Ir al contenido principal

Un hackeo hace vulnerable 100 millones de Volkswagen

Un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham ha publicado un paper en el que se revelan dos vulnerabilidades en los sistema de ignición y de entrada sin llave de Volkswagen. Aprovechándola, un atacante podría entrar en cualquier coche de la marca y encenderlo sin necesidad de tener la llave. Los investigadores planean presentar ambas vulnerabilidades esta semana en la Usenix security conference de Austin.
Calculan que sólo una de ellas ya afecta a cerca de 100 millones de vehículos del grupo alemán, mientras que la segunda sería también aplicable a los coches de varias marcas como Alfa Romeo, Fiat, Ford, Mitsubishi, Nissan y Opel, sin descartar otras. En la investigación también ha participado la firma de ingeniería alemana Kasper & Oswald, y ha sido liderada por el investigador Flavio Garcia de la Universidad de Birmingham, el mismo que desveló el año pasado otra vulnerabilidad en el sistema de ignición que permitía encender y conducir millones de coches Volkswagen sin necesidad de una llave.

Una de las características más llamativas de ambos vulnerabilidades es lo barato que sería poder aprovecharlas. Lo único que haría falta sería gastarse alrededor de 40 dólares en una placa Arduino equipada con un receptor de radio. Con ellos se podría interceptar las señales del llavero de la víctima para poder clonarla después con un software específico. Por un lado tenemos una primera vulnerabilidad que afecta exclusivamente a los vehículos del grupo Volkswagen, incluyendo marcas como Audi, Seat, Porsche o Škoda. 
Los propietarios no reciben ningún tipo de aviso cuando se vulnera la seguridad de sus vehículos, y una vez ejecutado un ataque sobre ella sólo se necesita pulsar el botón de inicio del coche para arrancarlo y conducirlo. Lo único que hace falta es obtener dos claves concretas de cifrado. Una de ellas es única para cada vehículo, y la otra es compartida. Combinándolas, los atacantes pueden clonar la señal del llavero de los propietarios para acceder al coche. Para obtener la clave distintiva de cada coche valdría con estar a menos de 91 metros de él, y utilizar la placa Arduino con un receptor de radio para obtener la señal emitida por los llaveros cada vez que se utilizan. 
Mientras que el problema de la clave compartida es que varía poco entre los modelos, lo que hace que con sólo las cuatro más comunes utilizadas por Volkswagen puedan atacarse a cerca de 100 millones de vehículos fabricados en los últimos 20 años. Sin embargo, esta clave compartida es un poco difícil de obtener, ya que hay que acceder a conponentes concretos de los vehículos que los investigadores no han revelado. Lo que sí han hecho es avisar a la empresa alemana para que trabajen en una solución. 
Y es que de momento el único coche inmune al ataque es el nuevo modelo del Golf 7, que ha sido diseñado para utilizar claves únicas no compartidas. En cuanto a la segunda vulnerabilidad, afecta a un esquema criptográfico llamado HiTag2, el cual sigue siendo utilizado en millones de vehículos pese a tener varias décadas de edad. Los coches lo utilizan para que sus llaveros emitan códigos aleatorios cada vez que se utilizan, sólo que el esquema utilizado para generarlos es fácilmente crackeable con sólo obtener unas cuantas claves mediante el Arduino con radio.
Este polémica es sólo una más en los últimos meses de Volkswagen, en los que la empresa alemana ha tenido que lidiar con el asunto de sus emisiones trucadas el cual llegó incluso a hacer que se investigasen también sus motores de gasolina. También han tenido que ver cómo las autoridades registraron sus oficinas por un posible caso de fijación de precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.