Ir al contenido principal

GP de Bélgica: Rosberg gana la carrera de la remontada

Con Max Verstappen ocupando la segunda posición en parrilla, todas las esperanzas de ver una carrera entretenida en Bélgica pasaban en un principio por que el neerlandés inquietase a Nico Rosberg al partir con superblandos, pero finalmente el GP de Bélgica 2016 no se pareció en nada al guión que preestablecido: vivimos una carrera llena de incidentes, especialmente en su primera parte, por mucho que el triunfo efectivamente acabara en manos del poleman, Nico Rosberg.
Esas esperanzas de buena parte de la afición se desvanecieron nada más arrancar la prueba. Max Verstappen no sólo partió mal colocado en su cajón de salida, sino que además arrancó muy mal, viéndose superado por los dos pilotos de Ferrari. Y cuando intentó enmendar el error por el interior de La Source, Sebastian Vettel cerró de más y provocó una reacción en cadena: se tocó con Kimi Räikkönen y éste partió el alerón delantero de Verstappen. La primera impresión acusaba al de Red Bull, pero la repetición deja poco margen a la interpretación.

Mientras los Ferrari trataban de llegar a duras penas a boxes y Verstappen se hacía la mitad del trazado por el exterior ante la falta de carga aerodinámica, Nico Rosberg se escapaba. Y el incidente entre Verstappen y los Ferrari no fue el único de la primera vuelta: Button y Wehrlein dijeron adiós a la carrera después de que el alemán se comiera la trasera del McLaren en Les Combes. El siguiente KO lo protagonizó Carlos Sainz al sufrir un reventón en plena recta de Kemmel que provocó un periodo de Safety Car Virtual. El madrileño trató de continuar pese a perder toda opción de puntos tras una buena salida, pero finalmente debió aparcar su Toro Rosso.
Eso sí, el incidente más importante de las primeras vueltas llegó cuatro giros más tarde: Kevin Magnussen perdió la trasera de su Renault en el Raidillon y esa curva jamás perdona: trompo y golpe muy fuerte contra las protecciones, que por el momento deja al danés con un tobillo lastimado. En una muestra de incompetencia se sacó Safety Car y los coches siguieron dando vueltas a Spa-Francorchamps durante unos minutos cuando estaba clarísima la necesidad de bandera roja.
Ello favoreció a los pocos que decidieron no entrar a boxes aprovechando el Safety Car, viéndose obsequiados con un cambio de neumáticos gratuito: Rosberg y Ricciardo se libraban de la amenaza de Hülkenberg, el primero de los que entraron, pero especialmente beneficiados se vieron Alonso y Hamilton, situados entre accidentes y Safety Car en cuarta y quinta posición respectivamente.
No es necesario perder mucho tiempo en explicar que Hamilton le quitó las pegatinas a Alonso nada más relanzarse la prueba, mientras en la parte trasera se volvía a montar el lío entre Kimi Räikkönen y Max Verstappen. El finlandés, que perdió mucho tiempo en boxes tras el accidente inicial, recuperó vuelta aprovechando el Safety Car y atacó al neerlandés, que volvió a exhibir su lado oscuro con dos acciones defensivas al límite en Kemmel. Y lo peor es que siguió por ese mal camino vueltas más tarde en Les Combes, cuanto trató de defender sus escasas opciones de puntos frente a Sergio Pérez o Sebastian Vettel. Indefendible.
Mientras Rosberg y Ricciardo disfrutaban de una plácida carrera, Hamilton seguía con su persecución del podio y adelantó a Hülkenberg. Pero este GP de Bélgica no podía ser tan sencillo para el británico. Adelantó sin problemas a Hülkenberg, dio alcance a Ricciardo, pero los neumáticos disiparon cualquier opción de obtener algo más: su primera parada pudo ser bastante mejor y Hamilton debió hacer una segunda a doce vueltas del final en la que montó medios usados. Fue suficiente para alcanzar el tercer puesto y ya.
Lo bueno de que Fernando Alonso aprovechara las circunstancias iniciales para alcanzar los primeros puestos es que así nos garantizamos que como mínimo habrá lucha. El asturiano se creció como de costumbre cuando ronda los primeros puestos, trató de pelear con Nico Hülkenberg llegando incluso a tocarse con el alemán a la salida del carril de boxes, y cuando por ritmo pareció obvio que el McLaren no daba para más, trató de defenderse frente a Pérez y Vettel, y terminó arrancando con éxito un séptimo puesto por delante de sus perseguidores, Bottas, Räikkönen y Massa.
Así pues, triunfo previsible de Nico Rosberg, pero Lewis Hamilton minimizó el daño de sus dos cambios de motor con un tercer puesto por detrás de Daniel Ricciardo. Force India batió con claridad a sus rivales para lograr un cuarto y quinto puestos con Hülkenberg y Pérez, seguidos de Sebastian Vettel, Fernando Alonso, Valtteri Bottas, Kimi Räikkönen y Felipe Massa. Max Verstappen finalizó 11º a la espera del previsible tirón de orejas post-carrera.

Del resto, hubo varios pilotos que fueron de más a menos: 12º y 13º cruzaron meta los Haas de Gutiérrez y Grosjean, seguidos de Kvyat y Palmer, todos ellos ocupantes de zona de puntos en los compases iniciales. Por último Esteban Ocon finalizó 16º en su debut, batiendo así a un Felipe Nasr que fue el único Sauber en meta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.