Ir al contenido principal

MINI John Cooper Works


Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo. Lo primero que hay que decir, es que el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia. Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S.
Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Estos datos son con la caja de cambios manual de seis velocidades, ya que también de forma opcional se puede montar la caja Steptronic de seis velocidades con la que se reducen otros 0,2 segundos en aceleración de 0 a 100 km/h, siendo capaz de parar el crono en 6,1 segundos. 
Gracias a esa mayor potencia y par motor, también mejora considerablemente la capacidad de recuperación, ya que ahora pasa de 80 a 120 km/h en 5,6 segundos, lo que supone una mejora del 10%. La velocidad punta, sea cual sea la caja de cambios es la misma, 246 km/h.
Optar por la caja de cambios opcional Steptronic no parece una mala opción, ya que aparte de mejorar considerablemente las prestaciones, con ella conseguirás que el consumo medio homologado de 6,7 litros a los 100 kilómetros se reduzca hasta los 5,7 litros a los 100 km.
Más potencia, menos consumos
Son unas cifras de consumo ridículas que se consiguen gracias a la actuación de diferentes sistemas que se agrupan bajo el nombre de tecnología MINIMALISM. Entre ellos destacan el Start-Stop, un indicador de cambio de marchas, el sistema de recuperación de la energía de frenado, o la activación de la bomba de gasolina, la del sistema refrigerante y otros grupos secundarios únicamente cuando es necesario.
También ayuda a reducir el consumo la incorporación de la dirección servoasistida electromecánicamente, que aseguran sigue ofreciendo ese tacto directo y rápido que siempre ha caracterizado a los MINI. Además cuenta con un chasis deportivo de serie, pero de eso hablaremos en un momento.
En el motor se ha trabajado principalmente en el turbo, desarrollado específicamente para esta versión John Cooper Works y situado en el sistema de escape. Los pistones son específicos para poder resistir la mayor potencia y tiene el sistema Valvetronic que tan buenos resultados está dando en los diferentes modelos del Grupo BMW.
Esta versión de carácter deportivo también dispone de un sistema de control variable de los árboles de levas del lado de admisión y de escape. Los 320 Nm de par motor los entrega a partir de 1.250 rpm, y se mantienen constantes hasta las 4.800 revoluciones, mientras que la potencia máxima de 231 caballos se alcanza a 5.200 rpm y se mantiene hasta las 6.000 rpm.
El sistema de escape deportivo por su parte, es diferente al del MINI Cooper S y aseguran que su sonido es capaz de emocionar a quien lo conduce. En otros modelos John Cooper Works, escuchar los petardeos del motor se convierte en un juego adictivo, así que es probable que en este también sea así.
Un chasis deportivo y frenos Brembo
El chasis deportivo de serie en el MINI John Cooper Works cuenta con suspensión multibrazo en el eje trasero, una solución a la que sólo recurre él en su segmento. Los soportes del eje delantero de aluminio, así como los brazos transversales de acero ayudan a mejorar la rigidez y al mismo tiempo a reducir el peso del conjunto.
Lleva barras estabilizadoras en ambos ejes, y el sistema de frenos se ha desarrollado con Brembo específicamente para este modelo. Por ello luce las pinzas de freno en color rojo con el logotipo de Brembo bien visible. Los frenos se pueden ver a través de las llantas forjadas de aleación ligera de 17 pulgadas de diseño Race Spoke, diseñadas especialmente para este modelo.
Opcionalmente pueden adquirirse llantas de aleación ligera John Cooper Works de diseño Cup Spoke de 18 pulgadas, aunque es probable que la dinámica de este modelo se vea penalizada si las montas. Vale, es cierto que estéticamente las llantas de 18 pulgadas visten mucho, pero tal vez en un coche de estas características sea mejor hacer caso a la puesta a punto de serie del fabricante.
Para transmitir la potencia al asfalto además cuenta con un control electrónico del diferencial. Además dispone de control dinámico de la estabilidad de serie, dos niveles distintos del control dinámico de la tracción y el sistema Performance Control que mejora el comportamiento en curvas en conducción deportiva.
Distinto por fuera y por dentro
Como es lógico al tratarse de la versión más deportiva de la gama MINI, el John Cooper Works tiene una serie de detalles a nivel estético que permiten identificarlo lo veas por fuera o lo veas por dentro. El faldón delantero destaca por las entradas de aire de mayor tamaño y las nuevas entradas de aire en los extremos, encargadas del flujo de aire para refrigerar mejor los frenos y los grupos secundarios.
La parrilla delantera incluye el logotipo John Cooper Works y tiene una varilla transversal de color rojo en la parte inferior que no tienen otras versiones. En la parte inferior del faldón delantero también encontramos unas molduras específicas, al igual que en las taloneras laterales.
Las luces intermitentes laterales están integradas en los side scuttles, que incluyen una llamativa línea de color rojo y el logotipo de John Cooper Works sobre fondo negro. Los faros de LED son de serie y las luces antiniebla han desaparecido para dejar espacio a las entradas de aire de los extremos del faldón delantero.
Por último en la parte trasera nos encontramos con un alerón posterior de grandes dimensiones, que permite generar más carga aerodinámica sobre el eje trasero cuando ruedas muy rápido. También destaca la forma del faldón posterior, que se integra con el difusor inferior y los escapes deportivos, situados en la parte central como mandan los cánones en MINI.
Si nos vamos al interior, aparte de los niveles de calidad a los que MINI nos tiene acostumbrados, llaman poderosamente la atención los asientos deportivos con los reposacabezas integrados. Tienen una tapicería especial de tejido Dinamica y son de color negro Carbon Black. También aseguran que son más cómodos que los anteriores, a pesar de tener una buena sujección lateral para no caerte cuando circulas rápido forzando los apoyos.
Los colores negros en las molduras del salpicadero son seña de identidad del John Cooper Works, así como el volante deportivo multifunción, los pedales de aluminio y las molduras de las puertas con el logotipo identificativo.
Y ya que estamos en el habitáculo, hay que destacar la presencia del mando giratorio que permite seleccionar cualquiera de los tres modos de conducción disponibles. El normal MID, el SPORT para sacar el máximo partido al coche y el GREEN para cuando queremos contaminar y consumir lo mínimo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.