Ir al contenido principal

DS 3: actualización visual


El DS 3 es la punta de lanza de la marca Premium de PSA, compuesta por Citroën, Peugeot y la reciente creada, bautizada como DS. Ahora recibe un lifting muy suave que se centra principalmente en los faros delanteros y en los pilotos traseros. No cambia el diseño exterior de las ópticas, símplemente la configuración interior de las luces, nada más.
Una de las principales novedades son los faros delanteros que combinan luces de LED con Xenón, una primicia mundial al estar formados por tres módulos de LED y un módulo de Xenón. Con ello se reduce el consumo eléctrico un 35% con las luces de cruce y un 75% con las de carretera.

Según DS, estos faros bautizados como Xenon Full LED Signature, inspirados en los prototipos Numéro 9 y Wild Rubis, tienen una vida útil estimada de aproximadamente 20.000 horas. Esto equivale a 20 veces más de lo que duraría una lámpara halógena. Los pilotos traseros ahora están conformados también por tecnología LED. Con esta solución se ha buscado ofrecer un efecto 3D para renovar así la parte posterior del vehículo.

Otras novedades que incorporan los nuevos DS 3 y DS 3 Cabrio son el sistema de prevención de impactos en ciudad Active City Brake, más posibilidades de personalización y motores que cumplen con la normativa Euro 6. Dos son las nuevas mecánicas diésel BlueHDi 100 y BlueHDi 120. La primera sólo necesita 3 l/100 km y emite 79 gramos de CO2, mientras que la segunda gasta 3,6 l/100 km y emite 94 gramos de CO2.

Un tercer motor también cumple con la normativa Euro 6, se trata de un propulsor de gasolina bautizado como PureTech e-VTI 82 ETG. Consume 4,1 l/100 km, emite 95 gramos de CO2 y está disponible con la caja de cambios ETG manual de 5 relaciones con embrague pilotado.

Más fuerza para la marca DS

Desde el pasado 19 de mayo esta nueva firma cuenta con Yves Bonnefont como Director General. El equipo directivo de DS se completa con Eric Apode como Director de Producto, Desarrollo y Rentabilidad, con Arnaud Ribault como Director de Marketing y Ventas y con Philippe Claverol como Director Estratégico y de Experiencia de Marca.

En Europa la gama DS la conforman DS 3DS 3 CabrioDS 4 y DS 5. Uno de los mercados en los que más hincapié va a hacer DS será en China donde ya cuenta con modelos específicos como es el DS 6WR y el DS 5LS.
Todo empezó en 2009

El 2 de febrero de 2009 Citroën presentó el DS 3, aprovechó para hacerlo en una fecha señalada para la historia de la firma francesa, coincidiendo con la fecha de nacimiento del fundador de la compañía André Citroën.
Las infinitas posibilidades de personalización son otro de los grandes atractivos de este utilitario chic. Gracias a las múltiples combinatorias posibles es muy difícil dar con dos DS 3 idénticos en la calle. Con este nuevo modelo la firma francesa lucha de tú a tú con modelos neo-retro como FIAT 500 o Mini. Mientras que el diseño de sus rivales mira al pasado, el DS 3 cuenta con un estilo propio que mira al futuro.
Desde el 2009 el departamento diseño de Citroën, dirigido por Jean-Pierre Ploué, ha desvelado numerosos prototipos que anticipan una futura gama de modelos bajo esta nueva marca Premium.
DS 5LS R, Wild Rubis, Numéro 9, DS 4 Racing Concept o Metrópolis son prototipos que podrían llegar a ser producidos en serie en un futuro no muy lejano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...