfume en el caso del panel de caballero, mientras que en el de señora se encuentran dos soportes para relojes o joyas. Como detalle que nos indica el nivel de cuidado por el detalle que se ha aplicado a la hora de crear estos paneles, basta con decir que los frascos de perfume, están hechos a mano en el famoso valle del Bresle, al noroeste de Francia, de donde proviene el 75% de los frascos de perfume y botellas de licor de lujo del mundo.
En el compartimento inferior izquierdo alberga un estuche universal para accesorios elaborado con los materiales más refinados. Pensado para guardar objetos más cotidianos como las tarjetas de crédito, tarjetas de visita, gafas o maquillaje. El último detalle de esta serie de compartimentos para tener todo a mano son los joyeros de señora y caballero, elaborados con fibra de carbono, reforzados con aluminio y cubiertos con piel de altísima calidad.
Con toda esta serie de compartimentos repletos, aseguran que las personalidades que utilicen los Phantom Limelight podrán prepararse para su próxima cita y a continuación relajarse en la parte trasera del coche mientras el chófer se encarga del resto.
Acostado puedes relajarte pero tal vez no viajes muy seguro
En Rolls-Royce aprovechan para lanzar una pullita a sus rivales generalistas dentro del segmento de superlujo, aquellos que han optado por poner en la parte trasera del coche asientos reclinables que permiten convertir el coche en una cama. Aseguran que esos han tenido que desarrollar sistemas de seguridad adicionales, mientras que en Rolls-Royce han trabajado directamente con los expertos médicos para definir cual es el grado de inclinación óptimo para viajar cómo y seguro al mismo tiempo.
Por eso los asientos posteriores del Limelight serán los primeros en la historia del Phantom que se reclinen hacia atrás. Lo harán concretamente con un ángulo de 27° que facilita el apoyo de la cabeza en el cojín del reposacabezas. Por otro lado un nuevo reposapiernas se eleva electrónicamente a un ángulo de 68° para sostener las piernas.
Por si todo esto fuese poco, un reposapiés emerge del suelo para elevar los pies hasta los 30°, asegurando así una postura de relajación absoluta. Los pasajeros ya están en posición de máximo descanso, máxima relajación y a ello contribuye también la tapicería en tonos claros, que luce costuras con forma de diamante en honor a los Rolls-Royce clásicos más elegantes.
Por último su carrocería, pintada a mano, luce los colores Seashell y Navy Blue junto con detalles en forma de diamante a juego con el interior. Las llantas de nueve radios y 21 pulgadas de diámetro, son específicas para esta versión de la que sólo se fabricarán 25 unidades y que ya está disponible bajo encargo en cualquier concesionario Rolls-Royce de todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Opel Insignia Country Tourer

La marca del Grupo PSA presenta la variante más campera de la gama Insignia, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino. Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.