Ir al contenido principal

BMW X1


El BMW X1 ha sido un éxito de ventas a pesar de las dudas que algunos pusieron sobre su capó cuando se lanzó al mercado como modelo de acceso a la gama X de BMW. Así lo demuestran las más de 730.000 unidades que se han vendido hasta la fecha del SUV más pequeño de la marca alemana, que ahora presenta el nuevo BMW X1 2015.
Hablamos de un modelo completamente nuevo, que llegará al mercado en octubre como último eslabón de la familia SUV que, tras la renovación del X3, X6, X5 y la llegada del nuevo X4, goza de una diversidad nunca vista hasta ahora. Sus principales argumentos son un interior más espacioso, más eficiencia de uso y por supuesto, un comportamiento dinámico que transmite sensaciones, algo de lo que no pueden hacer gala todos sus rivales. Pero hay más cosas.

Diseño de vanguardia para el pequeño X1
Exteriormente el nuevo BMW X1 2015 sigue las líneas maestras que tan buenos resultados están dando a sus hermanos de gama. Robustez, vanguardismo y aplomo son algunos de los adjetivos que se me vienen a la mente nada más verlo. Aunque mantiene las proporciones de largo casi inalteradas, si que es 53 milímetros más alto y a eso debemos añadir que los asientos van también situados más arriba, entenderemos que resulte más cómodo de conducir por la perspectiva que nos dará sobre el resto del tráfico.
Dispondrá de asientos posteriores opcionales desplazables horizontalmente hasta 13 centímetros, con lo que la capacidad del maletero puede alcanzar los 505 litros, 85 más que en el modelo precedente. Si abatimos los asientos traseros, que se pueden dividir a razón de 40:20:40, el espacio de carga es de 1.550 litros.
De serie llevará climatizador, sistema de audio con conexiones USB y AUX-In, el mando iDrive con pantalla de 6,5 pulgadas integrada en el salpicadero. La lista de opciones será muy completa como es habitual en BMW, y la mayor novedad será el Head-Up Display que hasta ahora solo estaba disponible en los modelos SUV de gamas superiores.
Contará con el completo sistema opcional Driving Assistant Plus, que incluye control de crucero activo con función Stop and Go, advertencia de abandono involuntario del carril, asistente para conducción en retenciones de tráfico, advertencia de acercamiento peligroso al coche que circula delante, así como advertencia de presencia de peatones, con función de frenado en el tráfico urbano.
Como viene siento habitual, habrá varias líneas de acabado para adaptarse a los distintos tipos de clientes.
Por ahora los motores de cuatro cilindros son suficientes para el BMW X1
Cuando se ponga a la venta lo hará con cuatro motorizaciones, una de gasolina y tres diésel. Por empezar con el de gasolina, hablamos del BMW X1 xDrive25i que a pesar de su denominación incorpora un motor de gasolina de cuatro cilindros en línea con BMW TwinPower Turbo de 1.998 cc. Desarrolla 231 CV a 5.000, un par máximo de 350 Nm entre 1.250 y 4.500 rpm y obtiene unas prestaciones muy alegres, ya que el 0–100 km/h lo hace en 6,5 segundos y la velocidad máxima es de 235 km/h. El consumo medio se queda en 6,4 l/100 km.
En diésel su homónimo con misma potencia es el BMW X1 xDrive25d, un modelo que incorpora el motor diésel de cuatro cilindros en línea, tecnología BMW TwinPower Turbo. Con 1.995 cc entrega 231 CV a 4.400 rpm y un par motor de 450 Nm entre las 1.500 y las 3.000 rpm. 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y una punta de 235 km/h se combinan esta vez con consumos entre los 5,2 y 5,0 l/100 km.
Un escalón por debajo en diésel el BMW X1 xDrive20d, básicamente el mismo que en el modelo anterior pero en este caso con 190 CV a 4.000 rpm, entrega un par máximo de 400 Nm a 1.750 – 2.500 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y la velocidad máxima es de 219 km/h. Los consumos casi idénticos al de 41 caballos más, ya que hace entre 5,1 y 4,9 l/100 km dependiendo del cambio elegido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...