Ir al contenido principal

Technology Lab: Llamada de Urgencia (Parte IV)

Seguimos esta edición con el denominado eCall. La llamada automática de emergencia es un sistema que envía un mensaje automático a un centro de llamadas de emergencia en caso de que el vehículo se vea involucrado en una colisión. La legislación que regula esta tecnología se debatió en la Comisión Europea será obligatorio llevarlo montado en los vehículos nuevos a partir de 2015. 

Cuando un vehículo se ve envuelto en un accidente, el conductor, uno de los pasajeros o un transeúnte deben llamar al centro de llamadas de emergencia a través del 112 para informar del incidente y de la ubicación del vehículo implicado. En caso de que el accidente se produzca en una zona remota, podría perderse un tiempo muy valioso antes de que fuera posible informar del accidente. Además, los pasajeros o los transeúntes podrían tener problemas a la hora de notificar la ubicación exacta del vehículo accidentado. 


El sistema eCall instalado en el vehículo puede eliminar todos estos problemas, ya que se encarga de enviar un mensaje automático en un formato europeo estándar que contiene la ubicación del vehículo indicada por el dispositivo GPS integrado. El mensaje se mandará al punto de respuesta de seguridad pública, es decir, el centro de atención de llamadas del cuerpo de bomberos, la policía o del servicio de ambulancia, donde se decidirá la respuesta más apropiada para la alerta. El tiempo apremia en este tipo de emergencias y este sistema permite que no se pierda ni un minuto. 

Los Puntos de respuesta de seguridad pública de algunos países de Europa no están equipados todavía para recibir mensajes en el formato estándar europeo. Cuando se produce un accidente en carretera, resulta de vital importancia que la asistencia a los heridos se produzca de manera adecuada y sobre todo inmediata. Si los servicios de emergencia se retrasan unos minutos o no han localizado bien el vehículo siniestrado las consecuencias pueden ser fatales, especialmente en el caso de un siniestro grave. 

La importancia del eCall radica por lo tanto en su inmediatez. A nivel técnico se basa únicamente en un dispositivo telemático independiente de otras funciones, como la conectividad del navegador o la conexión con el manos libres del móvil, con una línea de telefonía propia pensada exclusivamente para esta llamada de emergencia. No requiere por lo tanto el pago de cuotas adicionales o una suscripción mensual. 

El eCall se activa por impulsos similares a los que despliegan los airbag o aseguran los pretensores de los cinturones de seguridad, sensores de choques o fuertes deceleraciones que solo podrían explicarse si el coche hubiera colisionado con un objeto sobre la carretera. A partir de ahí el sistema se pone en contacto de inmediato con una central de atención de emergencias del país en el que nos encontramos, envía un mensaje prefijado que advertirá del siniestro y nuestras coordenadas según la última posición del GPS. Si la cobertura GSM no fuera suficiente, se trataría de enviar un aviso por SMS, que también podría funcionar con una señal bastante más débil, como se muestra en el enlace


Alternativamente y si los sistemas electrónicos no han sido gravemente dañados por el choque, la llamada se conectaría con el sistema de manos libres del vehículo y de esta forma los servicios de emergencia podrían hablar con los heridos y conocer previamente la ayuda que necesitarán. Incluso, en el caso de que el choque no haya sido grave y los accidentados no requieran la atención de los servicios de emergencia, el conductor puede rechazar la ayuda y evitar que estos se desplacen. También es posible, según el caso, solicitar asistencia en carretera en caso de averías, como vemos en este enlace.

En resumen, la tecnología de los sistemas eCall no es realmente complicada ni cara, si bien es cierto sus ventajas y su capacidad de poder agilizar la intervención en caso de accidente, son muy importantes para la atención a los heridos. Desde el año 2010 el programa EuroNCAP ha premiado a marcas como BMW y Citroën por incorporar de serie los sistemas de llamada de emergencia. Os dejamos con el ejemplo práctico que nos ofrece Technology Lab.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.