Ir al contenido principal

Technology Lab: Hybrid4 (Parte II)

Continuamos con la edición del Technology Lab para hablar de otra innovación del mundo del motor, la tracción Hybrid4. Una de las ventajas de este sistema híbrido que monta el DS 5 reside en la posibilidad de disponer de 4 modos de funcionamiento diferentes, ya que cada uno ha sido adaptado a determinadas necesidades. 

Además, este sistema difiere en funcionamiento con otros, como el sistema híbrido de Toyota, por varios motivos. En el caso del Prius, ambos motores se combinan para dar tracción al mismo eje, mientras que en el sistema Hybrid4, el motor diésel ofrece su fuerza al eje delantero mientras que el eléctrico da la misma al trasero, lo que suma diferentes ventajas, como la tracción 4x4, funcionamiento con tracción delantera o trasera dependiendo del motor en uso o menor complejidad del sistema híbrido y, por ende, menos fallos asociados.


El que piense que sólo innova en ser un híbrido-diésel está muy equivocado. La primera rareza con la que te encuentras es el cambio. Cualquiera podría pensar al ver el selector de marchas y la ausencia de embrague que estamos ante un coche automático. Pero nada más lejos de la realidad, el DS 5 Hybrid4 tiene una caja de cambios CMP manual pilotada. A efectos prácticos, el manejo es el mismo a excepción de que no cuenta con la posición P que tienen todos los cambios automáticos. 

Esto está solucionado con un freno de mano eléctrico, que se activa automáticamente al dejar el coche en neutro y parar el motor para bajarnos. La verdad es que ofrece unas sensaciones muy buenas con unos cambios escalonados y suaves. También cuenta con levas en el volante, por si en algún momento hay que darle una ayudita. 

Si nos vamos hasta el eje trasero, encontramos un motor eléctrico de 37 CV. Esta cifra de potencia puede sonar a broma para mover por sí sola a un coche que supera los 1.700 kg. Pero la verdad es que con el par de 200 Nm que ofrece, que es muy cercano a los 300 Nm del diésel y que están disponibles desde el momento que rozamos el acelerador, puede llegar a moverse con soltura sólo con el motor eléctrico. Esto último es lo que más llama la atención, ya que no es difícil que, haciendo maniobras en un parking con el motor térmico apagado, las ruedas lleguen incluso a patinar al pisar un poco el acelerador debido al alto par. 

Esto es debido a la entrega inmediata de potencia que arrojan los motores eléctricos. Hay que decir que el motor delantero tracciona las ruedas delanteras y el motor trasero, las posteriores, y cuando ambos van en funcionamiento obtenemos tracción total, como se muestra en el enlace. Esto se consigue de manera automática o de modo forzado usando el selector de modos de conducción, el cual explicamos a continuación. 

De los cuatro modos de funcionamiento, el modo AUTO gestiona automáticamente la cadena de tracción. El medidor de potencia, que indica al conductor cuando consume energía, o cuando la recupera, incita a realizar una conducción todavía más económica. Este modo se conecta automáticamente al poner en marcha el DS 5 y es el que se utiliza con mayor frecuencia. 

Permite una optimización del consumo por las leyes específicas de funcionamiento que presenta. El funcionamiento totalmente eléctrico se consigue acelerando suavemente hasta una velocidad cercana a los 70 km/h, en función de la carga de las baterías. Este modo incorpora unas leyes de funcionamiento en los cambios de marcha de la caja manual pilotada que dan prioridad al ahorro de carburante.

La selección del modo SPORT permite un funcionamiento más dinámico, al aprovechar al máximo la potencia eléctrica del sistema Hybrid4. En este modo el pedal del acelerador utiliza una cartografía específica, más orientada a subrayar las prestaciones. Las leyes que rigen los cambios de marcha dan también más prioridad al dinamismo, apurando más el salto de una relación a otra. El modo SPORT es el que permite obtener el máximo de potencia, situada en los 200 CV.

El efecto boost suministrado por el motor eléctrico, proporciona un incremento de la potencia de 20 kW o 27 CV disponibles en continuo que, con la máxima carga, pueden llegar a ser 27 kW o 37 CV de forma transitoria, que puede sumarse al rendimiento ofrecido por el motor térmico, con una potencia máxima de 120 kW o 163 CV. La potencia máxima desarrollada de forma conjunta puede alcanzar 147 kW, o sea 200 CV CEE.

El modo 4WD mejora la seguridad y permite salir eficazmente de situaciones difíciles sobre carreteras deslizantes, nevadas o heladas. Este modo permite arrancar con efectividad en pendientes de hasta un 25%. El modo 4WD, Four Wheel Drive o 4 ruedas motrices, utiliza continuamente el movimiento de las ruedas motrices delanteras impulsadas por el motor térmico y de las ruedas traseras movidas por la electricidad. Para una mayor eficacia, el motor térmico siempre está activado. Es posible funcionar con 4 ruedas motrices de forma permanente, incluso cuando las baterías del sistema Hybrid4 han llegado a su nivel de carga mínimo. 

En este caso, el alternador-motor de arranque utilizado por el sistema Stop&Start toma el relevo y suministra hasta 8 kW de potencia, para mover las ruedas traseras y así permitir un desplazamiento constante en modo de 4 ruedas motrices. La potencia máxima disponible es de 140 kW.

El modo ZEV, Zero Emission Vehicle, es el que permite circular en modo totalmente eléctrico. La autonomía disponible es directamente proporcional al estado de carga del pack de baterías en el momento de seleccionar este tipo de propulsión. Con las baterías cargadas y dentro de unas condiciones de circulación normales, la autonomía puede llegar hasta 4 km. El modo ZEV está disponible hasta una velocidad de 60 km/h a partir de la cual el motor HDi se pone en marcha.

En cuanto las baterías no están en condiciones de mantener el modo ZEV, el apoyo sobre el motor térmico se efectúa con total transparencia. Otras condiciones que implican el regreso automático al modo AUTO son las siguientes: cualquier aceleración importante, la puesta en funcionamiento del deshielo o el desempañado, una altitud superior a 2.500 m o una temperatura en el momento de arrancar inferior a 0°C, ya que es prioritario que la calefacción dé confort al habitáculo. A continuación, el experimento realizado para comprobar el funcionamiento del sistema Hybrid4.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.