Ir al contenido principal

Gp de Hungría: Hamilton arrebata el liderato del mundial

Una carrera soporífera. Así se podría denominar una carrera tras la cual Hamilton ocupa el primer lugar del ranking de pilotos, cayendo Rosberg a la segunda plaza. La salida de la carrera tuvo algún pico de emoción cuando tras una buena arrancada de Hamilton y los Red Bull, dejando atrás a Rosberg, el alemán recuperaba su posición natural para quedarse en ella toda la carrera. Buena carrera de Fernando Alonso ganando una posición en la salida por detrás de Vettel, y adelantando a Sainz, una posición que conservaría gran parte de la prueba.
Jenson Button sufría problemas de frenos tras cinco vueltas, unos problemas que además derivarían en una sanción por unas conversaciones no permitidas por la radio, lo que dejaría al inglés último con vuelta perdida nada más empezar. Uno de los puntos interesantes desde el inicio estaba en observar la carrera de los Red Bull, porque su estrategia prometía emociones hacia el final al resistir el ritmo de los Mercedes en los primeros compases. Era su única opción, y se la jugarían.

Tras los primeros pitstops las cosas se calmaban y estabilizaban con los dos Mercedes claramente destacados y con un magnífico trabajo de Ferrari para que Vettel adelantase a Verstappen y que, además, Raikkonen se interpusiese entre los dos para ralentizar a Max. Por detrás Alonso y Sainz se enzarzaban en una lucha bastante intensa; Hamilton controlaba perfectamente la carrera y sobre todo a Rosberg, tratando de correr lo mínimo posible pero sin que Rosberg pudiese entrar en la zona de DRS.
Pasadas las 20 vueltas la ventaja de los dos Mercedes con respecto a Ricciardo era de 6 segundos, un Ricciardo que recortaba distancias y que quizás pudiese entrometerse entre los dos Mercedes, pero la sensación de que los alemanes estaban corriendo a medio gas era poderosa. Espectacular, por cierto, las posiciones de los dos Renault que, sin parar, estaban los dos en la zona de puntos después de un fin de semana atroz hasta el momento. Sin embargo no habría felicidad al final de la carrera tras el error de Jolyon Palmer, que los dejaría sin puntos.





Curioso, por otro lado, ver las estrategias diferentes, como Massa metiendo neumático medio en la vuelta 26, con la intención de aguantar el resto de la carrera, a pesar de que la temperatura de la pista era absolutamente brutal. La carrera de Williams ya es tradicionalmente mala, con un Bottas incapaz de dar caza siquiera a un Toro Rosso, y un Felipe Massa al que nunca le sale bien nada.Alargar tanto el neumático le salió rana a Kimi Raikkonen que perdía la posición con Fernando Alonso y además metía neumático súper blando, una jugada extraña con 40 vueltas para el final. Raikkonen se ponía séptimo por delante de Sainz y era de esperar que el finlandés adelantase inmediatamente al español: exactamente una vuelta. Le costaría más adelante el hecho de quedar detrás de Verstappen.
La carrera estaba siendo apasionante desde el punto de vista estratégico, aunque no en la pista. Los Mercedes estaban claramente controlando la carrera, ralentizándola más bien, mientras que Red Bull estaba apretando en la distancia para tratar de poner en problemas a los alemanes en su propio pitstop. Una vez descubierto esto, han reaccionado para dejar por detrás a Daniel Ricciardo. A 27 vueltas del final entraba Sainz para su segundo pitstop, con Fernando Alonso séptimo y pendiente de entrar, así que Sainz podría estar intentando un undercut imposible, a menos que sucediese algún problema en el garaje para el de McLaren.
Aparte de eso es una pena no poder disfrutar de más acción en la pista en una carrera que es más de pizarra que de espectador, con un Hamilton cambiando de ritmo a su antojo en cada vuelta. Hay que destacar la mala gestión de Esteban Gutiérrez con las banderas azules en la última parte de la carrera, ralentizando mucho a Lewis Hamilton y permitiendo que Nico Rosberg se acercase peligrosamente. No decimos que Gutiérrez haya hecho esto a propósito, pero sí que llama la atención el pasotismo del mexicano en ese punto con unas banderas y una evidencia de que tenía por detrás a las bestias negras del campeonato. Ese fue otro de los pequeños puntos de acción de la carrera, un poco triste en general.
La parte final de la carrera nos daba el único momento de emoción real con la lucha de Raikkonen con Verstappen que, tras un doble cambio de dirección ante el ataque de Kimi, terminaba con rotura del alerón para Raikkonen y la muy probable sanción para Max. Pero la sanción no llegó y no entendemos bien por qué no, a menos que pensemos que esta Formula 1 va de pilotos molones y pilotos que no aportan nada al espectáculo. Es injusto, e igual que alabamos la calidad de Verstappen cuando toca, nos parece mezquino no aplicar la ley en carrera solo porque el piloto que ha hecho la falta nos da el único momento de lucha de una carrera aburrida visualmente, espectacular sobre el papel de la estrategia.
Lo que vimos este fin de semana en Hungría lo quiero resumir así: Mercedes es muy superior, le perdonan asuntos como no levantar claramente el pie frente a una doble bandera amarilla cuando eso nos podía dar emoción en la pista y lo que pasó fue que Mercedes tuvo camino libre. La única lucha con miga, la de Verstappen con Raikkonen, se mantuvo por alguna razón cuando en las cámaras parecía evidente que las maniobras de Verstappen eran sancionables, y para terminar, para nuestros intereses, gran carrera de nuestros pilotos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.