Ir al contenido principal

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h. 
Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster lucen la preciosa parrilla AMG Panamericana, formada por 15 listones verticales y cromados. Además, ambos descapotables cuentan con un spoiler trasero eléctrico que se despliega en función de la velocidad y tienen un aspecto más musculoso que sus hermanos Coupé, con permiso del brutal R.

Nuevo nivel de potencia, GT C
La familia GT aumenta su oferta con una variante aún más potente que el GT S, aunque algo más modesta que el brutal GT R presentado en el Goodwood Festival a principios de verano. El motor 4.0 litros V8 biturbo ahora se ofrece en versiones de 476 CV, 510 CV, 557 CV y 585 CV, aunque en el caso del modelo roadster sólo estarán disponibles los GT y GT C. El primero, GT Roadster, alcanza los 476 CV a 6.000 RPM y desarrolla un par motor máximo de 630 Nm entre 1.700 y 5.000 RPM. 
Con un peso de 1.595 kilogramos, acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos y logra una velocidad punta de 302 km/h. De tracción trasera, cuenta con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, suspensión deportiva AMG y diferencial autoblocante mecánico en el eje trasero. Por su parte, devuelve un consumo medio de 9,4 litros a los cien kilómetros. La principal novedad, el GT C, ofrece esos 557 CV entre 5.750 y 6.750 RPM, con un par motor máximo de 680 Nm desde 1.900 a 5.750 vueltas. Gracias a estas cifras, el modelo despacha el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 316 km/h. En este caso el diferencial trasero es de control electrónico, la caja de cambios incorpora ajustes específicos y la suspensión se combina con amortiguadores de dureza variable AMG Ride Control. 
El consumo homologado aumenta hasta los 11,4 litros a los cien kilómetros. Mientras el GT Roadster monta neumáticos 255/35 R19 delante y 295/35 R19 detrás, el GT C Roadster equipa unos más generosos: 265/35 R19 en el eje delantero y 305/30 R20 en el trasero. Además, el equipo de frenos del primero cuenta con discos de 360 mm en ambos ejes, mientras que el GT C lleva discos de 390 milímetros delante. Por último, el C incorpora un modo de conducción adicional llamado Race y pensado para circuito.
Ambas versiones cuentan de fábrica con tomas de admisión con trampillas en la zona inferior del frontal, que se abren o cierran en función de las necesidades, permitiendo una mejor refrigeración o un menor consumo, según el caso. Entre las soluciones técnicas de serie en el GT C destacan el escape AMG performance, más sonoro y agresivo, el eje trasero direccional, una batería de litio o las vías traseras ensanchadas. Elementos de la suspensión fabricados en aluminio o la tapa del maletero de SMC con fibra de carbono, son algunas de las medidas para reducir el peso total de este descapotable.
Interior de altos vuelos
El habitáculo del nuevo Mercedes-AMG GT Roadster, idéntico al del GT destaca por un salpicadero de aspecto muy ancho, paneles de puertas cóncavos, protecciones antivuelco tras los asientos o una posición de conducción muy baja. La versión GT C incluye de serie tapicería de cuero nappa y volante deportivo AMG forrado en cuero y microfibra Dinamica.
Entre los opcionales más interesantes llaman la atención los asientos AMG performance, que también pueden incorporar Airscarf y estar ventilados, o los sistemas de sonido Burmester surround y Burmester surround high end, éste último con función ECS que en lugar de recurrir a un subwoofer tradicional de dimensiones reducidas, usa el habitáculo entero como caja de bajos, ya que el subwoofer está conectaco a la carrocería mediante una apertura en el paso de rueda trasero derecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.