Ir al contenido principal

GP de Canadá: Hamilton gana en un irregular fin de semana

Lewis Hamilton ha vuelto a la senda de la victoria tras las dos de Nico Rosberg, la última especialmente dolorosa en Mónaco. Doblete de los Mercedes en el Gran Premio de Canadá en el que Kimi Räikkönen ha echado a perder sus oportunidades de podio por un trompo, lo cual ha dado la oportunidad a Valtteri Bottas que ha acabado en tercera posición. Doblete también para McLaren, de abandonos. 

Tanto Fernando Alonso como Jenson Button no han visto la bandera a cuadros, penalizados durante toda la carrera por la falta de potencia e, incluso, con el consumo de combustible. Carlos Sainz ha sido decimosegundo y Merhi ha tenido que abandonar también cuando superaba a Stevens.


Doblete sin problemas de Mercedes

Se apagaba el semáforo en Montreal y Lewis Hamilton conservaba la primera posición por delante de Nico Rosberg. El alemán tenía que mirar por el retrovisor para vigilar al Ferrari de Kimi Räikkönen, que traccionaba bien y se lanzaba por el interior de la primera curva. Pero Rosberg mantenía la posición que le daba el interior en la segunda curva, dejando atrás a Kimi. Este ha sido el único punto en el que la hegemonía de Mercedes se ha visto amenazada. Desde la primera vuelta, los Mercedes se han ido alejando poco a poco del SF15-T del finlandés y sumergiendo en su propia lucha.

En el primer stint hasta la primera y única parada en boxes de los Mercedes, la diferencia entre sus dos pilotos se ha mantenido constante. Hamilton era el primero en parar y cambiar del superblando al blando, y una vuelta después lo hacía Rosberg. En la vuelta de salida, el inglés bloqueaba frenos y se pasaba de frenada en su neumático delantero derecho. A partir de ahí, ha optado por un ritmo más conservador dando alas a Rosberg que se acercaba casi hasta el segundo de diferencia. En ese instante, el equipo pedía a Rosberg que debía dar descanso a sus frenos durante diez vueltas para después atacar. Más tarde, mismo mensaje para Hamilton, lo que ha provocado un efecto goma elástica hasta el final, en el que el alemán no ha podido amenazar de nuevo la victoria de Hamilton que vencía sin problemas.

Kimi falla, Bottas aprovecha y Vettel y Massa se lucen

El ritmo de carrera de los Ferrari el viernes hacía pensar que Räikkönen podría haber puesto en peligro la hegemonía de los Mercedes. Pero ni el ritmo ha sido tan abrumador ni Kimi ha sabido aprovechar la oportunidad: tras su parada en la vuelta 28, el de Ferrari trompeaba en la horquilla perdiendo un valioso tiempo y castigando sus neumáticos traseros. Williams ha sabido aprovechar la ocasión y ha llamado a Bottas a boxes, consiguiendo arrebatarle la tercera posición a los de Maranello. Gran carrera del de Williams que ha sabido aprovechar el excepcional rendimiento del FW37 en el Gilles Villeneuve.

También su compañero Felipe Massa ha exprimido su monoplaza: sexta posición para el brasileño tras una gran remontada desde la decimoquinta posición. El equipo de Sir Frank ha decidido comenzar con el neumático blando, alargando su primer stint hasta la vuelta 37 y haciendo las 33 restante con el superblando. Incluso ha protagonizado un adelantamiento in extremis a Marcus Ericsson en las dos primeras curvas. No obstante, el de Williams no ha podido con Sebastian Vettel, que también ha firmado una remontada sin igual entre los muros de Canadá.

En Ferrari han optado por una estrategia distinta, comenzando con el superblando y haciendo una parada muy temprana, en la vuelta seis, para cambiar al blando y librarse del tráfico. En el stint con el blando ha conseguido escalar hasta la sexta posición desde el fondo del pelotón, para luego hacer una segunda parada, el único de los del top ten, junto a su compañero y junto a Grosjean, que han parado dos veces, y acabar a tan solo siete segundos de Räikkönen. También ha tenido que pelear mucho el tetracampeón para escalar posiciones. Especialmente intensa la batalla al principio con Fernando Alonso que se defendía como gato panza arriba con su McLaren y crítico el momento del adelantamiento a Nico Hülkenberg en la chicane previa a meta en el que el de Force India perdía el control de su monoplaza al pasar por los pianos y Vettel ha conseguido evitarlo saltándose la segunda curva de la chicane.

Gran Premio horribilis para McLaren


Desde el viernes se presagiaba que Canadá iba a ser nefasto para los intereses de McLaren. Como se suele decir, lo que mal empieza, mal acaba. Pese a conseguir escalar varias posiciones en la salida, Alonso se ha ido hundiendo en la clasificación lastrado por la falta de potencia. Para más inri, el equipo le pedía que ahorrara combustible para llegar al final, a lo cual el asturiano se negaba y señalaba a problemas de carga de la batería. Finalmente, el asturiano no ha acabado la carrera y abandonaba por problemas en el escape. Mismos problemas y mismo resultado para Button que cargaba con el hándicap del drive through por cambiar el ICE y que en la vuelta 21 ya era doblado por cabeza de carrera.
En otro orden de asuntos, gran resultado y primeros puntos para Pastor Maldonado que por fin ha conseguido acabar un Gran Premio. El venezolano ha firmado un consistente fin de semana a los mandos del Lotus que, gracias al motor Mercedes, ha mostrado un gran rendimiento en Canadá. Su compañero, Romain Grosjean, iba camino de poner la guinda al pastel, pero lo ha echado todo a perder en un innecesario incidente con Stevens, cuando al doblarlo el francés le tocaba y provocaba el pinchazo de su rueda trasera derecha.

Sainz ha sido decimosegundo en una carrera muy complicada para los motores Renault. El madrileño se ha visto forzado desde el principio a ahorrar combustible, convirtiendo su GP de Canadá en una prueba casi de resistencia. Ha conseguido superar a Verstappen quien salía desde más atrás debido también al cambio de componentes en su motor y a la sanción de cinco posiciones por el incidente en Mónaco con Grosjean. Por último, lástima el abandono de Roberto Merhi cuando iba por delante de su compañero Stevens.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.