Ir al contenido principal

Fabricas de coches de juguetes

Quien no haya jugado de niño con un coche, ya sea de metal, de plástico, de escala 1:43, de radiocontrol o de Scalextric, se habrá perdido una parte importante de su infancia y sobre todo, habrá dejado escapar la posibilidad de tener una afición que es capaz de marcar nuestra línea vital.
Si haces memoria, cuando eras niño posiblemente soñabas con acudir a alguna de las fábricas donde hacían los coches con los que jugabas. Entrar en ese paraíso de juguetes en la mayoría de los casos aspiracionales, era mejor que entrar en el taller de Papá Noel. Por eso te hacemos volver al pasado repasando, de forma breve, la historia de siete fábricas donde hacían los coches de tus sueños de infancia.

Bburago
Bburago es sin duda una de las marcas de maquetas de coches más populares en España. Esta compañía italiana, basada en Burago di Molgora se especializó en la creación de coches de metal de escala 1:18, aunque en sus inicios hicieron también sus pinitos entre las 1:24 y 1:43.
El cuidado por el detalle no es el punto fuerte de los coches de Bburago, aunque es cierto que hay que ser muy purista para considerarlos malas réplicas. Su resistencia a los maltratos de las madres y al servicio de limpieza de las casas, aparte de su enorme catálogo de coches, así como un precio relativamente asequible, son los puntos que han hecho de esta una de las compañías de maquetas de coches más importantes del mundo.
Tamiya Inc. Co.
La compañía nació en el año 1948, cuando su fundador Yoshio Tamiya comenzó a realizar kits de coches de madera. Hasta el año 1955 ese fue su principal producto, pero ese año lanzaron un tanque motorizado que marcó un antes y un después en la historia de la compañía. La línea de vehículos militares ganó mucho peso, tanto que incluso hoy en día siguen fabricando kits barcos o aviones militares de plástico. 
En paralelo se fue desarrollando la línea de coches y motos de carreras, y en los años 80 lanzaron sus primeros coches de radiocontrol. Tamiya sigue siendo hoy en día sinónimo de las mejores maquetas para montar, con un cuidado por el detalle absoluto que les ha llevado, incluso, a lanzar su propia línea de pinturas fieles a las originales utilizadas por los fabricantes de coches. 
Majorette
Majorette es una compañía de origen francés fundada en Lyon a fines de 1961 cuyos coches de metal han ocupado muchas tardes de la actual Generación Y cuando eran pequeños. Combinaban piezas de metal con interiores y detalles en plástico y sus proporciones y detalles no siempre eran óptimos. Los coches de Majorette medían en torno a 7,5 cm y su escala variaba dependiendo del modelo.
También trabajaron otras escalas, pero ese tamaño era el más popular y además te permitía guardarlos en el bolsillo del pantalón. Con un precio relativamente asequible, su resistencia a los golpes era grande, y el hecho de que los vendiesen en la mayoría de los kioscos, hacían que muchos niños se encaprichasen en estos cochecitos cada vez que iban a comprar la prensa con sus padres, que compraban por cierto las revistas de motor.
Micro Machines
Quién no recuerda aquel lema que decía Si no son Micro Machines no son los auténticos. Cuando este tipo de juguetes todavía se anunciaban en televisión, muchos chavales soñaban con tener en sus casas aquellos pequeños, irrisorios coches de plástico cuya escala era cercana al 1:152. Esa fue la clave del éxito de esta idea original de Clem Heeden, un creador de juguetes de Wisconsin que trabajaba para Galoob. 
Sus modelos, más o menos fieles a los originales, eran infinitamente más pequeños que los de la mayoría de empresas jugueteras, y eso les permitió acaparar un nicho de mercado que nadie tocaba. Sus réplicas de coches de películas fueron muy populares, y aunque eran bastante caros comparados con el resto de coches de juguete del mercado, se hicieron muy populares. Estuvieron vivos hasta la década del 2000 cuando la era digital comenzó a labrar su decadencia. Hoy en día dicen que son preciados objetos de coleccionistas.
Minichamps
Minichamps es una de las firmas top del maquetismo de coches. Esta firma alemana destaca por sus maquetas en 1:43, aunque también trabajan el 1:18 e incluso en 1:8. Sin duda llamar juguetes a estas obras de arte es inapropiado, pero he querido incluirlos en esta selección porque aunque eran inalcanzables durante la adolescencia porque costaban en torno a 10.000 pesetas, alguna unidad tenían los niños de pequeños.
Los coches de Minichamps son réplicas casi exactas de los originales, con un cuidado por el detalle que los sitúa en un plano superior a los que le rodean en este artículo.
Hot Wheels
Hot Wheels es una de las pocas marcas de coches de juguete que sigue viva y goza de buena salud hoy en día. No en vano, es parte del gigante juguetero Mattel, y eso le da fuerzas para seguir defendiéndose en la era digital. Desde su fundación en el año 1968 hasta ahora, el tipo de vehículos que ha fabricado esta marca ha variado mucho.
Inicialmente solo hacían coches de plástico, pero hoy en día puedes encontrar hasta naves espaciales en su catálogo. Pero sin duda Hot Wheels se hizo mundialmente conocida por las poderosas campañas de marketing que le permitieron incluso tener su propia serie de películas y acercar esos coches al gran público.
Guisval
Quién no recuerda ese eslogan de la juguetera española Guisval, que desde su fundación en 1962 se especializó en la fabricación de coches de metal a escala a precios asequibles. Rival directa de Majorette, esta empresa de Ibi alcanzó gran popularidad entre la juventud española de los años 70 y 80, especialmente por la fabricación de coches como el Renault 18, SEAT Ibiza, SEAT 127 y otros modelos muy comunes por nuestras calles. Su cuidado por el detalle no era precisamente el mejor, aunque hay que tener en cuenta que su precio era bastante económico. 
No se puede tener todo. Si queréis revivir los momentos en que los coches de Guisval eran nuestros mejores compañeros de juegos, tal vez una visita a su Museo Virtual te ayude a refresacar la memoria. Esperamos que esta pequeña recopilación de coches de juguete te haya hecho recordar los coches con los que jugábamos cuando éramos niños. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...