Ir al contenido principal

Nikola Motor Company: muchas promesas y 10 millones en donaciones

El mundo del transporte de carretera va a sufrir una revolución más pronto que tarde. Las nuevas tecnologías, la conectividad, los sistemas de propulsión alternativa y la conducción autónoma están ahí y sólo es cuestión de tiempo que dejemos de tener esa imagen trasnochada de los camioneros sudorosos y descuidados. Como parte de este proceso de evolución, recientemente la empresa Nikola Motor Company apareció de la noche a la mañana con una nueva idea: una cabeza tractora híbrida con una turbina de gas natural que será más rápida y eficiente que cualquier otro camión conocido hasta la fecha. 
¿Y qué ha pasado? Que 7.000 personas han hinchado con 10.500.000 dólares en reservas las arcas de una compañía que casi ni existe. Esos más de 10 millones se corresponden con las reservas efectuadas hasta la fecha, pero el valor de todas las ventas ascendería a la friolera de 2.300.000.000 dólares cuando se llegasen a materializar. Pero, ¿llegarán a hacerlo algún día? Para ponernos en situación, Tesla cuando abrió las reservas de su Model 3 ha recaudado 115.000.000. No son cifras comparables, pero Tesla tiene ya un nombre en el mundo de la automoción y un plan de negocio firme. En poco más de un mes de vida, lo único que tiene Nikola Motor Company es un prototipo renderizado dentro de un ordenador.

Nikola One, el camión híbrido que podría cambiar el transporte
El vehículo de 16 ruedas en cuestión se llama Nikola One, y sí, tiene muy buena pinta con sus formas futuristas y aerodinámicas. En su interior guardaría algunas comodidades: una o dos camas, televisión 4K, nevera, congelador, microondas, un armario, ordenador de sobremesa, WiFi, conectividad 4GLT, climatizador electrónico. De mover esta mole se encargarían un total de seis motores eléctricos de 800 v, dos en cada eje montados junto a las ruedas, que producirían un total de 2.000 caballos de potencia y una burrada de más de 5.000 Nm de par motor.
Todo este alarde de fuerza se alimentaría a través de una batería de iones de litio de 320 kWh, recargada por una turbina capaz de quemar gasolina, diésel o gas natural. La autonomía teórica estimada por la marca superaría los 1.900 kilómetros según el CEO de la marca, Trevor Milton. Unas cifras que dejarían en ridículo a la mayoría de los camiones actuales.
Muchas dudas sobre una empresa extremadamente joven
De acuerdo a las declaraciones del propio Milton, el camión existe y estaría terminando de ser ensamblado. A finales de año supuestamente se presentaría ante los 5.000 primeros clientes que hayan efectuado su reserva y la prensa, pero hasta dentro de 36 meses no se empezarían a entregar las primeras unidades. En la nota de prensa enviada por Nikola Motor Company se pueden encontrar algunos datos relevantes como que el coste del leasing por unidad oscilaría entre 4.000 o 5.000 dólares o que el primer millón de millas en combustible estarían incluidos dentro del precio, lo que compensaría el coste del leasing.
Algo que sería un gran aliciente para animar el hype de los potenciales transportistas que se quisieran sumar a la fiebre Nikola. Ahora bien, lo que no cuadra demasiado es ¿entonces qué gana la empresa durante el primer año? Quien en vez de optar por el leasing optase por la compra tradicional tendría que desembolsar unos 375.000 dólares, más del doble que cualquier competidor diésel, lo que les haría bastante cuesta arriba su entrada en el mercado. De ahí que intenten hacer atractiva la modalidad de leasing y confiando en que sus futuros clientes sean fieles y no les den de lado después de un año.
Por lo demás no hay datos. No hay fotos, no hay detalles del producto, no se sabe nada más sobre el camión. Misterio, enigma. Podemos mandarle los render a Iker Jiménez y lo mismo nos saca hasta una psicofonía. Las reservas depositadas por los futuros clientes han dado una gran inyección de capital a Nikola Motor Company, ahora sólo falta esperar si ese dinero es bien invertido y el Nikola One consigue revolucionar el mundo del transporte.
No es por ser agorero, pero el problema es que no deja de ser una empresa de la que no se sabía absolutamente nada hace dos meses, que sólo tiene una hoja con datos teóricos y unas imágenes renderizadas. Vamos, lo mismo que pasa con otras marcas que prometen el oro y el moro y que son toda una incógnita, como Faraday Future o VSR Agito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.