Ir al contenido principal

MINI Cabrio

Casi dos años después del lanzamiento de la más reciente generación del MINI, y en una época que quizá no sea la más adecuada para este tipo de modelos, el fabricante del grupo BMW presenta ahora la versión descapotable o MINI Cabrio 2016, que ofrece las mismas sensaciones que el modelo normal, pero con la posibilidad de que sus cuatro ocupantes circulen a cielo descubierto.
Este nuevo MINI Cabrio es más grande que antes, ofrece más equipamiento y opciones de personalización, monta motores gasolina y diésel más frugales, y cuenta con un sistema de capota automática más avanzado que antes. Lo que mantiene, eso sí, es esa esencia MINI en cuanto a conducción se refiere, que tanto gusta a los clientes. Veamos en detalle las principales novedades.

Más moderno y más grande
A la vista está que el MINI Cabrio se ha modernizado, adoptando ahora los rasgos de diseño de la nueva generación del MINI. Ahora es 98 milímetros más largo, 44 milímetros más ancho y únicamente un milímetro más alto. Lo que también aumenta es la batalla, ahora de casi 2,5 metros.
Puestos a hacer crecer el MINI, los ingenieros han sobredimensionado a su vez el ancho de vías, ahora 42 milímetros superior en el eje delantero y 34 milímetros mayor en el tren trasero. Así pues, tras tanto estirón, MINI asegura que se gana habitabilidad interior y también se beneficia ahora de un maletero más generoso que el del modelo cabrio anterior, de entre 160 y 205 litros, con capota abierta y cerrada.
En cuanto a aspecto se refiere, está claro que los faros redondeados con bordes cromados, los característicos pilotos traseros, la parrilla hexagonal, el portón trasero de apertura hacia abajo, las proporciones típicamente MINI o la moldura cromada de la línea de cintura, son los rasgos principales del modelo. La variante más deportiva, Cooper S, suma la toma de aire en el capó o entradas de aire en el paragolpes, para ventilación de frenos. Las llantas son de 15 pulgadas en las versiones de tres cilindros y de 16 pulgadas en el Cooper S. En opción, las hay hasta de 18 pulgadas.
Capota de tela automática
Aunque textil como en la anterior generación, la capota de este Cabrio es de nuevo desarrollo, y cuenta con una luneta trasera integrada y calefactable. El accionamiento eléctrico de la capota permite plegarla o desplegarla en sólo 18 segundos, siempre y cuando circulemos a menos de 30 m/h. Además, la función techo corredizo, que se puede activar a cualquier velocidad, permite abrir los primeros 40 centímetros de la parte delantera de la capota. Todo se controla desde un interruptor ubicado en el plafón central del techo, sobre las plazas delanteras.
La capota de serie es de color negro, aunque se ofrecen otras opciones de personalización. La paleta de colores de carrocería, además de incluir este nuevo azul Caribbean Aqua metalizado, cuenta con ocho tonos metalizados y cuatro normales. En la lista de opcionales también hay un protector contra el viento, que evita turbulencias de aire en las plazas delanteras.
A todo esto hay que sumar un climatizador bizona con modo Cabrio, que tiene en cuenta si circulamos a cielo descubierto o con el techo corredizo abierto, para ofrecer la mejor climatización, o el llamado Always Open Timer, una función que te permite cronometrar el tiempo que pasas con la capota abierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.