Ir al contenido principal

BMW M235i Cabrio

Después de conocer con todo lujo de detalles que nos ofrece el nuevo BMW Serie 2 Cabrio, ahora toca centrarse en la versión más deportiva, el BMW M235i Cabrio. Me vais a permitir que haga un artículo aparte de este, ya que creo ciertamente que lo merece. Por un lado, será el primer vehículo descapotable de la familia M Performance.
Por otro lado, con 326 caballos de potencia será el descapotable de cuatro plazas compacto más potente del mercado, un coche que no encuentra rival ahora mismo entre el resto de marcas competidoras. ¿Sacará Audi un RS3 Cabrio? ¿Existirá un Mercedes CLA 45 AMG Cabrio? Por el momento esos dos modelos no parece que vayan a llegar pronto al mercado, ya que Audi está satisfecha con los 300 caballos del S3 Cabrio y Mercedes está desarrollando el CLA Shooting Brake. Así pues, parece que este BMW M235i tiene recorrido de sobra en su segmento.

Los M Performance suponen acercar los M de verdad a los que no disponemos del presupuesto para comprar un M3, M4 o incluso un M5, pero manteniendo al mismo tiempo ese carácter de los BMW M capaces de enganchar a cualquier conductor que tenga algo de sangre en sus venas.
La llegada de la versión descapotable del M235i no es más que una demostración de que este tipo de productos de planteamiento deportivo funcionan en ventas y funcionan a nivel de imagen. Además no olvidemos que en un descapotable por lo general todas las sensaciones se multiplican exponencialmente, así que esperamos grandes dosis de adrenalina de este coche.
Para conseguir emocionarlos, cuenta con un motor de seis cilindros en línea que entrega 326 CV muy arriba, entre las 5.800 y 6.000 RPM. Para alcanzar ese régimen con rapidez, cuenta 450 Nm entre 1.300 y 4.500 RPM y con tecnología M Performance TwinPower Turbo. Sus cifras son de auténtico deportivo, ya que detiene el cronómetro en el 0 a 100 km/h en 5,2 segundos en las versiones de caja manual y rebaja esa cifra hasta los 5 segundos con la caja Steptronic deportiva de ocho marchas opcional.
Caja manual con lubricación por carter seco
De serie trae la caja de cambios manual de seis velocidades, que tiene una serie de modificaciones respecto a la del resto de Serie 2 Cabrio. Esta tiene lubricación de cárter seco y se ha optimizado para conseguir una reducción del tiempo necesario para cambiar de marchas, favoreciendo así la conducción deportiva.
Como es lógico la velocidad punta está autolimitada electrónicamente a 250 km/h. Si no estiras el motor hasta ese punto conseguirás además unos consumos muy racionales para un coche de 326 caballos de potencia, ya que han homologado 8,5 l/100 km para las versiones manuales y 7,9 l/100 km para las que lleven la caja opcional de ocho velocidades Steptronic.
Para adaptar el resto del conjunto a este potencial y a sus prestaciones, el BMW M235i Cabrio cuenta con un equipo de frenos específico más eficaz que el del resto de los Serie 2 Cabrio. Por otra parte la dirección deportiva variable debería darle el tacto deportivo y fino que necesitas cuando estás al volante de un coche de este tipo.
Al igual que ocurría con el M135i, aunque es fácil configurar un Serie 2 Cabrio con el paquete de equipamiento M y hacerlo lucir casi idéntico a esta versión deportiva, lo cierto es que este tiene algunos elementos específicos que lo seguirán diferenciando del resto de modelos descafeinados.
Frenos deportivos BMW M Performance
Además del equipo de frenos específico con las pinzas en color con el logotipo de M GmbH, también las llantas de 18 pulgadas son específicas para este modelo deportivo. Opcionalmente se pueden montar también llantas forjadas de 19 pulgadas que mejoran considerablemente el aspecto del conjunto.
En el exterior también son específicas las varillas horizontales de las entradas de aire delanteras, que junto con los espejos retrovisores en color Ferric Grey le diferenciarán de sus hermanos de gama. En la trasera las salidas de escape a cada lado, con terminaciones en color negro brillante, son sus principales señas de identidad.
Para mejorar su comportamiento deportivo cuando lo quieres llevar al límite, puedes optar por un diferencial trasero desarrollado por M Performance, con el que las derrapadas son más accesibles para cualquiera y se mejora la capacidad de tracción cuando la trasera quiere adelantar al habitáculo.
BMW no nos ha desvelado por el momento cuanto costará ni la Serie 2 Cabrio ni el M235i Cabrio, así que nos tocará esperar para saber si entra dentro de nuestro presupuesto o no. En cuanto tengamos noticias del precio, os daremos todos los datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...