Ir al contenido principal

Rally de Suecia: Neuville arrebata el liderazgo del campeonato a Ogier

Nadie lo pudo parar, ni siquiera el recuerdo de lo ocurrido el año pasado. Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul añadían sus nombres a la lista de prestigiosos ganadores del Rally de Suecia, completando una prueba sin errores, en la que supieron mantener el tempo de la carrera en todo momento a pesar de que las diferencias se mantuvieron muy apretadas. Llegó además en el punto justo y en el lugar adecuado, especialmente después del difícil de asumir Rally Monte-Carlo vivido hace unas semanas.

Sin duda no fue fácil. Las condiciones de este año de la cita nórdica obligaban a hilar muy fino, con pistas muy estrechas en las que cualquier error te podía hacer perder una gran cantidad de segundos. Aun así, la pareja belga contó durante todo el fin de semana con viento a favor. Sin dejarse llevar por la polémica surgida de nuevo por el orden de salida a los tramos, Neuville lograba encaramarse a lo más alto de la general con su séptima victoria en el WRC, quizás una de las más especiales y la que le permite además adoptar el papel de líder en solitario que se le negó el año pasado.


Por ahora, ya ha prometido salir a aguantar en México, prueba en la que les tocará sufrir y para la que ya ha dejado un recado a su mayor rival por el campeonato. El de Hyundai no se calla y por ahora luce una gran sonrisa a pesar de saber que tendrá que sacar la escoba en la cita norteamericana dentro de menos de un mes. La actuación de Craig Breen fue más que meritoria. El irlandés recibía hace sólo unos días la presión de Linda Jackson, la cual seguía la línea de Carlos Tavares y exigía resultados a sus pilotos a pesar de que el presupuesto ha sufrido un recorte que en la firma de los dos chevrones no han querido reconocer. Craig estuvo colosal, inmiscuyéndose entre lo que parecía que podía ser un triplete de Hyundai Motorsport y tapando las debilidades del C3 WRC en un fin de semana en el que Ostberg y Meeke sufrían de nuevo. 

La inexplicable decisión de Citroën Racing hará que Breen tenga que parar después de su mejor resultado en el campeonato. En México y Córcega será Sébastien Loeb el que se ponga al volante de su coche, dos meses fuera en el momento en que Breen está más en formaEn lo que respecta al tercer escalón del podio, Andreas Mikkelsen sumaba su primer podio con Hyundai después de llegar al equipo en el Rally de Catalunya 2017. El noruego se mostraba contento por los puntos y porque en México gozará de una posición de salida favorable, pero lamentaba que no se había encontrado cómodo con el coche durante el rally, asegurando que durante sus jornadas de test se había encontrado unas condiciones distintas a las de sus compañeros, por lo que sus reglajes eran demasiado agresivos para la zaga.

Los juegos de Sébastien Ogier

La estrategia de M-Sport no se puede negar que fue inteligente. Maximizaron las opciones de puntos de Sébastien Ogier, aunque fuera a costa de estrategias de penalizaciones y de cambios de posición de salida cuestionables. La penalización a Elfyn Evans por llegar tarde al control horario tras la Power Stage le reportó al francés 5 puntos finalmente en la general, de nuevo destapando la caja de los truenos ante una problemática que tendrá difícil solución si tenemos en cuenta que en los rallyes, al contrario de los circuitos, siempre alguien saldrá perjudicado. En esta ocasión le tocó a Ogier. Sus criticas desaforadas a la organización, incluso con alguna acusación de discriminación, no fueron consecuentes. Sí, los tramos estaban muy blandos, no había prácticamente capa de hielo y las máquinas no habían aplanado lo suficiente algunas zonas para lograr una base consistente que no se destrozara. 

Sin embargo, esto también afectó a Ott Tänak y Jari-Matti Latvala, segundo y tercero en salir a los tramos durante el viernes y en ambos casos fueron capaces de admitir que se trataban de las reglas del juego, e incluso en el caso del estonio, pediría disculpas unos minutos después de lamentarse por primera y única vez en el fin de semana. Demasiado pronto para comenzar con esta suerte de guerra de guerrillas y para retomar una polémica que parecía enterrada después de que la FIA tomara la decisión de que el líder del campeonato no abriera pista el segundo día. Siempre habrá condiciones en las que alguien sale perjudicado por salir primero a los tramos, eso es inevitable, eso son los rallyes. Sigue teniendo cierta lógica que no se penalice a los pilotos con peores resultados haciendo este trabajo de limpieza porque de hacerlo, la brecha entre los de delante y el resto sería mucho mayor y los alicientes serían incluso menores. 

Estamos sólo ante la segunda prueba del mundial y los juegos de Ogier a los que se refería Tänak pueden ser peligrosos, especialmente para la formación dirigida por Malcolm Wilson si tenemos en cuenta que actualmente Hyundai cuenta con un ejercito más sólido que el de M-Sport y con la opción de tener a dos terceros pilotos con programas parciales que pueden hacer sacrificios. A pesar de que los problemas de reglajes le acosarían al final de la prueba, mostrándole la cara habitual del Citroën C3 WRC, Mads Ostberg estuvo mucho más centrado que en las dos temporadas anteriores. Aun así, lograría el salto más largo en el Colin’s Crest del tramo de Vargåsen con 41 metros. Poco le importaba en esta ocasión al noruego que estaba buscando terminar con nota su examen con la firma de los dos chevrones. Se le notaba pensativo, con la cabeza en otro lado ante las felicitaciones de los periodistas que le esperaban en la meta de dicha especial. Este año importaban más los segundos que los metros.

El que se quitó la espinita fue sin duda Esapekka Lappi. El finlandés cometió en Monte-Carlo un error de bulto al salirse en la Power Stage y perder la cuarta plaza. Su gran labor el domingo en Suecia daría la vuelta a la situación, superando a dos pilotos para terminar cuarto en una prueba en la que los Toyota no se encontraron tan cómodos como el año pasado. Poco o nada pudo hacer Hayden Paddon para frenar el ataque de Lappi, aunque el neozelandés dejó algunas muestras de recuperación tras la durísima campaña 2017 que vivió. Con muy pocos abandonos entre los WRC, de nuevo la de arena la volvió a poner Kris Meeke, abonado a fallar en los momentos de presión, mientras que M-Sport deberá dar de cierta estabilidad a Teemu Suninen si quieren que este pase a ser una pieza importante en el equipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...