Ir al contenido principal

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de enhorabuena, puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono, mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo. 
El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos. Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y sexto en el shakedown de Cerdeña, con el neerlandés realizando una quinta pasada al volante del viejo i20 WRC. Por otra parte Dani Sordo fue noveno, tras Jari-Matti Latvala y Éric Camilli. Cerró el top ten Henning Solberg con la friolera de seis pasadas al tramo.

El Rally de Cerdeña ha comenzado con la habitual superespecial corta de los jueves, en esta ocasión, sustituyendo el habitual recorrido urbano por uno disputado sobre un antiguo circuito de motocross aplanado cercano a la localidad de Littiri. Con la lluvia amenazando ya desde el primer minuto, los pilotos han salido en orden inverso, siendo Sébastien Ogier el que marcaba el mejor tiempo y se iba a la cama líder. Las especiales tenían aún más tierra suelta de la que se esperaba, por lo que si la lluvia no hacía acto de aparición, el galo partiría en seria desventaja durante las dos primeras etapas.
Hasta entonces, Ogier había aprovechado, y además de mandar en el shakedown también se ha anotado el triunfo en esta superespecial, tres décimas mejor que los cronos marcados por Tänak y Latvala. La nota curiosa la ponía Kevin Abbring, el cual, con la unidad antigua del Hyundai i20 WRC terminaba cuarto justo por delante de Andreas Mikkelsen y del resto de sus compañeros en el equipo coreano, todos ellos con la versión 2016. En cuanto a los infortunios, nos encontramos con la temprana penalización de Martin Prokop y los problemas mecánicos de Valeriy Gorban en su MINI JCW WRC. El checo recibía cinco minutos de penalización tras tener que romper el sello de su diferencial trasero para hacer reparaciones entre Portugal y Cerdeña. En cuanto al ucraniano, problemas también con uno de los diferenciales le han llevado a hacer dos trompos en las dos primeras curvas del tramo, cediendo también mucho tiempo.
Los dos primeros tramos se han desarrollado de una forma un tanto distinta a lo que se esperaba. A pesar de que había mucha tierra suelta, Sébastien Ogier no perdía tanto tiempo como se preveía, permitiendo al francés de Volkswagen llegar a la tercera especial con una mínima ventaja al frente de la general. El resto, la mayoría se han visto perjudicados por una monta de neumáticos equivocadaLos blandos se degradaban rápidamente y si se combinaban con dos ruedas de compuesto duro en el eje delantero hacía que el coche se volviera inestable en las frenadas. Esto nos ha llevado a ver a los pilotos más retrasados marcando cronos aún peores que los de los tres pilotos que abrían pista. En el caso de Ogier y Mikkelsen, los cuatro neumáticos blandos con los que salían parecían la monta perfecta para comenzar la jornada.
Tan sólo le servía la estrategia alternativa a Thierry Neuville en el segundo tramo de la mañana, quedándose el belga a sólo dos décimas del scratch firmado por Ogier y metiéndose tercero tras los dos pilotos oficiales de Volkswagen. Aun así, el piloto de Hyundai llegaba algo contrariado a meta, asegurando que no sabía de dónde pueden sacarle el tiempo que le falta para cazar a los Volkswagen. La única explicación que tenía era precisamente el reafirmar uno de los puntos fuertes del Polo R WRC, la tracción. En cuanto a Sordo y Paddon, se dejaban bastante tiempo debido a la monta de duros delante y blandos detrás mientras que Eric Camilli y Martin Prokop también se quejaban de un comportamiento extraño del eje trasero, culpando estos a algún tipo de problema mecánico. No llegarían a completar el segundo tramo, ni tan siquiera a disputarlo, Valeriy Gorban y Yazeed Al-Rajhi volcaban cuando apenas llevaban recorridos 700 metros de la primera especial del día. Por su parte, Abbring volvía tener un inicio de rally para olvidar, con problemas de transmisión ya desde el TC2, quedándose sólo con tracción delantera.
El primer paso por Castelsardo ponía las cosas en su sitio. En el caso de Ogier, se veía seriamente perjudicado por abrir pista, algo que le obligaba a ceder el liderato en pos de Jari-Matti Latvala un tramo antes de dirigirse al parque de asistencia, mientras que Dani Sordo seguía demostrando cierta sorpresa ante el poco grip que había en el recorrido. Peor le iban las cosas a Hayden Paddon que tras cometer un error en forma de trompo, se quedaba sin visibilidad por el polvo y al tratar de volver a colocar el Hyundai i20 WRC en el camino correcto, golpeaba un muro y dañaba la rueda trasera derecha. En resumen, 46,5 segundos perdidos respecto al tiempo sideral marcado por un inspirado Thierry Neuville que con trompo incluido era capaz de anotarse el scratch. El belga se aprovechaba de la coyuntura para situarse como escolta del finlandés de Volkswagen.
La apuesta arriesgada con las blandas de Mikkelsen y Ogier daba sus frutos al mantenerles a ambos en la pelea por el podio a pesar de salir en las primeras plazas a los tramos, sin embargo, el rendimiento iba cayendo y las ruedas han completado la especial de Tergu–Osilo prácticamente al límite. Esta última especial antes del final del primer bucle era más rápida, algo que se ha notado en los tiempos de los Hyundai, los cuales tienen poco que hacer en las zonas más lentas contra los Volkswagen que traccionan mucho mejor. En esta situación han prevalecido la monta de neumáticos de Paddon, Neuville y Sordo, demostrándose que ha soportado mejor el compuesto duro el paso de los kilómetros en un terreno tan exigente como este, por lo que no era de extrañar ver a los tres i20 WRC de nueva generación compartiendo los mejores tiempos con un Latvala que tenía también una buena posición de salida. Thierry terminaba la mañana líder, con 1,5 segundos de ventaja sobre Latvala y más de 20 segundos respecto a Ogier. Sin duda el piloto belga ha mostrado una cara muy distinta a la que nos ha tenido acostumbrados en este inicio de temporada.
En otro rally marcado por el barrido de las pistas y el orden de salida, Theirry Neuville y Jari-Matti Latvala no desaprovecharon la ocasión de abrir hueco con respecto a Sébastien Ogier y han protagonizado un intenso duelo decantado en favor del piloto de Hyundai. El belga aventajaba en 11,1 segundos al finlandés tras la primera jornada de competición en la isla mediterránea. Latvala dio el primer golpe vespertino, marcando el scratch en la segunda pasada por Ardara–Ozieri, pero Neuville no tardó en responder y lo hizo con tres scratchs consecutivos que consolidaron su ventaja al frente de la general después de la disputa de esta primera etapa. Sébastien Ogier se encontró mucho más cómodo en las segundas pasadas, pero ello no fue suficiente para frenar la hemorragia de segundos, acabando el día tercero a cuarenta segundos del liderato.
La principal incidencia fue el abandono de Hayden Paddon tras accidentarse a pocos metros de la meta de la séptima especial, dejando muy maltrecha la trasera de su Hyundai i20 WRC. Entre la brillantez de Neuville y la desgracia de Paddon queda Dani Sordo, sexto tras Mikkelsen y Ostberg y que volvió a quejarse de falta de confianza en su i20 WRC, con una trasera excesivamente bailarina. En unos tramos muy sucios que propiciaron que los scratchs acabaran en manos de pilotos poco habituales Jari-Matti Latvala se animó y redujo la cómoda ventaja con la que Thierry Neuville acabó la primera etapa hasta los 2,9 segundos que les separan mediada la jornada del sábado. El principal mordisco del finlandés llegó en la última especial, el largo tramo de Monte Lerno, donde fue seis segundos más veloz que el piloto de Hyundai.
Unas especiales muy sucias y deslizantes hicieron sufrir una vez más a Sébastien Ogier, quien lamentó no tener opción de elegir compuestos más duros ante su posición de salida, y ello ha abierto la puerta a Mads Ostberg, quien tras marcar el scratch en Monte Lerno se situaba cuarto entre él y Mikkelsen, a sólo tres décimas de segundos del vigente campeón del mundo. Las condiciones del terreno no ayudan a un Dani Sordo ya de por sí incómodo con el comportamiento de su Hyundai i20 WRC: el español era sexto aunque a medio minuto de estos tres pilotos. Sin opción de hacer gran cosa en la general, tres pilotos aprovecharon para brillar en los tres tramos disputados, con Kevin Abbring y Ott Tänak marcando el scratch en los dos primeros y Éric Camilli mostrándose tan sólido como sorprendido por su ritmo. La única incidencia entre los World Rally Cars la protagonizó el local Lorenzo Bertelli al detenerse mediado el tramo de Monte Lerno.
La mala racha de resultados de Thierry Neuville llegó a su fin después de que el belga ampliara su ventaja al frente del Rally de Cerdeña 2016. El piloto de Hyundai afrontó la última y definitiva jornada de competición con dieciséis segundos de ventaja sobre un Jari-Matti Latvala que se quedó sin respuesta tras su buen ritmo en las primeras pasadas por los tramos. Thierry Neuville hizo una declaración de intenciones en el primer tramo de la jornada marcando el scratch y aunque Latvala respondió haciéndose con el scratch en el siguiente tramo por ocho décimas, el belga dejó su renta al frente de la general en 16,1 segundos al endosarle 3,2 en la segunda pasada por el larguísimo tramo de Monte Lerno. En la lucha por el podio se quedó solo Sébastien Ogier después de un vuelco de Andreas Mikkelsen, en el que pudo contribuir un chaparrón que cayó durante unos minutos, y el abandono de Mads Ostberg en el último tramo del día.
Ello permitía a Dani Sordo ascender al cuarto puesto, muy por encima de lo que su ritmo durante este fin de semana parecía indicar como objetivo. El cántabro tuvo que sobreponerse a un acelerador atascado, pero con un minuto por delante y dos por detrás en la general podrá tomarse las cosas con calma. No hubo sorpresas en la última jornada de competición y la pareja belga de Hyundai pudo celebrar su segundo triunfo en el Mundial de Rallyes al imponerse en el Rally de Cerdeña 2016. La mayor parte de los cocos firmaron una tregua virtual en los cuatro tramos que componían este último día y Latvala no hizo amago de tratar de reducir la diferencia con respecto al líder, sirviendo en bandeja de plata el triunfo a Neuville.
A efectos de la general del Mundial, una vez más el gran beneficiado de este Rally de Cerdeña 2016 es Sébastien Ogier, que además se impuso en el último tramo por delante de Abbring y Latvala. El francés vuelve a ampliar su ventaja gracias al tercer puesto y al abandono de sus hasta ahora más inmediatos perseguidores. Y es que el nuevo segundo clasificado del Mundial de Pilotos es Dani Sordo tras acabar cuarto en Cerdeña, pese a mostrarse lejos del ritmo de los hombres de cabeza y no haber pisado aún el podio: eso sí, mérito hay que reconocerle por su regularidad, dado que se trata de su cuarto cuarto puesto consecutivo. 
El único baile de posiciones entre los World Rally Cars se vio justo por detrás, pues Éric Camilli superó a Henning Solberg por la sexta plaza e intentó sin éxito alcanzar a Ott Tänak, conservando el estonio el quinto puesto. Estos resultados dejan a Sébastien Ogier con casi tres rallyes de ventaja sobre Dani Sordo en la general del campeonato del mundo y por supuesto amplían también la renta de Volkswagen pues Thierry Neuville no estaba nominado por el primer equipo de Hyundai. La próxima cita del Mundial de Rallyes tendrá lugar en Polonia el primer fin de semana de julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.