Ir al contenido principal

DS Week y la celebración del nacimiento de una marca histórica

Ese sector del mercado del automóvil que llamamos Premium es un complicado campo de batalla comercial en el que los coches venden algo más que tecnología para el transporte. Cada fabricante se envuelve en valores abstractos como la tradición, el estilo o la distinción, para permitir al cliente proyectar una imagen mejorada de sí mismo. 
El grupo PSA ha decidido convertir su gama DS en una marca independiente para entrar en este sector dominado casi por completo por los alemanes, pero, ¿qué espacio queda en el sector Premium para una marca nueva? ¿puede existir un estilo Premium francés? La DS Week no sólo sirvió como presentación del nuevo DS 5 y celebración del 60 aniversario del Tiburón, sino también para ver cómo se construye la imagen de una marca nueva en un segmento tan competido. Y la propuesta está llena de Chic y aroma a París.

La semana de la moda de DS
Llamar al evento de presentación y celebración DS Week como si se tratase de una semana de la moda no deja lugar a dudas sobre lo que DS pretende ser en el mercado Premium: Alta costura francesa. El espacio escogido para presentar a la prensa el evento y la exposición del 60 aniversario del DS tampoco es casual: una carpa en el Jardín de Tullerías que suele ser uno de los escenarios de los desfiles de la Semana de la Moda de París.
La presentación, conducida por el propio Yves Bonnefont, fue concebida como un desfile, con gradas a los lados de un largo pasillo por el que los coches desfilaron escoltados por cuerpos de baile que vestían algunas prendas tan genuinamente francesas como el vestido con corte de trapecio popularizado por Yves Saint Laurent a finales de los años 50. El discurso de presentación y las comunicaciones de prensa de la marca recurren una y otra vez a términos relacionados con la moda, el diseño y la artesanía más exclusiva. 
Thierry Metroz nos recordaba que el grupo óptico del nuevo DS5 está diseñado como piedras preciosas engarzadas en un anillo. El propio monograma en el que se forman la D y la S del logotipo es llamado internamente diamante y se repite en la parte alta de los faros, el techo y diferentes superficies del interior. Incluso el acabado segmentado en rectángulos que se ofrece como exclusivo en muchos asientos se presenta como de correa de reloj, conectándose con la relojería, otro tradicional sector artesanal del lujo.
Pero no todo es lenguaje de diseño, también hay publicidad. El primer spot de DS como marca independiente también recurre a la moda como uno de los argumentos de su imagen.
La diseñadora Iris Van Herpen, que investiga con la creación de texturas y volúmenes añadidos a sus creaciones, fue presentada como uno de los embajadores de la marca junto al astrofísico Sylvestre Maurice, diseñador y operador de la cámara del Mars Curiosity Rover y el arquitecto Zhang Hai Hao, diseñador jefe del hotel Kempinski de Beijing. DS necesitará estar en la batalla de las campañas publicitarias para reforzar su imagen Premium en este sector, y la moda será uno de sus argumentos
La boutique de los coches
Pero la imagen de marca de DS como producto vinculado estrechamente a la moda es anterior a la existencia de la marca independiente. A finales de 2013 la marca creó el DS World, una boutique en pleno Triángulo de Oro de París junto a las tiendas más exclusivas y caras. Decorado por el propio equipo de diseño de la marca, el DS World se presenta como un taller de alta costura donde se venden coches. Desde una planta baja como un atelier repleta de materiales, técnicas y acabados de los interiores a una vitrina con dibujos originales del DS hechos por Flaminio Bertoni o clásicos exclusivos, como el DS21 de 1969 que fue el último coche particular de Charles DeGaulle.
El DS World quiere ser un auténtico escaparate y altavoz del estilo de la marca tan relacionado con el automóvil como con la moda: sin ir más lejos a finales de marzo se presentó un Divine DS decorado con cristales de Swarovski junto a una colección de joyería de Natalie Colin, directora artística de la firma.
También en el pasado Salón de París la marca presentaba un stand muy distinto del de Citroën que buscaba evocar ese Chic con paneles negros y dibujos inspirados en la arquitectura típica del centro de París. Bajo el explícito eslogan Savoir Faire se encontraba un stand repleto de cueros de diferentes calidades y herramientas de artesano similar al del DS World, y cada cierto tiempo unas modelos lucían diseños de alta costura junto al concept Divine DS. Para no dejar cabos sueltos, la marca encargó el diseño de una edición limitada del DS 3 a una de las personas que mejor encarna ese concepto de lo Chic: Ines de la Fressange.
DS: ¿Premium Chic?
¿Es la moda un argumento que DS pueda usar en exclusiva en el sector Premium? Desde luego que no. Mercedes lleva varios años explotando esa imagen a través de las diversas Fashion Week que patrocina, igual que Audi y BMW se rodean de figuras del diseño y el arte para reforzar su imagen de marca.
Pero por la misma razón los alemanes no son los propietarios de la imagen tecnológica, y DS no renuncia a jugar esa baza con el diseño de grupos ópticos, interiores y los brillantes motores de PSA, que por ejemplo comparte BMW. El DS original, uno de los cuatro o cinco coches más reconocibles de la historia, está siempre presente en la imagen de la nueva marca DS reforzando el pilar de la tradición. ¿Entonces donde está la diferencia con las demás marcas? 
La voluntad de la marca es que esté en el Chic ese estilo indefinible, a veces atrevido o extraño pero siempre con encanto que identificamos como parisino. Eso que permite identificar a un DS con la capital de Francia igual que un vestido con vuelo de Chanel, una boina o una camiseta de rayas horizontales. Quizá este estilo parisino sea más un estereotipo que una realidad pero también la precisión alemana es a estas alturas más un estereotipo que una realidad y no por ello deja de vender coches.

La gama actual de DS es irregular. El DS 3 es un producto interesante aunque en un segmento con duros competidores como el Mini. El DS 4 es en mi opinión un coche fallido, un callejón sin salida. Y el DS 5 es una aproximación valiente al segmento de las berlinas C no tan distinta de los BMW Gran Turismo, con elevadas dosis de calidad pero demasiado condicionado por su origen Citroën.
Los tres sufren el inicio titubeante de la marca. Ahora, bajo la dirección de estilo de Thierry Metroz las nuevas generaciones de los modelos actuales y los tres nuevos modelos anunciados hasta 2020 tendrán la responsabilidad de consolidar DS como una marca de Alta Costura francesa en el sector Premium. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...