Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase E Estate

Con el nuevo Mercedes-Benz Clase E ya en el mercado muchos clientes estaban esperando con ansia la variante familiar. Ha llegado la hora de conocer el Mercedes-Benz Clase E Estate, que se presenta en la Mercedes Cup de tenis, en Stuttgart. El parecido con su hermano pequeño, el C Estate, es más que evidente. De hecho, de un primer vistazo es complicado distinguirlos. Como en la berlina, estarán disponibles los dos frontales de la casa, con estrella en la parrilla o el capó.
Este Clase E ranchera destaca por su espacioso interior, protagonizado por un maletero de 670 litros ampliable hasta 1.820 litros. Además incorpora soluciones como una tercera fila plegable y opcional para los pequeños de la casa, asientos traseros abatibles eléctricamente en proporción 40:20:40 y una funcionalidad que permite reclinar la fila trasera 10 grados hacia delante para ganar 30 litros de espacio en el maletero, manteniendo al mismo tiempo las cinco plazas en el vehículo.

Mercedes-Benz destaca que el Clase E familiar es de los pocos capaces de cargar un Europallet, con una anchura mínima entre pasos de rueda de 1,1 metros. Además, la cubierta del maletero es eléctrica y se acciona al abrir y cerrar el portón. La capacidad de carga es de 745 kilogramos, según versión, y la de arrastre puede llegar a los 2.100 kilogramos.
Como cabía esperar, se incluye de serie el portón eléctrico. Ya en opción se ofrecen la apertura manos libres, la bola de remolque o un kit de fijación de carga con raíles, compartimentos y sujeciones en el pisto del maletero. También de serie, como en el Estate anterior, es la suspensión neumática trasera autonivelante, que opcionalmente también se puede equipar en el eje delantero.  
Por supuesto, el Mercedes-Benz Clase E Estate incorpora todos los avances tecnológicos de la berlina, incluidos los sistemas de asistencia y seguridad que permiten gozar prácticamente de una función piloto automático: Drive Pilot, Distance Pilot Distronic, Active Brake Assist, Remote Parking Pilot.
Gama de motores
En el momento de lanzamiento los motores disponibles serán los E 200, E 220 d y el E 250. Ya en el cuarto trimestre del año se unirán a la oferta el diésel más básico, E 200 d, y los seis cilindros: E 350 d y E 400 4Matic. Todos equipan de serie la nueva caja de cambios automática 9G-Tronic. Y no podemos olvidarnos tampoco del Mercedes-AMG E 43 4Matic, la variante más deportiva, que estará disponible en el último trimestre.
Interior y tecnología
Tanto la versión básica como la llamada Exclusive incorporan la clásica estrella de Mercedes-Benz sobre el capó, mientras que las líneas Avantgarde y AMG Line recurren a la gran estrella en la parrilla frontal. Estos acabados también difieren en la trasera: el básico cuenta con inserción en negro y colas de escape no visibles, mientras que los demás incluyen paragolpes con detalles cromados.
El diseño interior es el mismo que en la berlina y está disponible tanto el cuadro de instrumentos de serie como el el panel digital opcional con dos pantallas de 12,3 pulgadas y tres aspectos a elegir por el usuario: Classic, Sport y Progressive. El volante, por supuesto, incluye los nuevos mandos táctiles, aunque se mantiene el touchpad de la consola y el reconocimiento de voz Linguatronic.
En el habitáculo se ofrecen materiales de alta calidad, como cuero o madera para las inserciones, así como interesantes combinaciones de color, iluminación ambiental LED con 64 tonos, asientos cuyo diseño difiere según el acabado o la línea de equipamiento. Mercedes-Benz destaca también el intenso trabajo de insonorización y aerodinámica, que permite una marcha muy agradable y tranquila. No obstante, existe incluso un paquete opcional Comfort Acústico para reducir al máximo los ruidos.
El sistema Mercedes me connect ofrece diversos servicios, incluido el llamado Servicio de conserje, que te permite hacer una llamada y obtener ayuda personalizada para encontrar un lugar, hacer una reserva en un restaurante, un evento o un hotel, obtener consejos sobre tu ruta o recibir un destino en el navegador directamente, sin necesidad de introducirlo manualmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.