Ir al contenido principal

Ferrari SP275 RW Competizione

Ferrari no tiene inconvenientes en producir modelos únicos para clientes muy especiales que desean una creación propia. Todo se para que cuando vayan a Villa d'Este o a las Finali Mondiali, no haya un coche igual que el suyo. Justamente, la última creación única de Ferrari y su departamento Special Projects para un cliente es este SP275 RW Competizione y presentado en las Finali Mondiali, celebradas este año en Daytona. Realizado sobre la base del Ferrari F12 berlinetta, es el último de una larga tradición de modelos únicos.
Según Ferrari Chat, la última creación única para un cliente sería un encargo de un médico de Florida y realizado sobre la base del Ferrari F12 berlinetta, aunque algunas fuentes hablan del F12 tdf. El diseño, como en algunas ocasiones anteriores, es un homenaje a un modelo histórico de la marca. Para el SP275 RW Competizione, la inspiración proviene del 275 GTB/C de 1964. Ferrari produjo tan sólo tres unidades de esta evolución del Ferrari 250 GTO para competir en las 24 horas de Le Mans. Y las tres unidades están hoy en colecciones privadas.

El 275 GTB/C chassis 06885, el primero de los tres, es propiedad desde 1970 del coleccionista Preston Henn. Se dice que si algún día se decide a venderlo, podría ser el primer coche de la historia en alcanzar un precio de 9 cifras. El segundo chasis, el 06701, fue vendido por RM Sotheby's por 26,4 millones de dólares en 2014, una ganga en comparación de los 100 millones en los que está valorado el primer chasis. En cuanto a la tercera unidad, chasis número 07185, está en una colección privada, y cuyo dueño no tiene intención de vender el coche.
De las últimas creaciones one-off de Ferrari, está es sin duda una de las más elegantes y menos recargadas. A lo largo de la historia, los Ferrari únicos fueron y son algo habitual en la marca. Sin embargo, siempre fueron creaciones realizadas por carroceros independientes o por carroceros asociados a Ferrari y con la bendición de Ferrari, como Scaglietti, Zagato o Pininfarina. Hasta que la marca decidió hacer ella misma esas creaciones a principios de este siglo.
Ferrari Special Projects
Con este SP275 RW Competizione, ya son diez los modelos únicos creados por la marca escuchando los gustos y deseos del cliente. Y es que es un proceso en el que el cliente se convierte en director de diseño, asesorado a nivel técnico por la marca. Por ejemplo, se le recuerda que, por cuestiones de homologación y seguridad, hay cosas que no puede tocar, como el parabrisas o puntos de anclaje de las suspensionesEl primero de estos Ferrari SP es el SP1 de 2008. 
Realizado a petición del coleccionista japonés Junichiro Hiramatsu, esta primera obra de SP ha sido diseñada por Leonardo Fioravanti. En el Concorso d'Eleganzia de Villa d'Este se presenta el segundo proyecto especial de Ferrari, el Ferrari P540 Superfast Aperta. Se trata de un encargo del estadounidense Edward Uolsona, quien siempre soñó con el Ferrari 330 LMB 1964 de color oro y carrozado por Fantuzzi y que vio en la película Capriccio all'italiana. La base en esta ocasión es el Ferrari 599 GTB Fiorano. Es un proyecto que llevó 14 meses de trabajo. 
En esta ocasión, el homenaje es personal. El coleccionista estadounidense Peter Kalikow quiso conmemorar los 45 años de su primer Ferrari. Y nada mejor que crear tu propio modelo para la ocasión: el Ferrari Superamerica 45. La base es un Ferrari 599 GTB con pack handling HGTE y motor y transmisión del 599 GTO. En 2012, Ferrari vuelve a contar con Pininfarina para la creación del cuarto Special Projects. El Ferrari SP12 EC es la creación de un hombre con talento, ya sea como músico o para imaginar su Ferrari único. Eric Clapton quiso sobre la base del Ferrari 458 Italia una evocación de unos de sus modelos favoritos, el BB 512i. 
En 2013, Ferrari Magazine publicó un reportaje sobre un nuevo encargo para el departamento de proyectos especiales. Cheerag Arya encargó este diseño sobre la base de un 599 GTO. Curiosamente, el diseño final recuerda mucho al F12 Berlinetta que estaba por llegar. En cuanto al coche, no sabemos si se llegó a materializar, pues no hay ninguna foto en vivo del SP Ayra. Realizado a petición de un cliente japonés, Shin Okamoto, el Ferrari SP FFX toma por base el Ferrari FF. El diseño de esta creación se vio envuelto en críticas cuando se presentó. 
Quizá, la combinación de colores no fue la más acertada, pero el cliente manda. En 2014, Ferrari Special Projects tuvo más trabajo de lo habitual, pues presentaron dos modelos one-off. Uno es el Ferrari SP America realizado para Danny Wegman con un diseño que añade agresividad a raudales al F12 berlinetta que toma por base. El otro one-off de 2014 de los Special Projects es el Ferrari F12 TRS. Es hasta la fecha uno de los más emblemáticos y logrados modelos SP. 
Sobre la base del Ferrari F12 este cliente quiso rendir homenaje al Ferrari 250 TR Testa Rossa de 1957. El Ferrari 458 MM Speciale era hasta este fin de semana el último modelo realizado por encargo especial para un cliente británico. Como su nombre indica es un Ferrari 458 Speciale cuya carrocería ha sido notablemente modificada. El diseño es agresivo, pero por desgracia, de perfil, parece verse un Lotus Evora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...