Ir al contenido principal

Neumáticos como alternativa a las cadenas para la nieve

Hay vida más allá de las cadenas: neumáticos all-season, cadenas textiles, neumáticos de invierno. Cuando las temperaturas comienzan a bajar de los 7 ºC, los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío, y la meteorología combinada con la sal que se echa al asfalto y las condiciones de la calzada forman un peligroso cóctel ante el que, como conductores, debemos estar preparados. Vamos a explicar en qué se diferencian para que puedas escoger la mejor opción.
Entre las ventajas de las cadenas para la nieve está el hecho de que se trata del sistema más extendido y el más económico y duradero y tiene una buena respuesta en comportamiento en curvas, adherencia y respuesta ante frenada. Pero ojo, porque implica conocer su instalación antes del momento de usarlas. Entre los inconvenientes de las cadenas convencionales se encuentran traqueteos en la dirección y ruidos, disminución de la velocidad y el hecho de que su utilización ha de hacerse solo en condiciones de hielo o nieve. Si no son retiradas después de atravesar la zona de hielo o nieve, se pueden dañar las suspensiones y los neumáticos. Además, hay vehículos que no las admiten debido al poco hueco que deja el paso de rueda.

Neumáticos de invierno
Las ventajas de los neumáticos de invierno, poco extendidos en España, giran en torno a su capacidad para mejorar el agarre y la evacuación de agua o nieve. Sustituyen a las cadenas y en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar el logo de la montaña de tres picos y copo de nieve. A diferencia de las cadenas, la velocidad no se ve limitada, traccionan mejor a la hora de avanzar y lo más importante: tienen una frenada más efectiva y mantiene la estabilidad.
Como inconvenientes, los neumáticos de invierno presentan un rango de temperatura adecuado para el correcto funcionamiento por debajo de los 7 ºC; por encima de esas temperaturas sus prestaciones empeoran y se deterioran más rápido. Además del precio, ya que pueden costar entre un 5% y un 10% más, encontramos el hecho de que es recomendable disponer de dos juegos de llantas para mayor comodidad y que la cubierta no sufra tanto montándose y desmontándose.
Neumáticos all-season o todo tiempo
La principal ventaja de los neumáticos todo tiempo es que no son exactamente ni de verano ni de invierno, por lo que son viables durante todo el año. Suponen una alternativa a las cadenas y un equilibrio de prestaciones tanto en condiciones de verano como de invierno sin tener que cambiar los neumáticos. Además, los all season también llevan certificación de invierno; algo novedoso que no pasaba hace unos años, de ahí que ahora sean válidos realmente todo el año y en cualquier condición.
El principal inconveniente de los neumáticos all-season es que tienden a degradarse menos que los neumáticos de invierno pero si se conduce sobre asfalto muy caliente y alta velocidad pueden llegar a desprender trozos de banda de rodadura. Además son sensibles a presiones de inflado inadecuadas, por lo que con altas temperaturas o en modo deportivo, no son recomendables.
Cadenas textiles
Las ventajas de las cadenas textiles son varias: este producto ofrece una solución puntual a la hora de rodar por nieve; su montaje es sencillo y rápido, pero no es un elemento autorizado por el Ministerio de Industria como equivalente a las cadenas tradicionales o a los neumáticos de invierno.
Entre los inconvenientes de las cadenas textiles encontramos los siguiente: además de que puede que los agentes no te permitan circular con ellas, no valen para el hielo porque deslizan con gran facilidad sobre superficies congeladas. Han de utilizarse exclusivamente cuando se rueda sobre nieve y deben ser retiradas inmediatamente pues si ruedan sobre asfalto se rompen.
Spray cadena líquida
Ventajas de las cadenas líquidas: estos sistemas de bajo coste ofrecen una solución rápida ante nieve y hielo, pues basta con rociar el líquido en la cubierta sobre las ruedas motrices. Se pueden adquirir en las gasolineras por un precio muy bajo y no ocupan espacio. Inconvenientes de los spray para la conducción en nieve: se trata de un sistema que ofrece una efectividad nula ante climatología adversa, ya que se pierde adherencia y no obtiene buenos resultados en cuanto a control durante aceleración, frenada o curva. 
Al igual que las cadenas de tela, no es un elemento homologado y no sirve para circular durante muchos kilómetros. Tanto las cadenas textiles como las líquidas en spray son útiles para situaciones puntuales, como remontar la rampa de tu garaje cuando las temperaturas son muy bajas o pasar una calle cubierta por la nieve. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.