Ir al contenido principal

Volvo V60

Volvo está decidido a acelerar su transición hacia los modelos electrificados y ha presentado el Volvo V60 de segunda generación con dos trenes de potencia híbridos enchufables: el nuevo T6 Twin Engine AWD híbrido enchufable de gasolina, que desarrolla una potencia combinada de 340 CV, o el T8 Twin Engine AWD híbrido enchufable de gasolina, que desarrolla 390 CV.
La producción del nuevo station wagon comenzará esta primavera en Torslandia, Suecia, y las primeras unidades llegarán en julio de este año. ¿Los precios? Comenzarán en 40.100 euros en Alemania. En 2010 debutó el Volvo V60 de primera generación y dos años más tarde se presentó su primera variante híbrida enchufable. En el periodo que va de 2011 a 2017, se han vendido un total de 353.184 unidades a nivel global; solo durante 2017 se vendieron 35.503 unidades.

Parece que desde que Ford vendiera la firma sueca a Geely en 2010 la suerte de Volvo no ha hecho sino aumentar, pues alcanzó el año pasado un récord histórico de ventas que ascendieron a 1.740 millones de dólares y 571.577 vehículos vendidos. Aspira a alcanzar las 800.000 unidades globales en 2020 y esta segunda generación del V60 dará un buen empujón a ese objetivo. De tamaño medio, con 4,76 metros de longitud y cinco puertas, el V60 2018 se presenta como versátil, familiar y muy tecnológico. Comparte la plataforma SPA de Volvo con el nuevo XC60 y los S90 y V90.
Además, por primera vez en el segmento, los clientes pueden acceder al nuevo V60 a través del servicio de suscripción Care by Volvo, que permite acceder al vehículo mediante una suscripción de tarifa plana mensual de 849 euros frente al modelo de propiedad. Una modalidad que está disponible, de momento, en Alemania, España, Estados Unidos, Italia, Noruega, Polonia, Reino Unido y Suecia. Volvo ha apostado fuerte por este modelo de negocio, y según ha declarado el CEO de la firma, Hakan Samuelsson, se espera que las suscripciones representen el 25% de las ventas de Volvo en cinco años. De lo contrario, dice, tendrán que replantearse esta forma de propiedad.
Lo que nos encontramos dentro: sobriedad y elegancia
Encontramos en el nuevo V60 un interior bastante austero pero muy elegante, con una pantalla táctil de 9 pulgadas y formato vertical, desde la que se manejan la climatización, el navegador o el teléfono. El sistema de infoentretenimiento Sensus de Volvo Cars es totalmente compatible con Apple CarPlay, Android Auto y 4G, y mantiene a los conductores conectados en todo momento. En cuanto a las ayudas de conducción y seguridad, podemos esperar que vuelva a brillar en las pruebas Euro NCAP como lo hicieron hace un año el S90 y el V90. Encontramos la tecnología City Safety con freno automático, que utiliza sistemas de detección y frenado automático para ayudar al conductor a evitar posibles colisiones. 
Como novedad, ahora City Safety también activa el frenado automático para mitigar el efecto de las colisiones que se producen frontalmente. También incluye el sistema Pilot Assist, que ayuda al conductor haciéndose cargo de la dirección, la aceleración y el frenado en carreteras bien señalizadas hasta 130 km/h, se ha optimizado con un rendimiento en curvas mejorado. El V60 también cuenta con atenuación de salidas de la calzada, atenuación de colisiones con vehículos del carril contrario y otros sistemas de asistencia a la dirección. La alerta de cruce opcional con freno automático aumenta aún más la seguridad para las personas que se encuentran dentro y fuera del vehículo.
Expectativas puestas en la hibridación
Actualmente, los híbridos enchufables representan aproximadamente el 15% de las ventas de Volvo en los modelos que ofrecen el tren motriz. Estos incluyen los crossovers XC60 y XC90 y el V90. Como ya hemos adelantado, el V60 está disponible con dos opciones de motor enchufable en Europa: el T6 Twin Engine AWD híbrido enchufable de gasolina y 340 CV, o el T8 Twin Engine AWD híbrido enchufable de gasolina y 390 CV, que será el que se comercialice en el mercado estadounidense. Ambos, con tracción total.
Es la primera vez que Volvo ofrece dos opciones híbridas enchufables en un automóvil respaldado por su arquitectura de productos escalable. El año pasado, prometió ofrecer algún tipo de electrificación en cada modelo completamente nuevo a partir de 2019. La opción de gasolina normal permite elegir entre motores T5 o T6, y los conductores que prefieran el diésel pueden optar por motores D3 o D4. Samuelsson, por su parte, espera que las variantes híbridas enchufables representen hasta el 25% de las ventas del V60.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...