Ir al contenido principal

Jaguar XF Sportbrake


El fabricante británico Jaguar acaba de desvelar su modelo familiar, el Jaguar XF Sportbrake 2017, que se caracteriza por un atractivo diseño, avanzadas tecnologías o un carácter premium, pero es que además promete una conducción dinámica y mucha comodidad. En España ya está disponible para pedidos con un precio base de 45.600 euros con motor diésel de 163 CV y cambio manual.
El nuevo XF Sportbrake, fabricado junto al XF berlina en Castle Bromwich, Inglaterra, mide casi 4,96 metros de largo, pero su distancia entre ejes aumenta en 5,1 centímetros hasta 2,96 metros, lo que se traduce en un mayor espacio para los ocupantes traseros y un generoso maletero, que ofrece un volumen de entre 565 y 1.700 litros.

De su aspecto exterior llaman la atención los nuevos faros Full LED delanteros, diversos detalles cromados y, sobre todo, los pilotos traseros envolventes que recuerdan a los del todocamino F-Pace y el F-Type. La paleta de colores de carrocería incluye ocho pinturas metalizadas y dos sólidas. Por último hay dos pinturas premium, gris Carpathian y plata Silicon, y un negro Farallon exclusivo de las versiones First Edition. 
Además, este Sportbrake consigue un coeficiente aerodinámico de 0,29 Cx y, aunque parece más largo que la berlina, mide lo mismo. También cuenta con una carrocería de aluminio que ayuda a ahorrar peso o un portón de una sola pieza fabricado en polímeros. La suspensión delantera es de doble triángulo, mientras que la trasera es Integral Link y cuenta con amortiguadores neumáticos autonivelables de serie.
En el habitáculo las opciones son muchas: diversas tapicerías de cuero, cuadro TFT de 12,3 pulgadas, sistemas multimedias con pantallas táctiles de 8 ó 10 pulgadas, Head Up Display, iluminación ambiente con diez tonalidades, asientos con 20 posiciones y que pueden estar climatizados, techo solar panorámico de 1,6 metros cuadrados, climatizador con ionización del aire, Wi-Fi 4G o sistema de audio Meridian con 825 W y 17 altavoces. El maletero cuenta también con una cubierta que se repliega al abrir el portón y se extiende al cerrarlo y en opción hay diversos sistemas de anclaje o redes para asegurar la carga. 
Además, hay disponible un sistema de control gestual que permite abrir el maletero sin manos, y una bola de remolque que puede ser manual y desmontable o bien desplegable eléctricamente, y con Tow Assist de serie. La pulsera de caucho Activity Key, que hace las veces de llave, también está disponible, así como aplicaciones para el teléfono móvil que permiten desde abrir o cerrar el coche de forma remota hasta comprobar el nivel de combustible o activar la climatización, por ejemplo. Sobre el techo se pueden cargar 100 kilogramos, por lo que se ofrecen accesorios como un portaequipajes o accesorios para transportar esquís, tablas de snowboard o bicicletas.
Cuatro opciones diésel y una de gasolina
La oferta de motores para el Jaguar XF Sportbrake, que es capaz de remolcar hasta 2.000 kilogramos y ofrece cinco acabados, está formada por dos bloques turbodiésel con cuatro niveles de potencia disponibles y una única versión de gasolina. Veámoslo en detalle.

  • 2.0 diésel 163 CV: Sólo disponible en versión de propulsión trasera, se combina con una caja de cambios manual de seis marchas o la automática Z8 de ocho relaciones. Ofrece esos 163 CV a 4.000 RPM y un par motor máximo de 380 Nm entre 1.750 y 2.500 vueltas. Con este motor el ZF familiar acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos con el cambio manual y 9,4 segundos con el automático, y alcanza 219 km/h en cualquier caso. El consumo homologado es de 4,5 litros a los cien kilómetros.
  • 2.0 diésel 180 CV: El siguiente escalón ofrece su potencia máxima de 180 CV también a 4.000 RPM, y el par motor máximo de 430 Nm entre 1.750 y 2.500 vueltas. Se ofrece exclusivamente con la transmisión automática ZF de 8 marchas, aunque con tracción trasera o total. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos, alcanza 221 km/h y consume entre 4,6 y 4,8 litros a los cien kilómetros según las llantas equipadas, y 5 litros en el caso de equipar la tracción total.
  • 2.0 diésel 240 CV: Sólo con cambio automático y tracción a las cuatro ruedas, el más potente de los diésel de cuatro cilindros desarrolla 240 CV a 4.000 RPM y 500 Nm a sólo 1.500 RPM. Despacha el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, roza los 241 km/h y devuelve un consumo combinado de 5,8 litros a los cien kilómetros.
  • 3.0 V6 diésel 300 CV: El tope de gama es un seis cilindros de 300 CV que sólo está disponible como tracción trasera y con el cambio automático. Ofrece 700 Nm a 2.000 RPM y acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, con una velocidad punta de 250 km/h. El consumo medio es de entre 5,7 y 5,9 litros a los cien kilómetros, dependiendo de las llantas.
  • 2.0 gasolina 250 CV: El único propulsor de gasolina es un cuatro cilindros en línea turboalimentado que alcanza 250 CV a 5.500 RPM y un par máximo de 365 Nm entre 1.200 y 4.500 vueltas. Sólo se ofrece en variante de propulsión y con la transmisión ZF automática. El 0 a 100 km/h le lleva 7,1 segundos, puede alcanzar 241 km/h y homologa un consumo de 6,8 litros a los cien.
El modelo ofrece también el llamado Configurable Dynamics con diferentes modos de conducción que varían los ajustes de dirección, de la respuesta del acelerador, de la transmisión automática o de la suspensión, en caso de equipar la adaptativa opcional. También incorpora control de crucero adaptativo con asistente de atascos y asistentes como el aviso de cambio involuntario de carril, control de ángulo muerto, Park Assist, cámara periférica, monitor del estado del conductor o sistema de reconocimiento de señales.


Entre los sistemas que incorpora el XF Sportbrake en versiones de tracción total resultan interesantes el All Surface Progress Control, el Adaptive Surface Response o el Intelligent Driveline Dynamics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...