Ir al contenido principal

Mercedes-AMG GT

Ya se desveló por fin, este es el Mercedes-AMG GT, el segundo coche deportivo desarrollado desde cero por Mercedes-AMG. La marca alemana afirma orgullosa de su última creación, que aúna las prestaciones y conducción de un coche para circuito con las de un coche para el día a día, práctico, cómodo para viajar, eficiente, con los últimos sistemas de asistencia a la conducción y seguridad, y 8 airbags.
De bastidor construido en aluminio, y 231 kg, y con un motor de ocho cilindros, el Mercedes-AMG GT pesa en vacío 1540 kg. El capó del motor es de magnesio, también para controlar el peso. El motor va colocado en posición delantera-central, mientras que la caja de cambios va montada en transeje en la parte posterior, cerca de las ruedas traseras. El reparto de pesos se queda en un 47% sobre el deje delantero y un 53% sobre el eje posterior.

Mercedes-AMG GT: Un V8, dos potencias
Por supuesto estamos hablando de un Mercedes-Benz de propulsión trasera. El motor V8 de 4.0 litros biturbo, construido a mano por un solo mecánico, está asociado a una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades, que puede funcionar en modo automático o manual secuencial. Este motor entrega 462 CV y 600 Nm en el GT o bien 510 CV y 650 Nm en el Mercedes-AMG GT S.
El GT con 462 CV acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos, entrega el par máximo desde las 1600 hasta las 5000 rpm y homologa un consumo combinado en ciclo europeo NEDC de 9,3 l/100 km. El GT S con 510 CV pesa un poco más, 1570 kg en vacío, acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y puede alcanzar los 310 km/h de velocidad máxima. Entrega el par máximo entre 1750 y 4750 rpm y tiene una relación peso-potencia de 3,08 kg/CV. Homologa un consumo combinado de 9,4 l/100 km.
Nada de alas de gaviota
El Mercedes-AMG GT es un coche de marcadas proporciones de coupé de dos volúmenes, con largo morro y la cabina, biplaza, retrasada. La zaga desciende desde el techo con forma de gota de agua y se diferencia así del Mercedes-Benz SLS AMG, en el que parecen intuirse tres volúmenes. La carrocería es de tres puertas, las dos de la cabina de apertura convencional y ventanillas sin marco, nada de alas de gaviota como el SLS, y un portón posterior que oculta un maletero bastante digno para ser un superdeportivo, de 350 litros de capacidad.
Es un coche, como casi cualquier superdeportivo, para deleitarse en los detalles. La gran parrilla con forma de red con nudos diamantados, las luces de circulación diurna LED con forma de punta de flecha, las sutiles nervaduras del capó del motor, el faldón delantero, las salidas de aire en las aletas y en el capó. En la parte trasera también los hay, como el alerón posterior abatible según la velocidad para ganar efecto suelo, los pilotos posteriores LED lineales, los intermitentes con 18 LED que se iluminan secuencialmente desde el interior hacia el exterior, la doble salida de escape integrada en el difusor inferior negro.
El diseño del Mercedes-AMG GT se puede personalizar con tres paquetes diferentes que añaden pinceladas de distinción en ciertos elementos: uno cromado, otro en negro brillante y otro en fibra de carbono, a gusto de cada cual. También hay varios diseños y colores de llantas de aleación, de 19 o de 20 pulgadas, a elegir.
En el interior destaca la prolongación de la consola central, elevada y ancha, protagonista como ella sola, y con mandos de futurista diseño. El salpicadero en cambio tiene una forma horizontal inspirada en el ala de un avión. La cabina se resuelve con una conjunción de materiales como el cuero, cuero napa, el cromo, la fibra de carbono, tanto con acabado mate como brillante, y la fibra de vidrio, en negro brillante y en plata mate. En la versión GT S hay ciertos detalles diferenciadores en el acabado interior, como por ejemplo el escudo de AMG en relieve en el cuero del reposabrazos central.
Intencionadamente se dispone una pantalla a color en lo alto del centro del salpicadero, exenta y erguida, de 7 o de 8,4 pulgadas, según la versión. En la consola central, a cada lado del mando táctil de control del sistema de conectividad multimedia y de la palanca de cambio, se disponen cuatro mandos circulares, en una formación que pretende recordar a la de los cilindros en el motor V8.
Los turbos, mejor 'calentitos'
Lo habitual es colocar los turbocompresores justo después del colector de escape, fuera del bloque motor, pero en este motor V8 de inyección directa, Mercedes-AMG ha optado por colocarlos dentro de la V que conforman las dos bancadas de cilindros, y que así conserven mejor la temperatura de funcionamiento.
De esta manera el motor es más compacto, pero además se consigue una mejor respuesta y emisiones contaminantes más bajas, ya que fluye mejor el aire a través de los convertidores catalíticos. La lubricación se realiza mediante cárter seco, que asegura que llegará aceite a todas las partes incluso cuando haya grandes fuerzas laterales. El sistema de escape está provisto de flaps variables que permiten alterar el sonido del motor. Al cambiar el modo de conducción se cambia también el sonido, y el coche puede pasar de una configuración más confortable y no muy ruidosa, a otra más sonora y deportiva.
Los modos de conducción son cuatro: C, S, S+ e I. En el Mercedes-AMG GT S hay un quinto modo más, el R. Estos modos alteran también el funcionamiento y respuesta de la caja de cambios, de la asistencia de la dirección. En cualquier modo el conductor puede elegir ir en cambio automático o en cambio manual. De serie viene el bloqueo mecánico del diferencial trasero, y en el Mercedes-AMG GT S viene con bloqueo electrónico del mismo, de respuesta más rápida y variable según las condiciones. El control de estabilidad ESP tiene tres niveles diferentes, desde normal hasta desconectado.
Tanto en el eje delantero como en el trasero se emplea suspensión de doble horquilla. De serie en el GT S, pero opcional en el GT, también están presentes los amortiguadores de dureza variable controlados electrónicamente, con tres modos, Comfort, Sport y Sport Plus. La dirección asistida, de asistencia variable dependiente de la velocidad, es de desmultiplicación variable.
De manera opcional, solo para la versión GT S, se puede pedir el sistema AMG Dynamic Plus, con soportes y amortiguación de motor y transmisión dinámicos, que varían su rigidez según las condiciones. También opcionales, tanto en el GT como en el GT S, son los frenos carbonocerámicos.
En cuanto a sistemas electrónicos de ayuda y asistencia a la conducción puede equipar control de velocidad de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, sistema de mantenimiento en el carril, sistema de frenado automático, asistente de aparcamiento automático. El Mercedes-AMG GT se fabrica en la factoría de Mercedes-Benz de Sindelfingen, y el motor en la planta de AMG de Affalterbach, ambas en Alemania.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...