Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte II)

La vida es una tómbola, de luz y de color. En el automóvil no iba a ser menos. El color es un atributo estético que puede ser una forma de expresión del dueño, una elección pragmática o incluso algo irrelevante. Hasta encontraremos gente que distinga a los coches por sus colores y no por otra cosa.
Tengamos en cuenta que los colores en automoción son más complejos de lo que parecen. Hay colores sólidos, metalizados, de triple capa, mate. Pueden costar desde nada a varios centenares de euros, según su complejidad, carácter exclusivo. Probad a pedir un utilitario en marrón tricapa, el vendedor puede reírse en nuestra cara.
Para saber cuáles son los colores más demandados no podemos guiarnos por el ojo de buen cubero, sino recurrir a fuentes serias de la industria, como las empresas que proporcionan los colores a los fabricantes de coches. Ellos son los que realmente saben cuáles son los más demandados.

Si os parece, nos centraremos principalmente en el mercado europeo, que es el que más cerca nos pilla. Los colores más demandados históricamente son blanco, negro, gris, plata y rojo, no necesariamente en ese orden. Al ser los más demandados, son los más económicos e incluso sin coste.
En los últimos años el diseño ha cobrado mucho protagonismo en automoción, y el color es un atributo más importante. Estamos asistiendo al amanecer de la personalización, del distinguir mi coche de los demás. Los vinilos, carrocerías de doble tono y las combinaciones exterior/interior ganan protagonismo poco a poco.
Este gráfico ha sido elaborado por Axalta Coating Systems y representalos colores más demandados desde 1953, primero en Norteamérica. Posteriormente se extendió su análisis a Asia/Pacífico desde 1973, luego Europa desde 1980 y Sudamérica desde 2000. Habla por sí solo.
Podemos observar que en la década de los 80 los claros protagonistas fueron el rojo y el negro. Mientras el verde y los amarillos/dorados iban en decadencia, asistimos a la creciente popularidad del blanco, así como del azul. Los grises y plateados permanecen al acecho.
En los años 90 el negro sigue ganando la partida al rojo todos los años, y el azul gana protagonismo ninguneando al blanco. Los tonos verdes vuelven al top 5 después de unos años de ausencia. A final de década, los grises y platas vienen para quedarse. Fijaos en lo que pasa a partir del nuevo siglo.
Desde 1999 hasta 2012 protagonismo absoluto de grises y platas, con coprotagonismo de azules y negros. Los rojos se quedan cómodos en el quinto puesto, pero el blanco recupera terreno desde 2006 hasta llegar al color mayoritario en 2013. Muchos lo explican por el efecto exclusivo asociado a productos de alta tecnología.
Curiosamente, en Norteamérica y Asia/Pacífico el blanco ya se había ganado el primer puesto con años de antelación, con menos protagonismo aún del rojo. ¿Nos llevan años de ventaja? Es una forma de interpretarlo. También habrá quien piense que no tiene nada que ver el tocino con la velocidad, y que sobre gustos no hay nada escrito.
En los últimos años se está extendiendo la gama cromática en cada modelo. En las novedades que vamos publicando, ya sean modelos nuevos o restylings, mencionamos dos o tres colores nuevos para elegir. Una parte relevante de los compradores no comprarán si no pueden llevarse un coche del color x.
Eso me recuerda mucho a un conocido que solo se plantea la compra de un coche marrón, todo lo demás pasa a ser secundario. No es un ejemplo representativo, desde luego. Pero si los fabricantes aumentan las tonalidades, es por algo, la clientela quiere colores que se salgan de la famosa lista de los más demandados.
Cuando se inició la producción en serie del Ford Model T, el cliente podía elegir cualquier color siempre y cuando fuese negro. Hoy día tenemos los colores más demandados, que son masivos, y quien busca personalización se verá tentado a escoger tonos que no tengan nada que ver con ellos, como el amarillo FR/piolín.
Si nos ceñimos a los coches híbridos y eléctricos, los fabricantes han querido asociarlos al blanco, al azul o al verde. En algunas gamas encontraremos tonos que se pueden elegir solo para modelos de motorización alternativa, como una forma más de expresar el carácter del coche.
¿Buscamos definirnos o indefinirnos? Es una buena pregunta. Desde luego con un tono minoritario, como el verde, no buscamos precisamente la discrección, sino todo lo contrario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...