Ir al contenido principal

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés.
Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.

Toyota anuncia una media a partir de 3,0 l/100 km, con unas emisiones a partir de y 70 g/km de CO2. La versión actual tiene un consumo medio homologado de 3,9 l/100 km y emisiones de CO2 de 89 g/km. La culpa de que las emisiones declaradas por Toyota no sean reales es del fantasioso ciclo de homologaciones europeo NEDC que hace que los híbridos efectúen las tres cuartas partes del test en modo eléctrico. El consumo medio real debería estar entre los 4,0 l/100km y los 5,0 l/10 km. Aún así, para algunos, mejorar una media en 0,9 l/100 km les parecerá sencillo, pero la realidad es que para lograrlo Toyota tuvo que hacer un despliegue tecnológico al alcance de muy pocos.
El nuevo Prius adopta una evolución de la plataforma modular TNGA y una nueva versión del 1.8 litros gasolina VVT-i de ciclo Atkinson, que alcanzaría una eficiencia térmica récord del 40 %.
Nuevo motor eléctrico y nueva caja de cambios
Para lograr ese valor, cercano al de un diésel, el Prius integra un sistema de refrigeración dual, que reduce automáticamente el caudal del refrigerante en el motor para acelerar el calentamiento del mismo, y la adopción de un aceite de baja viscosidad para reducir la fricción entre piezas móviles. También incluye una calandra activa, que se cierra o abre en función de las necesidades de refrigeración.
Un nuevo diseño de pistón y del puerto de admisión de aire que crean un mayor remolino en el interior del cilindro, y una recirculación de gases de escape de mayor volumen, facilitando aún más la combustión, son algunas de las otras mejoras aportadas al 1.8 litros. Éste desarrolla 98 CV a 5.200 rpm y entrega 142 Nm a 3.600 rpm.
Por su parte, el nuevo motor eléctrico es considerablemente más compacto, pero también es notablemente menos potente, pasando de 60 kW del modelo actual a 53 kW para el Prius de cuarta generación. En total, la potencia del nuevo Prius se establece en 122 CV, mientras que el actual es de 136 CV. Aún así, las prestaciones se mantienen. Ejecuta el 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y permite una recuperación de 80 a 120 km/h en 8,3 segundos. La velocidad máxima es de 180 km/h.
El nuevo motor eléctrico es menos potente y mantiene las prestaciones porque obtiene una mejor relación entre potencia y peso. Pesa menos, por tanto no necesita tanta potencia. Así, cabe destacar una reducción cercana al 20% de las pérdidas mecánicas por fricción, en comparación con el modelo anterior. Y eso se consigue con la adopción de un nuevo sistema de engranajes en la caja de cambios automática transeje.
El cambio automático del Prius abandona así los engranajes planetarios en favor de un sistema más tradicional de engranajes paralelos. Además, el cambio es 47 mm más corto. Y es que cuanto más peso tengas, más potencia necesitarás para moverte. Toyota, con este nuevo Prius ha decidido no innovar el sistema híbrido, sino aligerarlo, mejorar su eficiencia.
Nueva unidad de control de reparto de la energía
Por otra parte, la nueva unidad de control de energía, con un diseño más compacto y ligero, se puede situar ahora directamente sobre el transeje. Ésta permite que el sistema utilice más potencia eléctrica, de este modo la aceleración parece más natural, y el motor se revoluciona progresivamente a medida que el vehículo gana velocidad. El motor eléctrico produce ahora su pico de potencia mientras el de combustión sigue incrementando su respuesta de tal forma que ambos se complementan más eficazmente durante la aceleración. En concreto, ya no debería haber un pequeño retraso en la aceleración al pisar el pedal.
La batería, de corte clásico pues sigue una híbrida de hidruro de níquel, es otro elemento que Toyota ha buscado mejorar. Gracias a su mayor densidad se ha podido reducir las dimensiones de la misma en un 10% y ubicarla detrás. Así, se ha podido mejorar la capacidad del maletero que sube ahora a los 502 litros.
Toyota recalca que el nuevo Prius tiene en un centro de gravedad más bajo que en el modelo actual. Y esto, nos lleva a hablar del punto más controvertido del coche: su carrocería. Dejaremos de lado las consideraciones estéticas para explicar que la altura del nuevo Prius es 20 mm más bajo, mientras que el punto más alto de su carrocería se sitúa ahora 17 cm más adelante, mejorando la habitabilidad en altura de los pasajeros delanteros al mismo tiempo que contribuye a un mejor aerodinamismo. Además, el frontal del coche es más bajo. La redistribución del peso y la reducción del mismo permiten al final bajar el centro de gravedad. Eso sí, seguimos sin saber cuánto pesa el nuevo Prius. Supongo que eso será para el Salón de Detroit.
Hay un elemento del que no se habla de forma todavía de forma oficial, o al menos no con total libertad: por primera vez en la historia del Prius, habrá una versión de tracción integral bautizada E-Four. El sistema utiliza un segundo motor eléctrico situado en el eje trasero que da asistencia al motor delantero cuando sea necesario; el reparto del par siendo automatizado en continuo entre los dos ejes en función de las condiciones de adherencia y conducción. Por lo demás, el Prius sigue siendo un Toyota con su arsenal de ayudas a las conducción y de seguridad.
Evolución revolucionaria
El nuevo Toyota Prius no ha llegado a las carreteras que ya se presenta como uno de los más especiales de la historia de los Prius y de los híbridos. La cantidad de innovaciones que esconde su extraña carrocería es tal que supone un antes y un después. Ciertamente no es la revolución espectacular que algunos esperaban, pero la suma de todas sus innovaciones le da otra vez una década de avance sobre sus rivales.
Sin embargo, sí considero que este Prius supone un punto de inflexión. Y es que si dejamos de lado su peculiar fisonomía, el Prius 4G ha dejado de ser un coche híbrido para ser simplemente un coche. Ya puede tirar de un remolque, tiene suspensión trasera independiente y podrá contar con una tracción integral. Vamos, como cualquier coche térmico. Y eso, sí que es una revolución cuando hablamos de híbridos, considerados todavía a día de hoy como coches especiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...