Ir al contenido principal

Nombres de coches poco acertados

Son más que conocidos muchos modelos de coches a los que se les tuvo que cambiar de nombre porque la globalización no les venía nada bien y, en algunos mercados, ese nombre asignado con cariño y no exento de estudios de marketing resultaba malsonante. Quizá el más conocido en España, porque llegamos a verlos circular por nuestras carreteras, fue el Mitsubishi Pajero, que pasó a llamarse Montero. 
Pero seguro que has oído hablar del Mazda Laputa, Nissan Moco y Kia Borrego, aunque lo de Reventón de Lamborghini tampoco fue un nombre precisamente acertado. ¿Hay modelos que se vendan hoy y que tengan nombres francamente mejorables? Gustos aparte, tenemos en el mercado unos cuantos modelos con nombres rebuscados, complicados, difíciles de escribir, que generan errores informáticos y otros directamente engañosos. Hemos analizado los nombres de los diferentes modelos de coches que están a la venta en España, y esto es lo que hemos encontrado.

Los que traen de cabeza a la informática
A la hora de poner nombre a un producto, es importante elegir bien para evitar una larga serie de problemas. Kia no tuvo en cuenta que los caracteres especiales dan error en múltiples plataformas cuando le dieron el nombre a su compacto y por eso el apóstrofe del cee’d y pro_cee’d.
Éste encima con guión bajo, que traen de cabeza a los programadores. Y también a los redactores, porque cuesta más escribirlo y, además, se escriben en minúsculas por aquello de ser diferentes, una moda a la que se han unido más marcas que luego veremos, pero antes una curiosidad del cee’d y su nombre: se pronuncia cid en todo el mundo menos en España que se debería pronunciar ceed.
El motivo es que el departamento de comunicación de Kia decidió que no quería que se asociase su modelo al Cid Campeador. Hay personajes mucho peores, el Cid no parece precisamente malo como asociación casual. Nissan Qashqai; el nombrecito tiene miga, con dos Q sin U y una H por ahí para complicar aún más la cosa. No es fácil decirlo, pero peor es escribirlo. Lo malo es que la cosa no se queda ahí y su primo francés no ha mejorado mucho el tema del nombre, el Renault Kadjar
smart, una marca que se une al juego de las mayúsculas/minúsculas. En este caso, como sus coches son pequeños, tanto el nombre de la marca como de sus modelos se escriben con minúsculas. Esto no sólo es raro a la vista, también genera problemas con los correctores automáticos, que cambian la primera letra por mayúscula al principio de una frase. Allá ellos, al final se acaba escribiendo mal en muchos casos.
Pero no son los únicos, Renault con el ZOE lo hace al revés, en mayúsculas, igual que MINI. Aunque lo de MINI es complicado por doble motivo y vamos a hablar de esta marca también en el siguiente apartado. Pero antes no podíamos olvidarnos del MiTo, ni el EcoSport, que te joroban con esa mayúscula intermedia y, en el caso del modelo de Ford, encima el nombre parece más una versión ecológica que un modelo.
Los que estropean los listados de fichas técnicas y precios
Tenemos otra variante de marcas y modelos a los que les gusta complicar las cosas, en este caso los listados de precios y fichas técnicas. Ahí tenemos a Mazda con la mayoría de sus modelos, esos que van por números, el 2, el 3 y el 6. El problema es que el modelo es Mazda2, Mazda3 o Mazda6, así que en los listados aparecen como Mazda Mazda2, Mazda Mazda3 y Mazda Mazda6. Los reyes de la redundancia.
Lo mismo sucede con MINI, que además de escribirse en mayúsculas el modelo es MINI. Es decir, en el listado debería aparecer como MINI MINI o MINI MINI Countryman, o MINI MINI 5 puertas. También muy repetitivo ¿no? Aunque no son los únicos y los british de Land Rover también juegan a la asociación por repetición, ¿y si no qué me dices del Land Rover Range Rover?
Vale, a ése incluso se lo podemos perdonar, incluso al Sport aunque ya empieza a tener un nombre muy largo como para ponerlo en una sola línea en el portón del maletero. El que resulta imperdonable es el Land Rover Range Rover Evoque. Trabalenguas para un coche que poco tiene que ver con un Range Rover.
Los que juegan al despiste
Con las denominaciones de los coches también se intenta engordar el producto en algunos casos. Un ejemplo claro es el Citroën C4 Cactus. ¿Por qué C4? Tiene la plataforma de un C3 y junto al C4, son incomparables. Pero con ese número 4 en el nombre consigue más empaque, se agranda psicológicamente y parece que compras más por menos dinero.
Lo mismo para el Mazda CX-3, que luce con orgullo ese 3 en su denominación a pesar de ser un Mazda2 convertido en SUV. Luego vienen los líos a la hora de clasificarlos y se sorprenden, ¿o es lo que buscan?
Luego están los BMW y Mercedes, que antaño con las cifras de sus denominaciones te contaban el motor que equipaba su modelo. Eso pasó a la historia y ahora hay que estar empapado en el tema para saber la cilindrada del bloque que hay bajo el capó de un BMW 318 o de un Mercedes C 180, porque las cifras ya no coinciden.
Y luego tenemos un sinsentido en Volkswagen, que es capaz de llamar Golf a un monovolumen para aprovechar el tirón comercial del nombre de su compacto, pero luego con la berlina de cuatro puertas no se aclara: Jetta, Vento, Bora, otra vez Jetta. ¿Y el familiar? ¿No debería ser Jetta Variant? Pues no, resulta que es Golf Variant. Para volverse loco.
Los nombres raros
También los hay simplemente raros y os traigo cuatro ejemplos que a los que podríamos sumar muchos más, pero hay una explicación para haber elegido estos en concreto. Empezamos con el Citroën C-Elysée. Vamos a ver señores de Citroën, si toda su gama de turismos se nombra con una C y un número ¿por qué ese nombre raro y difícil de escribir?
El caso de SEAT es similar, sus modelos actuales tienen nombres de ciudades españolas, hasta el Ateca. Pero con el Mii buscaron algo joven, moderno y tecnológico pero, sinceramente, poco atractivo y nada entrañable. Con lo a mano que tenían darle una nueva generación al pequeño Arosa. 
También tenemos el Celerio, que no sé qué significará en japonés pero en España levanta chascarrillos a su paso por asociarse a entornos rurales. Resulta que un coche moderno, sencillo y económico que debería estar destinado a chicos y chicas jóvenes, tiene un nombre con el que esperas ver al volante a un abuelete con pantalón de pana, rebeca de lana, boina y una garrota en el asiento del acompañante.
Y para finalizar, el Tesla Model S. Vamos a ver, no digo que haya que buscar nombres rimbombantes como hace Bentley o poderosos como Lamborghini. Pero se trata de la punta de lanza en vehículos eléctricos, un coche que vende tecnología pero también diseño y exclusividad. ¿Y se llama Model S? ¿Modelo S? Debe ser que este Tesla va tan cargado de innovación que secó los cerebros de la gente de la firma hasta el punto de no conseguir imaginar un nombre con un mínimo de originalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.