Ir al contenido principal

Grupo PSA: líder automovilístico de España

¿Cuál diríamos que es el fabricante de coches más importante de España? Muchos podrían decir que es Seat, la filial del grupo Volkswagen es de la que más depende España ya que sus coches siempre se han identificado como españoles. Pero mi tesis es contraria, desde la adquisición de Opel por PSA, claramente el fabricante del que depende más España es el Grupo PSA.
Así que ya que dependemos tanto de un único fabricante, ¿cómo le está yendo a este bajo el liderazgo de su nuevo CEO Carlos Tavares? El nuevo presidente de origen portugués preparó un plan en dos fases, la primera era back to the race, mediante la cual se pretendía volver a ser rentables. La segunda se llama push to pass, en esta se ha incluido la compra de Opel y ahora consiste en volver a ser un gran fabricante global.

El fabricante más grande de España
Lo primero que hay que tener en cuenta es que PSA Groupe es el principal fabricante de coches de España, un país que depende bastante de la industria del automóvil. Empecemos porque el automóvil supone junto con las actividades accesorias el 10% del PIB de España. Hay 17 plantas de fabricación en España y los coches fabricados suponen el 19% de las exportaciones españolas. En 2016 se fabricaron más de 2,8 millones de coches en España. 
Tras la compra de Opel, PSA pasa a tener tres plantas en España, en Vigo, Figueruelas y Madrid. No sólo eso, sino que además dos de estas tienen gran volumen, en 2017 PSA fabricó uno de cada tres coches salidos de las plantas españolas. En Vigo se fabricaron 434.850 vehículos entre los seis modelos de Peugeot y Citroën que tiene asignada la planta, Citroën Berlingo, C-Elysée, C4 Picasso y Grand C4 Picasso; Peugeot Partner y 301. En Figueruelas se fabricaron 382.425 vehículos entre los cinco modelos de Opel y Citroën, Citroën C3 Aircross; Opel Corsa, Mokka X, Crossland X y Meriva. En la de Madrid en Villaverde se fabricaron 59.397 de un único modelo de Citroën, el Citroën C4 Cactus.
No obstante, PSA sabe que entre las muchas fábricas que tienen en Europa y que está dejando de ser un mercado importante ya que deben centrarse en el mercado global, está presionando a todas las plantas para que acepten condiciones de trabajo más duras. Actualmente tienen un conflicto laboral en la fábrica aragonesa amenazando con dejar de asignar modelos a la misma si no aceptan las condiciones.
Teniendo en cuenta que esta fábrica era de Opel y que Opel lleva dos décadas dando pérdidas mientras que el objetivo para 2021 de PSA es un margen operativo del 6%, creo que el grupo francés va a negociar muy duro con esta fábrica. Además, esta planta depende mucho de un solo modelo, el Corsa del que en 2017 se fabricaron más de 200.000 unidades, que siendo un coche económico, ofrece muy poco margen y requiere mucho control de gastos. Es decir, nos encontramos ante una situación complicada, entre otras cosas porque PSA con Opel tiene exceso de capacidad.
Un 2017 prometedor
PSA ha incrementado sus ventas globales en un 15,4% en 2017, un total de 3.632.300 vehículos en buena parte del mundo. Aunque seamos claros, es un fabricante muy centrado en Europa, en esta región vendió 2.378.600 unidades, creciendo 450.000 vehículos respecto al año pasado. 376.400 unidades fueron vendidas por Opel y Vauxhall, el fabricante que incorporó este año tras adquirirlo a General Motors. Además este año Opel estaba introduciendo nuevos modelos, como el nuevo Insignia, del que se han vendido más de 100.000 unidades desde agosto de 2017.
¿Cómo lo han hecho? Principalmente cambiando los productos que fabrican a aquello que más demanda el público, los SUV o todocaminos. En Europa uno de cada tres coches que se venden es de esta tipología. Carlos Tavares puede que sea un CEO al que le gustaría haberse dedicado a las carreras, pero sabe darle al público lo que el público quiere. PSA vendió en 2017 600.000 SUV, siendo el segundo mayor vendedor europeo de vehículos de esta tipología. Y es que PSA está convirtiendo en todocaminos coches que originalmente no lo eran, como los Peugeot 3008 y el 5008 que era monovolúmenes y ahora pasan a ser todocaminos. 
El principal éxito SUV de PSA, el 3008, ha vendido 259.300 unidades. Del 5008 ha vendido menos, 85.900 ventas, del 4008 sólo en China ha vendido 51.500 unidades. Por supuesto Peugeot no es la única marca que vende SUV, Citroen ha lanzado este año dos más en otoño, el C5 Aircross, de momento sólo en China donde ha vendido 22.700 unidades, y el C3 Aircross, de momento sólo en Europa donde ha vendido 35.400 unidades. Citroën pretende ofrecer estos modelos en el resto de mercados en los que opera durante 2018. Respecto a la marca Premium, DS, ha lanzado el DS 7 Crossback que pretende comenzar a entregar en durante febrero de 2018.
Opel/Vauxhall por su parte también pretende vender SUV, aunque los lanzados en 2017 el Crossland X lanzado en mayo con 33.900 unidades vendidas y el Grandland X lanzado en septiembre con 18.700 ventas. Es decir, que lo que vemos es que PSA está saturando el mercado de propuestas de SUV con sus cuatro marcas, cambiando respecto a lo que era su catálogo hace unos años. PSA no vende sólo en Europa, sino que también intenta crecer en mercados emergentes. En China y el sudeste de Asia vendió 387.000 vehículos y en América Latina vendió 206.300 unidades. En resumen podemos decir que aunque el año ha sido bueno, el grueso del incremento de las ventas se debe a la incorporación de Opel/Vauxhall en sus filas tras comprárselo a General Motors. Queda por ver si conseguirán que estas marcas se conviertan en útiles y rentables, o serán capaces de lastrar a PSA.
Los esfuerzos futuros de PSA
En el futuro PSA pretende crecer en dos grandes mercados del automóvil, aparte de en los que ya está. Quiere triunfar EEUU y la India, donde volverán en 2020. En EEUU ya han empezado a abrir su nueva sede en Atlanta, ¿por qué elegir la ciudad de la Coca-Cola y no la Motor City de Detroit o ya que estamos la California de Tesla? Afirman que por su sistema educativo, su calidad de vida y su clima para los negocios, aunque supongo que también influye que en esta ciudad ya hay dos rivales con éxito, Mercedes-Benz y Porsche.
No le va a ser fácil a PSA volver a EEUU, tengamos en cuenta que uno de sus coches famosos es el Peugeot 403 de Colombo, que no era precisamente un modelo a seguir. PSA ha planteado su vuelta en tres pasos:
  1. Ofrecerse como un proveedor de servicios de movilidad con Free 2 Move
  2. Ofrecer servicios de movilidad urbana/carsharing con vehículos del grupo PSA, que no estarán disponibles al público de otro modo
  3. Poner a la venta vehículos de marcas del grupo PSA
Lo que me parece más interesante de esta estrategia es que va de menos a más, poniendo primero la parte digital y después la física. De modo que si la establecen primero, podrían alcanzar la rentabilidad de un negocio antes de añadir el siguiente. En cambio en la primera ciudad en la que quieren lanzar sus servicios no es Atlanta, sino Seattle, ciudad tecnológica y abierta, al tener la sede de dos grandes: Microsoft y Amazon.
Por supuesto Carlos Tavares tiene que conseguir que este fabricante de coches europeo metido a proveedor de soluciones de movilidad urbanas en el mercado global sea rentable y no se quede atrás tecnológicamente. ¿Serán capaces de conseguirlo? Eso sí, no me extrañaría ver dentro de poco algún modelo de DS o de Peugeot conducido por algún héroe de la televisión norteamericana o en alguna comedia familiar si quieren empezar a darle visibilidad a sus coches de un modo más cuidado que el Peugeot de Colombo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...